

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato opositor del Partido Nacional, de centroderecha, es el favorito de las encuestas. Enfrente tendrá al intendente de Montevideo y candidato del Frente Amplio
MONTEVIDEO
Uruguay celebrará hoy la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que decidirá si el Frente Amplio (FA), coalición de centroizquierda que gobierna desde 2005, asume su cuarto mandato consecutivo, o si el Partido Nacional (PN) gana y, con ello, regresa la centroderecha al Ejecutivo.
Todas las encuestas apuntan a un triunfo del candidato Luis Lacalle Pou, quien, pese a quedar 10 puntos por detrás del oficialista Daniel Martínez en la primera vuelta celebrada el 27 de octubre, se beneficiaría en este ballotage de la alianza formada con la mayoría de partidos de la oposición.
Lacalle Pou, hijo del que fuera presidente entre 1990 y 1995, Luis Alberto Lacalle Herrera, ha conseguido formar una coalición “multicolor”, como él la denomina, pidiendo el cambio en Uruguay tras 15 años del frentismo en el poder.
Para ello, ha logrado el apoyo del Partido Colorado (PC, centroderecha) -la otra fuerza tradicional de Uruguay, con 183 años de historia, igual que el PN- y de Cabildo Abierto (CA, derecha), fundado en 2019 y liderado por el excomandante en jefe Guido Manini Ríos.
Estas dos formaciones fueron la tercera y la cuarta fuerzas más votada en la primera vuelta, siendo CA la gran sorpresa en la política de Uruguay, debido a la fuerza con la que entró al Parlamento pese a ser un partido nuevo: 3 senadores y 11 diputados y un 10 por ciento de votos.
LE PUEDE INTERESAR
Incendios, violencia y el robo millonario a un banco en Chile
LE PUEDE INTERESAR
Bolivia apura el llamado a elecciones sin Evo Morales
También los minoritarios Partido Independiente (PI, centroizquierda) y Partido de la Gente (PG, derecha) apoyaron, durante la campaña para esta segunda vuelta a Lacalle Pou y, por tanto, un futuro Gobierno de coalición.
Según confirmó a EFE Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral, para esta segunda vuelta están llamados a las urnas 2.699.980 ciudadanos, que votarán en 7.122 circuitos (mesas) entre las 8 y las 19.30.
El voto en Uruguay es obligatorio y no existen la modalidad por correo ni consular, por lo que se espera la llegada de unos 20.000 uruguayos residentes en Argentina -en su mayoría partidarios del FA-, tanto por tierra como por barco.
Se prevé, según explicó Penco, que el escrutinio “va a estar mucho antes” que en la primera vuelta, al haber únicamente dos opciones de voto, por lo que se espera que, en torno a las 22 haya un 90 por ciento del recuento finalizado.
Las encuestas publicadas hasta el jueves, último día hábil antes de la veda electoral, apuntan al claro triunfo de Lacalle Pou sobre Martínez, ya que todas confirman su victoria por entre 5,6 y 8 puntos de ventaja sobre el oficialista. Ya con la proyección del voto indeciso, que en la última semana se situaba en torno al 5-6 por ciento, la consultora Factum otorga a Lacalle una diferencia de ocho puntos (51 por ciento frente al 43 por ciento); siete le dan Cifra y Opción (51,5-44,5 y 51-44, respectivamente); Equipos fija en 6 la ventaja (50-44) y Radar en 5,6 puntos (49,9-44,3).
La firme campaña electoral desarrollada por Lacalle Pou, que nada más confirmarse su paso a la segunda vuelta cerró el acuerdo para un futuro Gobierno de coalición unido con casi toda la oposición representada en el Parlamento -excepto el PERI, Partido Ecologista Radical Intransigente-, ha permitido afianzar su proyecto. (EFE y AP)
luis lacalle pou, del partido nacional/twitter
daniel martínez, del frente amplio/twitter
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí