Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno oficializó ayer la convocatoria a las elecciones primarias del 11 de agosto (PASO) y a las nacionales, el 27 de octubre, para renovar los cargos de presidente, 130 diputados y 24 senadores y suspendió la elección de los 43 parlamentarios del Mercosur.
Con el decreto 343, publicado ayer en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo convocó a los comicios nacionales, fijó el 24 de noviembre como fecha para un eventual balotaje presidencial y suspendió la elección de los 43 parlamentarios del Mercosur.
También, en el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, quedó formalizado que, como ocurre habitualmente, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral, estará a cargo de la organización y realización de las elecciones.
Este año, además de realizarse los comicios para elegir a quien ejercerá la Presidencia en el período 2019-2023, 21 provincias votarán un nuevo gobernador y la Capital Federal, su jefe de gobierno.
Los únicos mandatarios provinciales que no finalizan su gestión en el 2019 son Gustavo Valdés (UCR) de Corrientes y Gerardo Zamora (Frente Cívico por Santiago) de Santiago del Estero.
Del resto, un total de 17 jurisdicciones fijaron su propia fecha de votación -separada de los comicios nacionales de octubre- y todavía resta que oficialicen su cronograma electoral Catamarca, Santa Cruz, Chaco y La Rioja.
LE PUEDE INTERESAR
Macri con la científica que ganó concurso en TV
La ciudad y la provincia de Buenos Aires, quedaron anotadas en la lista de distritos que realizarán votaciones locales el 27 de octubre, en simultáneo con los nacionales y tras superar también las PASO de agosto.
La ciudad renueva 30 bancas de la Legislatura porteña y 7 titulares de las 15 juntas comunales, en tanto que la provincia de Buenos Aires pone en juego 23 cargos de senadores provinciales; 46 diputados; 135 intendentes municipales; 1.097 concejales titulares y 401 consejeros escolares.
En el plano nacional, son 130 las bancas que se renuevan por cuatro años en la Cámara de Diputados y 24 los escaños a renovar en el Senado para el período 2019-2025, en este caso en representación de Salta, ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Este año, el calendario electoral quedó inaugurado con los comicios realizados el 10 de marzo en Neuquén, en los que el gobernador Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), consiguió su reelección.
Le siguió la compulsa electoral en Río Negro, el 7 de abril, que consagró gobernadora a la candidata de Juntos Somos Río Negro, Arabela Carreras.
Mañana se definirá la gobernación de Córdoba y una semana después, el 19, la de La Pampa. Junio será el mes con mayor cantidad de comicios provinciales: el 2 será el turno de Misiones y San Juan; el 9 definirán gobernador Tucumán, Chubut, Entre Ríos y Jujuy; y el 16 le tocará a Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego. En tanto, Mendoza resolverá al sucesor de Alfredo Cornejo recién el 29 de septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí