VIDEO. Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
VIDEO. Quirno: “Consolidaremos la relación con Estados Unidos”
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) realizará el primer paro contra el gobierno de Alberto Fernández, que en la práctica significará un cese de comercialización, aunque aún no definió cuándo se hará ni por cuánto tiempo.
La medida se decidió en rechazo del aumento de las retenciones a los granos durante una reunión extraordinaria con los representantes de las Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa que se extendió ayer durante varias horas en las oficinas de la entidad en calle Rivadavia, en CABA.
La fecha y la extensión del cese de comercialización lo definirá la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad que nuclea en todo el país a gremiales del campo de primera instancia como Carbap.
El proyecto oficial establece que se suben los topes a las retenciones a las exportaciones de soja hasta el 33 por ciento y en el caso del trigo y el maíz hasta el 15 por ciento.
Ayer, el presidente Alberto Fernández anunció vía Twitter que se introducirá una modificación en el proyecto de emergencia económica que se trataba al cierre de esta edición en la Cámara de Diputados con el objetivo de beneficiar a los pequeños productores y a las cooperativas agropecuarias.
El paro impactará de lleno en territorio bonaerense, donde se encuentra más de la mitad de la producción de granos del país.
LE PUEDE INTERESAR
Girard asumió en ARBA y dijo que no ahogará a sector privado
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la sangría en Cambiemos: una diputada dejó el bloque
La preocupación sobre las posibles medidas del campo, y en especial si se avanza con cortes de ruta, crecía ayer entre funcionarios bonaerenses, desde el propio gobernador Axel Kicillof al ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien ayer participó del Foro Agrario Soberano y Popular, según dijeron fuentes del sector a este diario.
“Carbap decidió en su consejo directivo de hoy (por ayer) y con la asistencia de casi 90 delegados de las asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa realizar un cese en la comercialización frente a las medidas que el gobierno nacional viene llevando adelante y que perjudican al campo”, dice el comunicado de la entidad ruralista.
“El Consejo Directivo de CARBAP ha decidido que Confederaciones Rurales Argentinas, en virtud de las negociaciones que está llevando adelante con el Gobierno Nacional, a través del ministro Luis Basterra, consensue con las otras entidades el acompañamiento, la modalidad, la fecha de inicio y duración de la medida de fuerza”, agregaron.
Ayer, y por 48 horas, los productores del norte del país iniciaron un paro de comercialización de 48 horas en rechazo a la aplicación de las retenciones según los nuevos parámetros.
La medida fue dispuesta por la Mesa de Enlace Regional NOA-NEA e incluye el cese de venta de granos y hacienda en pie, con la variante de que hay movilizaciones al costado de las rutas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí