
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo establece una resolución de Salud de la Nación en referencia a dos métodos que ya estaban disponibles en hospitales
Dos métodos anticonceptivos de larga duración disponibles desde hace cinco años en el sistema público de salud deberán ahora ser cubiertos también al 100% por las empresas de medicina prepaga y las obras sociales a aquellas afiliadas que los requieran. La medida, que involucra al implante subdérmico y el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel, comenzó a regir ayer al ser publicada en el Boletín Oficial.
“Con esta decisión completamos la canasta de insumos de métodos anticonceptivos gratuitos en el Programa Médico Obligatorio (PMO)”, señalaron ayer desde la dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación al explicar que la medida obliga también a las obras sociales a reconocer de manera integral la colocación y extracción del DIU.
“Además de tener que cubrir al 100 por ciento estos dos métodos anticonceptivos de larga duración, la resolución obliga también a las obras sociales y prepagas, algunas de las cuales no se hacían cargo de la colocación y extracción del DIU de cobre, a que también tengan que brindar esta prestación en forma integral”, explicó ayer la ginecóloga Silvia Oizerovich, directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación.
Consultadas autoridades de prepagas y de IOMA en nuestra ciudad, se indicó que la disposición ya está siendo cubierta.
Incorporados ya desde 2014 en el Programa Nacional de Salud Sexual para mujeres sin obra social, el implante subdérmico y el sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel son dos métodos anticonceptivos de larga duración pero que tienen cada uno su propia indicación médica.
El implante subdérmico consiste en una varilla flexible del tamaño de un fósforo que se implanta debajo de la piel del brazo, donde libera una hormona que evita la ovulación. El modelo que se encuentra disponible en Argentina tiene una eficacia anticonceptiva de tres años y un índice de seguridad de 99,5%, cuya efectividad no depende de la usuaria. Una vez retirado el implante, la mujer recupera su fertilidad.
LE PUEDE INTERESAR
La Academia Española introdujo 1.100 cambios en el nuevo diccionario
Según los criterios de elegibilidad de la OMS, casi todas las mujeres pueden ser usuarias del implante subdérmico, que está especialmente recomendado para aquellas con contraindicación de estrógenos, como es el caso de las tabaquistas de más de 35 años o bien quienes sufren migraña con aura, diabetes con nefropatía o hipertensión arterial.
Las situaciones en la que no se recomienda el uso de implantes subdérmicos abarcan a pacientes que estén cursando trombosis venosa profunda, presenten un episodio de cardiopatía isquémica o de ACV durante su uso, sufren cefaleas migrañosas con aura durante su uso, tienen un antecedente reciente o un cáncer de mama en curso, padezcan cirrosis severa o tumores hepáticos.
Por su parte, el sistema intrauterino de liberación de Levonorgestrel es un dispositivo pequeño en forma de T que se coloca en la matriz y libera una hormona que hace que el moco del cérvix sea más espeso dificultando así el paso de espermatozoides. Aunque también de larga duración y con un índice de seguridad muy alto (del 99,8%) el uso de este método no está indicado a las mujeres en general, sino sólo a aquellas que presentan contraindicaciones a otras alternativas anticonceptivas.
Es por eso que la nueva resolución de la secretaría de Salud establece que las obras sociales y prepagas sólo tendrían la obligación de cubrirlos cuando exista una indicación médica originada porque las mujeres sufren “menorragia, endometriosis, adenomiosis, leiomiomas uterinos u otra enfermedad sistémica que contraindica el uso de anticonceptivos hormonales y DIU” tradicional.
“Con esta decisión completamos la canasta de insumos de métodos anticonceptivos gratuitos en el Programa Médico Obligatorio” Silvia Oizerovich Directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí