
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con “Avengers: Endgame” debuta hoy en Cinema City una nueva tecnología que, a través de efectos especiales y movimientos, ofrece al espectador una experiencia aún más inmersiva que las tres dimensiones
MARÍA VIRGINIA BRUNO / PEDRO GARAY
Por MARÍA VIRGINIA BRUNO / PEDRO GARAY
En la pantalla, Capitán América está solo en un prado: el olor al pasto se siente al igual que la brisa que resalta el desamparo del héroe en el campo de batalla. Sus amigos, uno a uno, empiezan a llegar desde mágicos portales y esa entrada triunfal es reforzada desde la sala con destellos y láseres que llegan de todos los costados. Las butacas comienzan a temblar al ritmo de los corazones porque la guerra final por el destino del universo está por comenzar.
Ir al cine será, desde hoy, una experiencia aún más inmersiva que las tres dimensiones con la llegada a La Plata del 4D E-Motion, un sistema que pone como eje al espectador, a quien se estimula con diferentes efectos especiales y movimientos, en completa sincronización con el relato audiovisual.
Después de 35 días de trabajo, la sala 2 de Cinema La Plata -50 entre 9 y 10- abrirá hoy sus puertas presentando la tecnología desarrollada por Lumma, una de las tres empresas que se dedican a trabajar con la tecnología 4D en el mundo y que tiene acento local: varios de sus integrantes han nacido y/o estudiado en nuestra ciudad.
La audiencia se encontrará con estímulos no solo en la pantalla, sino en las butacas y en la sala. Cuando una escena transcurra cerca o involucre agua (u otros líquidos), quizás sean rociados. Aunque no hay que temer: nadie saldrá empapado. “La idea es que el efecto acompañe y sorprenda, por eso es todo muy sutil”, explica Antonela Salvador (platense, egresada de la UNLP, socia de Lumma y parte del equipo de sincronización).
Del frente de los asientos también emergen los efectos aromáticos: pasto, humo, café y flores, que pretenden generar efectos sugestivos. “Fue un tema la elección del aroma porque tenía que abarcar todo el espectro: pasto y flores para ambientes abiertos y que funcionan en un campo o en un bosque; el café para englobar a todo lo que es interiores; y el humo para explosiones, tiros o caucho quemado”, suma Sebastián Franco, que también estudió cine en la UNLP antes de fundar Lumma (es el “inventor”, dicen los demás socios, y colabora en la parte de ingeniería con su hermano Marcos).
Estos efectos más sutiles se acompañan de las vibraciones en el respaldo y el asiento de las enormes y cómdas butacas premium (son 96 en la sala por lo que el espacio de las grades es mucho mayor), y de su movimiento hacia atrás, adelante y los costados, ambos sincronizados a lo que pase en la pantalla: tanto en la acción como en los movimientos de cámara. También se pueden sentir disparos de aire, que suelen ser utilizados para complementar el efecto 3D de los objetos que vuelen hacia la pantalla. En la sala, en tanto, destellan luces inteligentes de color para darle otro cuerpo a explosiones, flashes, láseres; y desde las paredes sopla el viento, pudiéndose recrear desde una brisa hasta un tornado.
LE PUEDE INTERESAR
De leyenda a villano: Rami Malek será el malo de James Bond
LE PUEDE INTERESAR
En junio llega lo nuevo de Springsteen en cinco años
En la graduación está el secreto, tanto durante las escenas, que requieren a veces estímulos más potentes y otras veces piden sutileza o sorpresa, como durante la película en su totalidad, que precisa de momentos de vértigo y pausa. “Los efectos están diseminados en diferentes escenas de la película, y no en su totalidad. En general, las intervenciones no incluyen más del 30% de la duración”, explica Antonela.
El desafío de Lumma estuvo puesto en cómo utilizar la tecnología con precisión, como una herramienta narrativa, sin entorpecer el relato. “Al menos yo le tenía cierta idea al hecho de pensar cómo funcionarían los efectos en una peli de dos horas, cómo se interpretarían los efectos, si los llevarían para el lado del parque de diversiones, o si le quitarían la esencia al cine como lo conocemos hoy”, confiesa Sebastián. “Pero por suerte, a la primer película nos dimos cuenta que no, que sumaba muchísimo. El hecho de ver una flor y sentir el olor podía ser invasivo siempre funciona y siempre te sorprende. Si la sincronización está bien hecha, suma. Si está mal, resta”.
Lumma se encarga de esa sincronización entre pantalla y sala pero, antes de llegar a adaptar la película al 4D, trabajan en todo el proceso previo, que incluye la fabricación y el desarrollo: originalmente una compañía de contenidos nacida en La Plata, Lumma comenzó a dedicarse al 4D hace 5 años, con el ingreso de Marcos Franco, ingeniero electrónico que se enfocó en el desarrollo, y Gabriel Castarés, que se concentró en el software. Hace tres años estrenaron su primera sala, en Pilar, y desde entonces abrieron, con la platense, 20 salas en Argentina, más otras en Paraguay, Uruguay, Brasil y Bahrain. Ahora tienen proyectos de Panamá a Omán.
La sincronización es, de todos modos, un aspecto clave, un cruce de ciencia y arte para el cual la empresa cuenta con un gran equipo, conformado principalmente por artistas multidisciplinarios -varios platenses-, algunos instalados en Los Ángeles. “Más allá del hardware, las decisiones artísticas terminan influyendo en la experiencia del que se sienta a ver una peli. Somos respetuosos de eso”, explica Sebastián. Y para respetar esa visión original, tras la interpretación 4D de Lumma, “todos los efectos son aprobados por el estudio que generó la película”, agrega Marcos.
El proceso es el siguiente: Lumma recibe las películas, aproximadamente dos o tres semanas antes de su estreno mundial, en una especie de microcine que la empresa tiene en Los Ángeles, previamente auditado por cada estudio con las lógicas medidas de seguridad (casi nivel CIA). La empresa argentina interviene, según su criterio estético, diferentes escenas de la película, sincronizando con sus efectos.
Una vez que la intervención está lista es visionada por referentes del estudio, “se hace un control de calidad, con la presencia de alguien que trabajó en la película, el director o algún asistente, que revisa y te aprueba o te modifica”. Una vez que se aprueba, los estudios autorizan a estrenarla en todo el mundo.
El trabajo tiene sus sutilezas: ver una película en 4D es una montaña rusa de emociones, aunque hay montañas rusas y montañas rusas. Además, el cine de acción es el que históricamente ha estado ligado a esta experiencia inmersiva, pero Lumma ha experimentado con gran éxito con la ciencia ficción, el suspenso y el terror, encontrando diferentes matices en el uso de la tecnología. “Todos los géneros funcionan muy bien, con distintos recursos. Siempre con una mirada muy cuidada y vista en el clima que queremos generar. Cada género tiene su propuesta”, explica Salvador.
“‘Aquaman’ tenía intervenciones en un 60 por ciento del metraje, y otras películas como las de terror, donde se trabajan más efectos desde las sugestiones, no más de un 20”, agrega. Con el tiempo, Lumma perfeccionó su método, aprendió lo que quieren los estudios, y hoy las grandes casas productoras de Hollywood “halagan el nivel de detalle de nuestros productos”.
El 4D ofrece una experiencia que no se puede reproducir en los livings, el gran ladrón de espectadores en esta nueva crisis de los cines (una crisis global a la que se suma la experiencia vernácula de bolsillos flacos), y por eso se ha transformado en una tendencia en todas partes del mundo.
“Con ‘Avengers’, en Argentina abren dos salas. El público pide estas experiencias”, dice Marcos Franco, y los exhibidores están tomando notas porque, según Sebastián, “siguen buscando la forma de que el cine siga teniendo afluencia y esta es una buena herramienta”.
De regreso a la Ciudad de su nacimiento, un hecho que consideran “simbólico y especial”, Lumma presentará desde hoy en el City (con un costo de $520 por entrada, y los miércoles a mitad de precio) esta tecnología con el estreno mundial de “Avengers: Endgame”: el final de la saga de superhéroes llega con el comienzo de una nueva era en la forma de ver y sentir el cine.
Butacas premium que “esconden” efectos especiales y acompañan la acción de la peli con movimientos sincronizados son propias del sistema 4D / Gonzalo Mainoldi
Gabriel Castarés, Antonela Salvador (abajo), Sebastián y Marcos Franco, fundadores de Lumma, la empresa que creó el 4D E-Motion /G. Mainoldi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí