

la calle 8 es un “imán” para los vendedores callejeros / demian alday
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Los números de la suerte del jueves 14 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el trimestre que cerró el 2018 el incremento de la venta callejera en la Ciudad fue del 19% con respecto al año anterior
la calle 8 es un “imán” para los vendedores callejeros / demian alday
Convertida hace ya tiempo en “tierra prometida” para los vendedores ambulantes, en La Plata la comercialización callejera -que está prohibida por ordenanza- se sigue moviendo a sus anchas. En sintonía con lo que sucedió en algunas de las principales urbes del país, en nuestra ciudad esta actividad clandestina se incrementó 30% en el último tramo del 2018, en relación con el año anterior.
El dato se desprende del balance que acaba de difundir la Cámara Argentina de Comercio (CAC), en base a un relevamiento que se realizó en ciudades de diferentes provincias en donde la penetración de la venta ilegal es notoria. Hace tiempo que La Plata figura en ese ranking, e incluso ha llegado a integrar el “top five nacional”.
Así las cosas, el último informe de la CAC arrojó que en las calles platenses, en el cuarto trimestre de 2018, se contabilizaron en promedio 190 puestos de venta ilegal.
Hay que aclarar que se trata de los manteros que se instalan en la calle, pero el relevamiento de la CAC no considera aquellos puestos que se arman en las ferias y las denominadas “saladitas”, por lo que el universo de la venta callejera en la Ciudad es muchísimo mayor. Tanto es así, que se ha estimado que son unos 3.000 los vendedores que ofrecen sus mercaderías en la vía pública platense.
Según detalló la CAC, el promedio de 190 puestos de venta ilegal “representó una baja con respecto al trimestre previo de 1,5%” pero “interanualmente se dio una suba de 19,3%”.
La zona de la estación de trenes se mantuvo como la de mayor cantidad de puestos, aunque se resaltó también la creciente presencia de ambulantes en la avenida 7 y el microcentro de calle 8, 12 y adyacencias. Cualquiera que recorra la Ciudad habrá notado que también la diagonal 80 está entre los sectores más elegidos por los vendedores para instalar sus puestos.
LE PUEDE INTERESAR
Aval judicial a los aumentos arancelarios en dos colegios privados
LE PUEDE INTERESAR
Con los carros y caballos, los cartoneros protestaron en 20 y 50
“El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales platenses fue Indumentaria y calzado, que representó un 55,9% de los rubros observados. Por su parte, alimentos y bebidas se ubicó en el segundo lugar, con el 22,6% del total”, agrega el informe.
Desde la actividad comercial apuntaron que en las últimas semanas “los controles fueron muy esporádicos” y si bien se dieron algunos episodios de tensión entre manteros e inspectores en cuadras céntricas, resaltan que “la mayoría de los días no se ven operativos”.
Tanto en la plaza San Martín, como en las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha, cada vez que montan las ferias, se ven más puestos.
Mientras el fenómeno avanza, la apuesta comunal para empezar a ponerle freno sigue en veremos. Hace meses que se viene postergando la habilitación de un predio entre las calles 79, 80, 132 y 134 para mudar a los manteros. En un primer momento lo iban a habilitar antes de que cerrara el 2018, e incluso consiguió el aval del Concejo Deliberante, pero su inauguración se terminó postergando para este mes.
Como ya ha explicado este diario, al sudeste del Cementerio platense, el “Paseo de Compras 80” albergará unos 800 puestos, cuyos dueños deberán “blanquear” sus prácticas y operaciones, demostrar el origen de su mercadería y pagar los tributos fiscales mínimos para poder funcionar. A su vez, deberán renovar semestralmente los permisos gratuitos que entregarán las secretarías municipales de Producción y Políticas Públicas en Seguridad y Justicia.
Podría decirse que el crecimiento de la venta ilegal callejera en la Ciudad “acompaña” al incremento nacional, que, como se dijo, fue del 30,3% en el cuarto trimestre del año pasado en relación con el mismo período de 2017.
El informe de la CAC precisó que el comercio en las calles se incrementó particularmente en la “Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, La Plata y la ciudad de Paraná, compensadas en forma parcial por los comportamientos en otras ciudades que se registraron disminuciones”.
En la Ciudad de Buenos Aires se detectaron en el cuarto trimestre del año unos 683 puestos de venta callejera ilegal, en las avenidas, calles y peatonales relevadas, un 33,9% más que en igual trimestre de 2017.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí