

Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ANSeS informó que recibió 60 mil consultas sobre los créditos que otorgará el organismo. Pero hay desconfianza de los mercados internacionales y críticas de economistas. El lunes será un día clave
El anuncio del paquete anticrisis, que incluyó medidas para aliviar el bolsillo de la gente ante el constante aumento del costo de vida, ha ocasionado reacciones dispares. Mientras los 70 mil llamados recogidos por la ANSeS en dos días muestran la esperanza de muchos consumidores, las duras críticas de los economistas -que acusan al plan de cortoplacista y electoralista- se sumaron a la mala reacción de los mercados internacionales, que provocaron la suba del riesgo país y la caída de las acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York.
La mirada está puesta ahora en cómo reaccionará este lunes en el mercado local (dólar, acciones, bonos) y del público que comenzará a buscar en las góndolas cuándo comienzan a aparecer los “precios esenciales”.
La caída de 8% en las acciones de empresas y bancos argentinos que cotizan en el exterior se dio junto a una nueva baja de los precios de los bonos y el ascenso hasta 851 puntos de la tasa de riesgo país, que se ubicó en 854 puntos básicos llegando a niveles récord.
Esa tasa, que mide la confianza sobre las posibilidades del pago de la deuda de un país, señala que la Argentina tendría que pagar 8,5 puntos más sobre la tasa de los Estados Unidos. En la práctica, refleja la imposibilidad de que el país consiga otro financiamiento externo que no sea el del Fondo Monetario.
Algunos operadores estadounidenses le asignaron un papel destacado a una encuesta que la consultora Isonomía -que habitualmente trabaja para la Casa Rosada- distribuyó entre sus clientes según la cual Cristina Kirchner le ganaría a Mauricio Macri en un balotaje. Las cifras son 45% de Cristina contra 36% de Macri y sería el primer sondeo que arriesga ese resultado.
Otros en cambio, explicaron que la razón de la caída de las acciones argentinas y la suba del riesgo país, tiene que ver con el propio paquete económico del gobierno, que no cayó bien “por su contenido populista”, expresaron.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el cierre docente, los estatales buscan ajuste trimestral de salarios por inflación
LE PUEDE INTERESAR
Vidal analiza más medidas para empujar el consumo
El ex ministro de Economía durante la presidencia de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy, consideró ayer que “el aumento del riesgo país es una muy mala noticia porque marca la reacción negativa que tuvieron los mercados a los anuncios que hizo el Gobierno”.
Sobre las medidas anunciadas el pasado miércoles, López Murphy afirmó que “el Gobierno sale con estas cosas de maquillaje que no sirven para nada. Son demandas de la sociedad, pero no es lo que hay que hacer”, destacó.
En esa línea, continuó: “El acuerdo de precios no sirve de nada, es muy primitivo hacer algo así. En el mundo todos saben que la inflación es un fenómeno monetario de raíz fiscal”.
Con respecto a la inflación, López Murphy consideró que “con el rumbo en el que vamos se proyecta una inflación entre 35 y 40 puntos” para este año.
Para Martín Rozada, del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, los 64 productos incluidos como “precios esenciales” tendrán poca incidencia en la medición de inflación.
“Para poner en perspectiva el potencial impacto de precios cuidados sobre el Indice de Precios al Consumidor hay que tener en cuenta que el INDEC releva alrededor de 320.000 precios por mes y menos del 2% corresponden al acuerdo de Precios Cuidados”, advirtió Rozada.
El plan lanzado por la Casa Rosada incluye un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica de alimentos mantengan sus precios durante al menos seis meses (180 días). Entre esos 60 productos se destacan aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.
Y el propietario de la cadena Maxiconsumo y marcas de alimentos como Molto y Marolio, Víctor Fera, aseguró que el plan de “Precios Esenciales” “no sirve para nada”, por lo que advirtió que “no lo están cuidando al presidente” Mauricio Macri. “Acá lo único que va a frenar los precios es una Ley de Góndolas”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí