Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En el instituto de previsión social (IPS)

Ex combatientes denuncian fraude con pensiones

Ex combatientes denuncian fraude con pensiones
30 de Abril de 2019 | 03:04
Edición impresa

Ex combatientes de la Guerra de Malvinas salieron ayer a denunciar un supuesto fraude en el otorgamiento de pensiones a quienes participaron del conflicto bélico de 1982 que otorga el Instituto de Previsión Social de la Provincia (IPS).

La denuncia fue lanzada desde los Centros de Ex Combatintes de Berisso y La Plata (Cevecim Y Cecim) quienes apuntaron al otorgamiento de pensiones apócrifas a personal militar que partició de la guerra en el Atlántico Sur, “muchos de ellos procesados o condenados por violaciones a los Derechos Humanos”, dijeron en un comunicado difundido ayer.

Según afirmaron, muchos de los beneficiarios “fueron procesados o condenados por delitos de lesa humanidad”. Por este motivo, pidieron a diputados provinciales que “de forma urgente” presenten un pedido de informes.

Los centros de Ex Combatientes exigen, a través de la Legislatura bonaerense, conocer cuál es el número de beneficiarios que otorga la ley 12.006 y sus modificatorias.

La norma fue aprobada en 1997 y originalmente estaba destinada a los ex soldados conscriptos y civiles que participaron de Malvinas. Pero a partir de una modificación se incluyó al personal de cuadros de la Fuerzas Armadas.

Con esos cambios, el número de pensiones entregadas por el Instituto de Previsión Social (IPS) habría ascendido considerablemente hasta alcanzar los 7 mil beneficiarios. En ese sentido, los ex combatientes explicaron que “la información de las 7 mil pensiones honorificas para militares no cierra por ningún lado, es injustificable ese número”.

A su vez, consideraron que además “esta situación pone en riesgo el financiamiento del Sistema Previsional del IPS, porque no ejerce ningún tipo de control”.

“Los militares que participaron en la guerra formaron parte del aparato represivo que asoló nuestro país y muchos de ellos fueron condenados o están procesados por violaciones a los Derechos Humanos”, cuestionaron.

Según la norma, la condición para pedir el beneficio es que el solicitante no se encuentre procesado o haya sido condenado por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, o sancionado por actos de incumplimiento de sus deberes durante la guerra.

7.000
mil beneficiarios Esos son, según los centro de ex combatientes, el universo de quienes cobran pensiones por haber participado en el conflicto bélico de 1982. “No cierra por ningún lado. Es injustificado ese número”, dijeron en la presentación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla