"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
VIDEO.- Muerte en el acantilado: el lugar exacto donde cayó la periodista egresada en La Plata
Una nena de 4 años de La Plata, en medio de una trama judicial por una denuncia de robo de identidad
Árbitros de playoffs: ¿cómo le fue a Estudiantes con Falcón Pérez y a Gimnasia con Mastrángelo?
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
Wanda Nara, complicada tras la detención de su ex abogado: el dato de la denuncia que la salpica
VIDEO. Helicóptero, motos de agua y hasta buggies sorprenden en la Plaza Moreno
Reforma laboral: para el Gobierno, hay más acuerdos que diferencias con la CGT
Casamiento cancelado: los motivos para la decisión de Marianela Mirra y José Alperovich
Colapinto calienta motores en Qatar: se viene una primera jornada movida y cómo sigue la agenda
Quiénes son los médicos que se suman al Consejo Directivo de la Agremiación Médica Platense
Llegó el calor y reaparecieron los alacranes: invaden una casa a pasos de Plaza Moreno y meten miedo
Anses oficializó el último aumento de 2025 para jubilaciones y asignaciones familiares
Venezuela revocó las concesiones a seis compañías aéreas internacionales
Cómo acceder al Certificado Único de Discapacidad: hoy, importante charla en La Plata
El billar que resiste: del barrio al club y de la historia a una escuela para los chicos
Crimen en City Bell: el fiscal pidió la detención del jardinero
Alak acompañó el inicio del congreso que celebra los 60 años de la Facultad de Odontología
Emociones encontradas: detalles de la renuncia de Valu Cervantes a MasterChef Celebrity
El Tren Roca normaliza su servicio tras un siniestro en Berazategui
De vuelta a la época “prevacunal”: terror por enfermedades mortales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Por: Ricardo Rosales
La política sigue imprimiendo incertidumbre al escenario económico. La última semana fue intensa en noticias electorales, pero sin que surjan elementos decisivos, aunque los tiempos se acortan con rapidez. En un par de semanas deberían quedar inscriptas las alianzas electorales y probablemente, los alineamientos definitivos.
En el mundo de los negocios, el dólar y las tasas son motivo de monitoreo constante, pero más avidez existe por la información política.
El resultado de la elección en Córdoba, con un revés para el oficialismo, sumó gobernabilidad y abrió algunas expectativas de consolidación de una tercera fuerza de centro con chances electorales.Pero los vaivenes son casi una constante, y así como la formula Fernández-CFK tuvo su estela por algunos días, el desencuentro Schiaretti/Lavagna dejó poco margen a un tercer contendiente. El oficialismo, a su vez, sufre su propio karma con los aliados radicales.
La marcha económica, pese a todo, parece haber ingresado en un sendero menos volátil. El quinto mes del año terminaría algo mejor que el inicio del 2019 y, quizás con alguna tendencia firme en cuanto a la inflación y cierta recuperación del consumo.
Con la nueva política del Banco Central de intervención en el mercado de cambios, el Gobierno logró un mayor control sobre la cotización del dólar y, como reflejo, un freno a la inflación. La aceleración de precios de los primeros meses del 2019 desembocó en el 4,7% de marzo y en un ahogamiento de algunos indicadores de consumo y actividad.
El índice de abril y el proyectado para mayo, en baja, abren alguna expectativa. Con alzas de precios menores, el consumo tendría algún recorrido para recuperar al igual que los salarios. Aunque claro, estas perspectivas son precarias, y dependen de otras variables.
LE PUEDE INTERESAR
Ataque a ejemplares centenarios del arbolado de la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
La guerra fría tecnológica
El mercado financiero ha operado con cierta estabilidad, sin los bandazos de meses atrás, pero aún con una muy alta percepción del riesgo soberano.
El índice de riesgo país se mantiene en los 900 puntos, las tasas de las Leliq en pesos, aunque retrocedieron, están en los 70 puntos anuales, los depósitos en pesos no repuntan y tampoco hay una dolarización mayor. Incluso las tensiones cambiarias externas, producto de la guerra Trump/China, no han tenido el impacto de meses atrás.
Y el anuncio de la formula Fernández-CFK apenas se notó en las operaciones de la Bolsa porteña.
Pero al contrario del escenario local, el externo se presenta más complicado que a inicios del año.
La guerra comercial chino/norteamericana ha derivado en expectativas de menor crecimiento mundial, caída de los precios de los commodities, sumado a la presión a las monedas de los emergentes.
El menor precio de la soja representa algo más de 3.000 millones de dólares de pérdida para el consumo y la economía local, en tanto que no es claro el impacto que podría recibir la Argentina de su mayor socio comercial Brasil por el fortalecimiento del dólar.
Los reportes externos mencionan y/o esperan una moderación del conflicto comercial de las dos potencias, pero nada es claro por ahora y tampoco hasta donde podría escalar la disputa que, algunos extienden a un conflicto tecnológico y no solo comercial.
Para el oficialismo, la disputa mundial muestra las dos caras de la relación entablada por el presidente Mauricio Macri con Donald Trump. Sin dudas, ha sido decisivo el respaldo de Trump para llegar a un rápido acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional y que los fondos fueran desembolsados previos al cumplimiento de ciertas metas.
Pero de igual modo, las luchas comerciales del presidente norteamericano han afectado el precio de la soja, clave para el país, han perjudicado a las monedas de los países emergentes y, finalmente ha bajado las expectativas de crecimiento mundial.
Con relación a algunos datos económicos clave, la encuesta mensual de la Universidad Di Tella de inflación cae a 30% en mayo luego de haber llegado al 40% en los meses anteriores. El índice de Confianza del Consumidor (ICC) también registró una mejora de 6% en este mes y de 1,1% con respecto a igual mes del 2018. La confianza del consumidor se incrementó 12,3% en capital federal, 10,6% en el interior del país y 1,3% en el Gran Buenos Aires, siempre respecto al mes anterior. El resultado se atribuye básicamente al menor índice de inflación de abril y a la estabilidad del dólar.
En cuanto a la balanza comercial, el Indec informó que en abril registró por octavo mes consecutivo un saldo positivo. El superávit del mes pasado fue de 1.131 millones de dólares y el acumulado en el primer cuatrimestre del año es de 3.147 millones de dólares. Este resultado se debió a una significativa caída de las importaciones y una ligera suba de las exportaciones: las ventas externas se incrementaron 1,7% por un total de 5.035 millones de dólares; mientras que las importaciones reflejaron una merma de 31,6%, por un total de 4.174 millones de dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí