
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Desde el Gobierno anticipan que hoy podría haber un anuncio sobre un acuerdo comercial con EEUU
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels” en La Plata: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
VIDEO. La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
Más chispazos en MasterChef Celebrity: agridulce ida y vuelta entre Wanda Nara y Maxi López
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al menos 1.400 millones de usuarios de la red social morirán antes de 2100
Un estudio publicado hoy por investigadores del Oxford Internet Institute advierte que al menos 1.400 millones de usuarios de Facebook morirán antes de 2100, por lo que la cantidad de cuentas de personas fallecidas podría superar a la de las vivas en esa red social para 2070.
Si la red social más grande del mundo (con más de 2.300 millones de usuarios activos mensuales) continúa expandiéndose al ritmo actual, el número de cuentas de personas fallecidas podría alcanzar los 4.900 millones antes de finales de siglo, señaló la investigación "Are the Dead Taking Over Facebook?" ("¿Están los muertos tomando el control de Facebook?", según la traducción del inglés), desarrollada por Carl Öhman y David Watson, disponible en la publicación Big Data & Society.
"Estas estadísticas dan lugar a nuevas y difíciles preguntas sobre quién tiene derecho a todos estos datos, cómo deben gestionarse en relación al interés de las familias y los amigos de los fallecidos y su uso por parte de futuros historiadores para comprender el pasado", subrayó Öhman.
En diálogo con Télam, el especialista en seguridad informática Camilo Gutiérrez señaló que "nuestra información privada es precisamente eso, privada, y aunque nuestro marido o esposa, madre, padre o hermano la reclame, el lazo familiar no exime del derecho a la privacidad, que es único y exclusivo de la persona en cuestión".
"Hay por lo menos dos servicios que prevén la circunstancia de ceder los datos a un tercero en el caso de que el titular hubiera fallecido", Facebook y Google, citó Gutiérrez, jefe de Laboratorio de Investigación de la firma de ciberseguridad ESET.
David Watson advirtió que "nunca antes en la historia se concentró en un solo lugar un archivo tan vasto de comportamiento humano y cultura".
LE PUEDE INTERESAR
Logran controlar al vector del chagas en comunidades del Chaco
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la vacuna contra la bronquiolitis con buena respuesta en embarazadas
"Controlar este archivo será, en cierto sentido, controlar nuestra historia. Por lo tanto, es importante que nos aseguremos de que el acceso a estos datos históricos no se limite a una sola empresa con fines de lucro", alertó.
En este sentido, afirmó que "es importante asegurarse de que las generaciones futuras puedan usar nuestra herencia digital para comprender su historia".
El análisis de los investigadores se centra en dos "escenarios extremos potenciales, argumentando que la tendencia a futuro caerá en algún punto intermedio".
En el primer escenario asume que no se unirán nuevos usuarios a partir de 2018, y que bajo esas condiciones la participación de usuarios muertos en Asia aumentará rápidamente hasta representar a casi el 44% del total para fines de siglo.
El segundo panorama asume que Facebook continuará creciendo en su tasa actual del 13% a nivel mundial, cada año, hasta que cada mercado "alcance la saturación".
En esas condiciones, África representaría una parte cada vez mayor de usuarios muertos, y Nigeria podría llegar a más del 6% del total de personas fallecidas en esa red.
"Los resultados deben interpretarse no como una predicción del futuro, sino como un comentario sobre el desarrollo actual, y una oportunidad para dar forma al futuro hacia el que nos dirigimos", explicó Öhman.
Facebook "debería invitar a historiadores, archivistas, arqueólogos y profesionales de la ética a participar en el proceso de curar el vasto volumen de datos acumulados que dejamos atrás cuando fallecemos", opinó Watson.
Desde 2015, la red social tiene "cuentas conmemorativas" que pertenecen a personas fallecidas, designadas por un contacto y figuran con la leyenda "En memoria de" junto al nombre del perfil.
Ese contacto puede decidir que la cuenta de la persona fallecida se convierta en "conmemorativa" o que se elimine de manera permanente en esa red social.
A principios de abril, Facebook anunció que "más de 30 millones de personas" ven perfiles conmemorativos todos los meses.
"Una vez que la cuenta se convierte en conmemorativa, utilizamos inteligencia artificial para evitar que el perfil aparezca en situaciones en las que pueda causar más dolor, como recomendar que la persona sea invitada a un evento o enviar recordatorios de cumpleaños a sus amigos", describió Facebook en un reciente comunicado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí