
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Seguramente inducida por el contundente reclamo que vienen formulando las entidades que nuclean a los comerciantes platenses por la inacción municipal ante el retorno de la venta ambulante, la Comuna reactivó los operativos contra la comercialización callejera en acciones desplegadas en la zona céntrica, tal como se detalló en la edición de ayer.
Al igual que siempre, la medida ejecutada por inspectores del área de Convivencia y Control Ciudadano se tradujo en el levantamiento de puestos de venta ilegal en la avenida 7, incautándose mercadería diversa que osciló entre accesorios para telefonía celular, frutas, verduras y diversos objetos que fueron llevados a la Comisaría Primera para que fueran sometidos a inventario.
En el transcurso de los operativos, que luego se extendieron a calle 8, a calle 12 y a parte de la diagonal 80, fueron demoradas dos personas, según se informó oficialmente, anticipándose desde la Comuna que los procedimientos continuarán en estas jornadas. Desde la Asociación de Comerciantes de Calle 8, 9 y Adyacencias se anticipó que funcionarios comunales les prometieron más controles y más presencia de agentes, previéndose que, cuando asuma el nuevo ministro de Seguridad de la Provincia, se buscará coordinar acciones para continuar con las fiscalizaciones del caso.
Un aspecto novedoso fue el planteado por autoridades de la Cámara de Comercio platense, cuyas autoridades propusieron otra forma de actuación para evitar los enfrentamientos habituales entre inspectores y vendedores ambulantes en la vía pública. Los controles, dijeron, deberían arrancar a primera hora del día, antes de que los manteros lleguen, no permitiéndose su instalación. Esa tarea preventiva evitaría los choques que nadie desea, consideraron.
Asimismo, se enfatizó que históricamente esa entidad defendió la presencia del comercio legalmente establecido y se mostró contraria a la venta ilegal. Dijeron ser conscientes de que el problema social de los manteros involucra la suerte de muchas familias, pero que es más preocupante, por sus consecuencias económicas y sociales, el perjuicio que sufre el comercio formal.
Ciertamente, la Ciudad se encuentra otra vez embretada por el problema de la venta informal, que no ha dejado de crecer, en especial desde agosto y septiembre pasados. Desde esos días, la venta callejera recrudeció, recuperó y ganó más terreno del que había cedido frente a los controles que se habían desplegado en meses anteriores. Resulta inadmisible el estado de indefensión en que se encuentra el comerciante regularmente instalado.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
¿Dinero más barato... para producir más?
Está suficientemente claro que la Ciudad debe replantearse si pretende o no terminar con una actividad ilegal, vertebrada sobre la base del trabajo en negro, la existencia de mafias, la procedencia dudosa de las mercaderías, la evasión de tasas e impuestos municipales, provinciales y nacionales, entre otras gravísimas cuestiones involucradas- que se traducen, esencialmente, en la competencia desleal que entabla con el comercio regularmente instalado.
Ya se ha señalado también, en reiteradas oportunidades, sobre lo dañoso que resulta para la actividad económica general -y, a la corta o a la larga, para los propios vendedores y la sociedad toda- la venta ambulante. No se trata de promover ninguna acción contra personas que, al no contar con otras alternativas, invocan su derecho a trabajar. Se trata éste de un problema social, grave y perentorio por cierto, que el Estado debe preocuparse en resolver, pero nunca al costo de permitir el anárquico desborde que implica la proliferación de la venta ambulante.
Lo que correspondería ahora es que la Municipalidad, con el respaldo de los cuadros normativos que la avalan, haga valer en pleno su poder de policía, para impedir que florezcan estas muestras de competencia desleal y de total desaprensión en materia higiénica, impositiva y legal, de la que hacen gala organizaciones mafiosas, que son las que promueven esta actividad informal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí