

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una nueva y alarmante referencia sobre el bajo nivel educativo que exhiben los estudiantes argentinos se conoció ayer al tomar estado público los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2018, que reflejó este diario en su edición de ayer y que volvieron a arrojar un diagnóstico preocupante sobre la calidad educativa de la Argentina.
Tal como se detalló en el informe publicado, en el estudio que evalúa a alumnos de 15 años y 16 años en esas tres asignaturas, el país quedó en el puesto 71 (de 79 naciones) en Matemática; en el 63 en Lectura y en el 65 en Ciencias de la Naturaleza.
En evaluaciones anteriores nuestro país había ocupado el lugar 57 (entre 65) en Matemática; el 58 en Lectura y el 56 en Ciencias, datos que, además de haber sido ya muy negativos, demuestran que ahora se ha dado un nuevo paso atrás.
En cuanto al escenario regional, entre los diez países participantes de América Latina, la Argentina se ubicó 8va. en Matemática, 7ma. en Lectura y en Ciencias. Todos los países latinoamericanos cayeron varios lugares, tanto en Ciencias como en Matemática (en Lectura sólo escalaron posiciones Uruguay y Chile). Cabe señalar que la muestra en nuestro país se tomó en 458 escuelas y sobre un total de 14.546 estudiantes, según informó Educación
Antes que otras consideraciones que se pudieran formular, correspondería reseñar que, desde varios países –como el de Corea del Sur- vinieron al nuestro hace pocas décadas algunos educadores para copiar y reproducir el modelo de la escuela pública impulsado por Sarmiento, que sentó las bases de un sólido sistema educativo en la Argentina. El resultado obtenido se tradujo en que, poco tiempo después, aquel país asiático -literalmente arrasado entonces- ahora figura en el lugar número 12 entre las primeras potencias del mundo.
En tanto, como penosa paradoja, los jóvenes estudiantes argentinos volvieron a ser reprobados en las pruebas PISA. Como se sabe, esa evaluación es internacional, se toma en 65 países cada tres años a miles jóvenes alumnos por cada país, con la finalidad de evaluar sus capacidades de lectura, de pensamiento matemático y análisis en ciencias.
LE PUEDE INTERESAR
Más sanciones contra Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Si bien ningún indicador puede sintetizar la multiplicidad de factores que hacen a la formación de una persona, estas pruebas tienen la ventaja de contar con un amplio reconocimiento en el mundo y permiten comparar el desempeño de los sistemas educativos a lo largo del tiempo. Sería, entonces, desatinado no extraer conclusiones acerca de los resultados, basándose en cuestionamientos o relativizaciones de tipo técnico. Los pocos logros y las muchas frustraciones están a la vista, a menos que se prefiera no ver.
Está cada vez más claro entonces, tal como lo vienen señalando muchos especialistas, que nuestro país debe impulsar un vigoroso replanteo de la educación, que lo coloque a la altura de los desafíos contemporáneos, poniendo en valor a sus planteles de docentes, estimulando a los jóvenes al hábito de la lectura, que sigue apareciendo como un medio irremplazable para formar la personalidad e instalarla en la realidad histórica y social en que vive, pero también, en plenitud, profundizando en materias como Matemática y en los nuevos aportes que ofrece la tecnología -los medios audiovisuales, las computadoras- como factores definitorios de una formación cultural completa.
Pero ese impulso que se requiere no debe perder de vista el esencial principio cívico de la igualdad de oportunidades, que fue la base en la que se apoyó la mejor y añorada educación pública argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí