El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
Movimientos en el gabinete tras las elecciones: quienes se van, quienes siguen y quienes vendrán
La crisis de los taxis en La Plata se agrava: un informe alerta por la caída de los viajes
Pidieron perpetua contra el hombre acusado de prender fuego y matar a su pareja en La Plata
Polémica por un proyecto que propone la privatización del Astillero Río Santiago
VIDEO. Usina Tripera oficializó su participación en las próximas elecciones de Gimnasia
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán mañana contra las APP
Operativos contra desarmaderos clandestinos en La Plata: varios talleres y autopartes secuestradas
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
VIDEO. Un motociclista resultó herido tras un brutal choque frente a la Comisaría de Villa Elvira
“¡Dale, tirale!”: le sacaron la moto en La Plata y antes de irse le dispararon en una pierna
VIDEO. Atraparon en pleno centro de La Plata a un joven por el robo de dos celulares
OpenAI lanzó "Atlas", el navegador web que busca competir con Google
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Barcelona goleó 6 a 1 al Olympiakos y dedicatoria especial de Lamine Yamal para Nicki NIcole
El Atlético del Cholo Simeone sufrió una goleada ante Arsenal por la Champions League
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Por: Ricardo Rosales
Dólar e inflación no ceden en los primeros meses de un año marcado por una elección presidencial. La perspectiva de precios que a fines del 2018 rondaba el 30% para el 2019, subió al 40% y sin demasiado margen para imaginar algún recorte. Y con el dólar, luego de algunas semanas de estabilidad durante enero en un escenario mundial favorable, la volatilidad regresó con un alza del orden del 10% la última semana y condiciones internacionales más complicadas.
Sin dudas, se deterioró la credibilidad de la política antiinflacionaria y más allá de los vaivenes del exterior y los políticos, el Gobierno se mostró detrás de los acontecimientos. La conducción económica, en cabeza del ministro Nicolás Dujovne y el titular del Banco Central, Guido Sandleris, hizo unas correcciones logrando el acuerdo del Fondo Monetario Internacional.
El “restyling” del plan no modifica las metas ni su concepción de base. En estos días es claro que en el mercado cambiario y en el financiero ya comenzaron la cuenta regresiva, en vista del año político y de las primarias (PASO) de agosto próximo, en donde se definirán las candidaturas. La indefinición política y el riesgo de un giro en la orientación económica originan una presión adicional sobre la dolarización de las carteras, es decir que cada vez más personas protejan sus ahorros con el dólar. Y que esa demanda eleve su cotización a valores imprevisibles. Pero este no es un camino indefinido. La demanda de dólares dependerá de la cantidad de pesos que disponibles en el mercado y también su precio estará en relación con la oferta de la moneda norteamericana.
Los ajustes del plan con el Fondo Monetario, se proponen equilibrar el mercado cambiario incluso con una fuerte inestabilidad política previa a la elección presidencial. Algunos sectores de la oposición hablan del plan “llegar”, es decir que alcance hasta la definición electoral de octubre. Para el oficialismo los números cierran: es decir, con los dólares provistos por el Fondo Monetario (a partir de mediados de abril se subastarán 9.600 millones de dólares a un promedio de 60 millones diarios), más los que provengan de una cosecha récord y la sequía de pesos por la política monetaria de altas tasas, serían suficientes como para evitar una escalada en el precio del dólar.
“Sin dudas, se deterioró la credibilidad de la política antiinflacionaria y el Gobierno se mostró detrás de los acontecimientos”
LE PUEDE INTERESAR
Impulsos solidarios que apuntan a los más desprotegidos
LE PUEDE INTERESAR
La economía inglesa sufre por el brexit
No existe unanimidad entre los economistas que están fuera de la contienda política, pero una parte importante cree que los números que hace el Gobierno podrían estar bastante cerca y habría ciertas condiciones para que el mercado cambiario esté más tranquilo. Los más optimistas, incluso, advierten que se abriría un período bajista para el dólar en las próximas semanas con el ingreso de los dólares de la cosecha. Los primeros meses del año fueron los más difíciles con una oferta de dólares limitada. Claro que nada es seguro y lo ocurrido en las semanas pasadas no es gratuito. El Banco Central tuvo que volver a los niveles de tasas de interés de noviembre, con una diferencia importante: el dólar cotizaba 5 pesos menos y había cierta expectativa de llevar la tasa de inflación a 2,5% mensual. Hoy, el traspaso a precios de la devaluación puede agregar más combustible a la inflación, que se prevé en 40%.
Los ajustes al plan también indican que las tasas de interés en pesos seguirán altas y si hay una tendencia bajista, esta será muy lenta. La convicción oficial es simple: origina mucho más daño económico un dólar volátil que tasas de interés elevadas. De esta manera, todo se encamina a consolidar un costo del dinero que sea atractivo para el mercado, sin considerar el efecto negativo que pudiera tener sobre el nivel de actividad económica y el consumo. En el Gobierno y los técnicos del Fondo Monetario parece existir la idea de que la tasa de interés no es tan determinante en una coyuntura como la Argentina, con un muy bajo nivel de endeudamiento, para que haya una recuperación del nivel de actividad.
A diferencia de lo ocurrido en octubre último, cuando el programa con el Fondo Monetario comenzó a aplicarse, hay evidencias de que el nivel de actividad dejó atrás el piso de la crisis. El estimador mensual de nivel económico elaborado por el Indec, refleja un comportamiento del PBI negativo de 5,7% respecto del mismo mes de año pasado, pero positivo de 0,6% respecto del nivel de diciembre. Este indicador tendría la misma tendencia en febrero. No puede considerarse concluyente, pero se trataría de las primeras señales de que la recesión tocó fondo a partir del cual iniciaría una recuperación, que se proyecta lenta.
La sensación térmica social no registra estos indicadores y menos aún respecto a las definiciones electorales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí