

Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de Alan García, sospechado en la causa Odebrecht. Estaba internado en grave estado tras pegarse un tiro en la cabeza
El ex presidente peruano Alan García murió hoy luego de pegarse un tiro en la cabeza cuando iba a ser detenido por acusaciones de corrupción, informaron el diario El Comercio y otros medios de Perú.
García se hallaba en estado "muy grave" tras dispararse en su domicilio de Lima cuando la policía fue a buscarlo por una causa en la que se sospecha que recibió sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. El ex mandatario, de 69 años, fue ingresado en el Hospital Casimiro Ulloa a las 6.45 de la mañana con una herida de bala en la cabeza y luego comenzó a ser sometido a una intervención quirúrgica a las 7.10, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El director del hospital, Enrique Gutiérrez, dijo que el ex gobernante presentaba un disparo de arma de fuego en el cráneo "con orificio de entrada y salida". En conferencia de prensa en el hospital, la ministra de Salud asehuró que la bala ingresó por la parte derecha de la cabeza y salió por el lado izquierdo. "Se encuentra en sala de operaciones siendo intervenido quirúrgicamente por neurocirujanos (...) La situación del ex presidente es muy crítica, muy grave", manifestó la ministra Zulema Tomas. Tomas agregó que García había sido reanimado luego de sufrir tres paros cardiorrespiratorios en la sala de operaciones. Más tarde los medios peruanos confirmaban su deceso.
La Justicia peruana había ordenado hoy la detención preliminar por 10 días del ex presidente por la presunta comisión de delitos de lavado de activos, tráfico de influencias y colusión en el marco del caso Odebrecht. El ministro del Interior, Carlos Morán, informó a la prensa que García dijo a los policías y al fiscal que llegaron a detenerlo que llamaría a su abogado desde su habitación y, a los segundos, se escuchó un disparo. La policía forzó el ingreso a la habitación, donde "encontró al señor García en posición de sentado y con una herida de cabeza”, prosiguió. "Sin perder el tiempo", los agentes procedieron a trasladar al ex presidente al hospital, agregó, citado por la emisora RPP.
García está bajo investigación por presunta recepción de sobornos en relación a la construcción de una línea de subterráneo en Lima durante su segundo gobierno, de 2006 a 2011. El ex mandatario ha dicho que nunca recibió dinero de Odebrecht. La compañía brasileña está en el centro del escándalo de corrupción Lava Jato, el más grande de la historia de América Latina, desde que admitió en 2016, en el marco de un acuerdo judicial con el Departamento de Justicia estadounidense, que pagó casi 800 millones de dólares a políticos de la región a cambio de grandes contratos. El caso ha llevado al encarcelamiento de numerosos políticos latinoamericanos, especialmente en Perú, donde el ex presidente Pedro Pablo Kucyznski fue detenido la semana pasada en el marco de una investigación por lavado de dinero relativa a sus vínculos con la compañía brasileña.
Además, de Kuczynski, otros dos ex presidentes peruanos, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, están condenados o acusados en el marco del escándalo. Kuczynski fue trasladado anoche a una clínica con un pico de presión arterial, dijeron hoy allegados. Un juez peruano ordenó la semana pasada la detención por 10 días de Kuczynski mientras investiga pagos no conocidos previamente por 782.000 dólares hechos por Odebrecht hace más de una década. Una audiencia estaba prevista para el miércoles para decidir si su detención se extendía a tres años.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el incendio, se pone en marcha el operativo para restaurar Notre Dame
La primera presidencia de García, entre 1985 y 1990, fue bastante errática y se vio marcada por una hiperinflación y por el ascenso de la guerrilla de Sendero Luminoso. Cuando regresó al poder, dos décadas más tarde, su gobierno fue más conservador, lo que propició un boom de inversiones impulsado por el precio de los commodities en el que Odebrecht jugó un rol de sostén muy importante.
El Poder Judicial ya había dictado 18 meses de impedimento de salida del país contra el ex mandatario en noviembre del año pasado. Luego de conocer dicha resolución, García solicitó asilo diplomático en la embajada de Uruguay, beneficio que le fue rechazado por el gobierno de dicho país en diciembre del 2018. La medida de detención preliminar tenía como objetivo reunir elementos que sirvan como prueba para las pesquisas que efectúa el Ministerio Público.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí