
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Exclusivo suscriptores, publicado el domingo
¿Y si una afición a la jardinería pudiese contribuir a preservar el planeta? En el Chelsea Flower Show de Londres, una de las mayores ferias de horticultura del mundo que finalizó ayer, el jardín del mañana buscó responder a los desafíos del cambio climático.
Mientras enla mayoría de los estands de la feria, celebración anual de la jardinería británica, brillaban los colores de peonías, lirios y rosas, a primera vista un espacio en dos niveles parecía bastante menos espectacular.
En enormes macetas colocadas sobre una gran estructura metálica, un oasis compuesto de una variedad de árboles, flores y plantas encierra bajo sí un laboratorio con luz artificial donde crecen hierbas y plantas comestibles sin tierra y con muy poca agua.
Es el jardín del diseñador Tom Dixon, bautizado “La jardinería salvará el mundo”, con el que quiso demostrar que “las plantas son fundamentales para nuestra existencia y pueden tener varios usos, más allá de la función decorativa. Un uso alimentario, por supuesto, pero también ecológico, médico y terapéutico”.
En la parte de laboratorio se desplegaban técnicas de cultura sin tierra como el hidroponía o la aeroponía, que utilizan menos agua que los métodos tradicionales. Esta última, es decir el cultivo en un substrato neutro regularmente irrigado por una solución que aporta sales minerales y nutrientes esenciales, “se extendió en ciudades como Nueva York o París donde se utiliza en túneles y almacenes”, explicó Dixon. “Es una tendencia creciente pero aún no muy visible”.
LE PUEDE INTERESAR
Redes correctas: dividir nuevos contactos en grupos
LE PUEDE INTERESAR
Cómo pedirle feedback al jefe para mejorar los objetivos
Para Dixon, “Todo el mundo puede cultivar cosas”, y recordó sus tiempos de escolar cuando hacía germinar granos de mostaza sobre un algodón.
“No hace falta tener un jardín” para ser jardinero, dijo Jody Lidgard, diseñador de un espacio que estuvo destinado a los niños: un muro comestibles mezcla lechugas, hierbas aromáticas, frutillas, champiñones mientras que más lejos crecían tomates, acelgas y espinacas gracias a la hidroponía.
“Consumir una o dos comidas al año con alimentos que uno ha cultivado por sí mismo puede constituir una diferencia”, afirmó Lidgard, citando el impacto en la mejora de la calidad del suelo y en la fauna.
Según un informe del grupo de expertos de Naciones Unidas sobre la biodiversidad (IPBES) publicado a principios de mayor, 75% de las tierras y 66% de los océanos se han visto gravemente modificados por las actividades humanas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí