Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica por debajo de 3ºC y se espera un martes nublado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Competirán 12 listas en la elección para gobernador de Córdoba. El PJ gobierna la provincia desde 1989. Cambiemos dividido
eL CIERRE DE CAMPAÑA DE jUAN sCHIARETTI, QUIEN DISPUTARÀ LA REELECCIÓN EN CÓRDOBA/lA vOZ DEL iNTERIOR
Doce fórmulas competirán mañana por la gobernación de Córdoba, de las cuales tres tienen firmes posibilidades de acceder al Ejecutivo: la del gobernador peronista Juan Schiaretti quien busca su reelección con el frente Hacemos por Córdoba; la coalición Córdoba Cambia que impulsa al jefe del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, el radical Mario Negri, y el intendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, quien lleva la lista de la Unión Cívica Radical (UCR).
Desde 1998 el peronismo, con la estructura de Unión por Córdoba y ahora con el nuevo sello Hacemos por Córdoba, alternó la gobernación con el fallecido José Manuel de la Sota (en tres oportunidades) y Schiaretti quien busca igualar esa marca en las elecciones de mañana, acompañado en la fórmula por el secretario de Comunicaciones y Conectividad de la provincia, Manuel Calvo.
Hacemos por Córdoba tiene como principal socio político al Partido Justicialista (PJ) y para estos comicios sumó al Partido Socialista (PS) alineado con el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y al GEN que se referencia en Margarita Stolbizer.
Dos situaciones inesperadas allanaron el camino para un eventual triunfo de Schiaretti: la ruptura de Cambiemos que dividió en dos listas a los principales referentes del espacio, Negri y Mestre, a lo que se sumó la decisión del kirchnerismo local -Unidad Ciudadana- de bajar la lista para favorecer a Schiaretti y de esa manera potenciar el triunfo del peronismo y debilitar las posibilidades de los candidatos que responden a Cambiemos nacional.
En el escenario nacional y con vistas a las elecciones que se avecinan, desde el peronismo no kirchnerista observan con atención la performance electoral de los tres principales candidatos dado que un triunfo contundente de Schiaretti habilitará al gobernador cordobés a encabezar el armado de una propuesta electoral alternativa al macrismo y kirchnerismo.
El oficialismo nacional también estará atento a lo que ocurra en Córdoba, la provincia que le dio el triunfo presidencial a Mauricio Macri en 2015, para luego comenzar el diálogo y la estrategia que permita recuperar el sello de Cambiemos para las elecciones nacionales.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Vidal recordó a la Corte que impulsó 500 designaciones en la Justicia
LE PUEDE INTERESAR
Lavagna convocó a “evitar caer en la grieta”
Negri tiene como compañero de lista al diputado nacional (PRO) Héctor Baldassi y es la fórmula que apoya la Casa Rosada y la Mesa Nacional de Cambiemos, incluso ratificada por la diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el jefe del Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y María Eugenia Vidal (Buenos Aires) que realizaron campaña en Córdoba.
Para estas elecciones se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS), un papel indivisible que se elige con el sistema de tilde en los casilleros del candidato de preferencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí