
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer partido oficial de fútbol se jugó en marzo de 1908 y fue victoria de Estudiantes por 2-1 frente a La Plata Fútbol Club
La primera tribuna oficial de 1 y 57 construida en 1911. Antes, solamente había una casilla a dos aguas / Archivo
Lautaro Segura
lsegura@eldia.com
Estudiantes inaugurará hoy su nuevo estadio Jorge Luis Hirschi en los mismos terrenos que, en la Navidad de 1907, presentó con una gran fiesta la segunda cancha de su historia. Muchas cosas ocurrieron desde aquel día hasta la actualidad, pero el club nunca dejó de ser dueño de las tierras ubicadas en 1 y 57.
Con mucho esfuerzo, y el aporte de cientos de personas, el Pincha logró ir dándole forma a su cancha. La remodelación más significativa se produjo en estos últimos 15 años pero, en la primera parte del siglo XX, también se dieron importantes obras para que quede conformada la vieja cancha de tablones.
Por este motivo, un repaso por los primeros pasos que dio Estudiantes en un lugar donde funcionó, por poco tiempo, el velódromo de nuestra ciudad.
Luego de su fundación, el 4 de agosto de 1905, Estudiantes tuvo su primera cancha en 19 y 51 (la actual Plaza Malvinas y el ex Regimiento 7 de Infantería). Aquellas tierras fueron cedidas por Juan Rettanti, propietario del lugar, y los fundadores del club se las arreglaron con algunas instalaciones precarias que funcionaban como vestuario o depósito de uniformes y elementos de juego.
Pero aquella cancha no cumplía con la exigencias impuestas por la Federación Argentina de Football (la antigua AFA) y, por ende, los primeros dirigentes albirrojos salieron a la búsqueda de nuevos terrenos que puedan adecuarse a lo que pedía el máximo ente del fútbol nacional.
Fue en ese momento cuando, por gestiones del entonces presidente albirrojo Nazerio Roberts, el gobierno provincial de Ignacio Darío Irigoyen (gobernador de 1906 a 1910) le cedió al club los terrenos de 1 y 57, una zona ideal de la ciudad por su cercanía a la estación de trenes (1 y 44).
LE PUEDE INTERESAR
La lista de 18
Dicho lugar no era un baldío sino que, como se señaló al comienzo de la nota, había funcionado un Velódromo. El terreno tenía una no muy pronunciada pendiente hacia el oeste y dicho desnivel no fue tenido en cuenta por quienes comenzaron a darle forma a la cancha albirroja.
Teniendo en cuenta que el club estaba dando sus primeros pasos, las primeras obras fueron llevadas a cabo por socios, dirigentes y hasta jugadores del primer equipo. Todos aportaron su “granito de arena” para que tener un campo de juego como exigía la federación.
Según expresan los archivos de la época, fue ardua la tarea de desmontar, nivelar, rellenar y aplanar los virajes de la pista del velódromo hasta lograr unir todo en un mismo plano a fuerza de panes de césped.
Las tareas duraron aproximadamente un año y fueron coordinadas de manera personal por el presidente Roberts, mientras que también estaba muy pendiente Pascual Lartigue y sus hijos Carlos J. y Alfredo M.
La inauguración formal de la cancha de Estudiantes fue el 25 de diciembre de 1907, aunque ese día no hubo fútbol, sino una gran fiesta con bandas musicales en vivo y proyección de películas. Socios y varios curiosos de la zona aprovecharon que era un día festivo para pasar un buen momento en 1 y 57.
El primer encuentro oficial se disputó en marzo de 1908 y fue una victoria pincharrata ante La Plata Fútbol Club por 2-1, en dónde los socios ingresaron gratuitamente con una tarjeta de tela (oficiaba de carnet), mientras que el resto debió abonar una entrada de 10 centavos. Fue la primera vez que el club cobraba derecho de espectáculo.
Ya en 1911, mientras el primer equipo se quedaba con el torneo de Intermedia y el ascenso a la primera división de la asociación argentina, se construyó una importante tribuna techada sobre 115 que amplió la capacidad del recinto y que reemplazó la primera edificación, la cuál había sido una casilla a dos aguas.
En 1912 más precisamente el 19 de mayo, jugó su primer encuentro como local en Primera con una caída por 2-1 ante su homónimo de Buenos Aires. Sin embargo, dicho partido fue anulado porque Estudiantes promovió una escisión junto a GEBA y Porteño, que dieron origen a la Federación Argentina de Football, organismo que no fue reconocido por la FIFA en su momento pero que reunió a varios clubes importantes.
El 12 de abril de 1931 el Pincha disputó su último encuentro en su casa de la era amateur goleando 4-0 a Colegiales. Al mes siguiente, el 31 de mayo, disputó el primer partido del profesionalismo en 1 y 57 imponiéndose 3-0 a Talleres de Remedios de Escalada.
Al repasar la historia de los principales clubes de fútbol de nuestro país, se encuentra que la mayoría recorrió varios lugares hasta asentarse en uno. Estudiantes, en este sentido, es uno de los que encontró su terreno definitivo más rápido.
El 25 de diciembre de este año cumplirá 112 años en 1 y 57 y, según señala el sitio “Revisionismo Fútbol”, son pocas las instituciones que lo superan. Una de ellas es Racing, que está emplazado en las tierras donde hoy funciona el “Cilindro de Avellaneda” desde 1906. Otra es Ferro, que actúa como local desde 1905 en el corazón del barrio de Caballito.
Otros clubes que se encuentran actualmente en la Primera División y que están hace mucho tiempo en el mismo lugar, pero que no superan al Pincha, son: Newell’s (1911), Banfield (1922), Atlético Tucumán (1922), Boca (1924), Gimnasia (1924), Huracán (1924), Rosario Central (1925), Independiente (1928), entre otros.
Con este regreso a 1 y 57, Estudiantes reafirma su sentido de permanencia por aquellos terrenos que fueron donados por el gobierno provincial en 1906. Fue muy poco el tiempo que hizo de local en la actual Plaza Malvinas y la mayor parte de su vida tuvo su casa en donde a partir de hoy disfrutará de uno de los estadios más modernos que existen actualmente en nuestro país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí