
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace ya demasiado tiempo que las columnas de este diario vienen reflejando la sucesión sistemática de usurpaciones de terrenos y de inmuebles en La Plata, reiterándose así situaciones sociales de profunda injusticia y de riesgo para los legítimos propietarios de esos bienes, sin que desde los estamentos judiciales y policiales surjan evidencias claras acerca de que se está frente a una actividad delictiva que debe ser erradicada. Por el contrario, la inconcebible desidia y lentitud de la Justicia y de otros organismos oficiales para enfrentar este fenómeno, amplían los márgenes de impunidad para los autores de tan grave delito.
Se sabe que las usurpaciones se han venido presentando en Los Hornos, Villa Elvira, City Bell, Villa Elisa, Arturo Seguí, Abasto, Olmos, José Hernández, La Granja y otras localidades y barrios que, inclusive, dependen de los cercanos municipios de Berisso y Ensenada. Ahora, un reciente informe publicado en este diario dejó a la vista que el distrito platense se usurpan dos propiedades por día y que, además, los legítimos propietarios deben aguardar mucho tiempo –hasta quince años algunos de ellos- para lograr, en el mejor de los casos, la recuperación del dominio.
Cifras de la Procuración General de la Suprema Corte señalan que sólo en La Plata se abrieron el año pasado 820 causas por apropiaciones ilegales. Se indicó también que la falta de rápidas respuestas institucionales, los extensos procesos judiciales -la mayoría sin resolución favorable para el usurpado- y la violencia a la que son expuestos son, entre otras causas, las que terminaron por generar en los propietarios un sentimiento de impotencia.
A tal punto dijeron sufrir un semejante nivel de desprotección que los damnificados decidieron conformar un grupo que reclama medidas de fondo, denominado Propietarios Usurpados de la Argentina (PUA), que entre otras medidas reclama el desalojo inmediato y el aporte por el Estado de un defensor gratuito para las víctimas, dado lo onerosos y lentos que son los juicios. En una entrevista con altas autoridades provinciales, los propietarios damnificados sostuvieron que “el Poder Judicial apoya más al victimario que a la víctima”.
La población conoce perfectamente que, bajo la excusa cierta de que existen necesidades perentorias de vivienda, muchas personas inescrupulosas que hasta hace unos años actuaban como influyentes políticos y fomentaban estas usurpaciones con un mero propósito de tipo clientelar, en la actualidad le han sumado una clara intencionalidad de lucrar para provecho propio, convirtiéndose de hecho en una suerte de agentes inmobiliarios con bienes que les son ajenos. Y que además se dan el lujo de vender luego, con perjuicio económico directo para los dueños de ese bien.
Tales ocupaciones -además de implicar una violación de la propiedad privada y de estar impulsadas, muchas veces, por organizaciones mafiosas que buscan su propio provecho- tienen también un fuerte impacto en el nivel de vida de los vecinos de aquellos barrios en los que se instalan los intrusos y suelen generar, por ejemplo, no sólo trastornos, sino, en ocasiones, hasta un rápido colapso de los servicios esenciales.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela, la crisis y el uso de la fuerza
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por supuesto que esta situación se inscribe en una compleja y dolorosa realidad social en la que los niveles de pobreza e indigencia se mantienen altos. Como se dijo, el Estado debe llegar con su asistencia a esos sectores agobiados por la exclusión y la marginación. Y desde luego que esa ayuda también debe ser oportuna y eficiente.
Pero nada justifica la impunidad con que se mantiene protegida a personas que usurpan un bien, concretan el despojo y luego se ocupan de intentar venderlos. El Poder Judicial se encuentra en deuda frente a las víctimas de este delito convertido en un verdadero flagelo social, además de incumplirse desde muchos de sus tribunales con lo que mandan las leyes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí