
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ministros financieros y responsables de bancos centrales del foro de países industrializados y emergentes admiten que “las tensiones geopolíticas empeoraron”
Ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G20 en Fukuoka, Japón / AFP
FUKUOKA, Japón
Los ministros de Finanzas y los responsables de los bancos centrales de los países del G20 (países industrializados y emergentes, entre los que está Argentina) admitieron ayer que las tensiones comerciales han empeorado, lo que plantea un riesgo para la economía mundial, en una reunión en Japón que puso de relieve las diferencias entre EE UU y sus socios.
Tras 30 horas de debate en lo que un responsable describió como una “tensa” atmósfera, el G20 dio a conocer un comunicado final en el que reconoce que “el crecimiento sigue bajo y los riesgos de empeorar permanecen” para la economía global.
“Más importante, las tensiones comerciales y geopolíticas se han intensificado”, dijo el G20, agregando que permanecía “listo para tomar nuevas acciones” en caso de ser necesario.
En una suerte de acuerdo impulsado por Washington, el comunicado evitó ciertas referencias presentes en primeras versiones que hablaban de “una necesidad apremiante de resolver las tensiones comerciales”.
El texto resume dos días de discusiones en Fukuoka, en el oeste de Japón, en los que también se debatió sobre la controvertida cuestión del impuesto a los gigantes de internet como Google o Amazon.
LE PUEDE INTERESAR
Trump confía en el acuerdo con México por la inmigración
“Redoblaremos nuestros esfuerzos para una solución consensuada con un informe final para 2020”, afirmó el G20, que buscará modificar el sistema impositivo internacional para corregir el vacío legal existente con esos monstruos que facturan miles de millones de dólares y son criticados por sus prácticas de optimización fiscal.
Sin embargo, más allá de este “consenso”, las diferencias entre EE UU y sus socios volvieron a quedar de manifiesto en esta reunión.
Francia y el Reino Unido insisten con actuar a nivel global con este tipo de impuesto, y ya lo han introducido a nivel nacional mientras que la administración del presidente estadounidense Donald Trump tiene otra opinión.
“Debo decir que EE UU tiene preocupaciones importantes” sobre estos impuestos, afirmó el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, dando “crédito” de todos modos a esos países porque “crearon la urgencia de tratar la cuestión”. “Aunque no me gustan, aprecio el ímpetu por estas cuestiones”, señaló.
Más que este impuesto a los gigantes de internet, la preocupación de los ministros y banqueros reunidos en Fukuoka estuvo centrada en las guerras comerciales en marcha, entre EE UU con China por un lado y con México por otro.
Según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), los aranceles impuestos por Washington y Beijing, incluyendo los que están en vigor desde el año pasado, podrían reducir el PBI mundial en 0,5% en 2020.
Antes de la reunión del G20, la directora general del FMI, Christine Lagarde hizo de este tema la “prioridad absoluta”, pidiendo a los países miembros que mantengan una política monetaria que apoye la actividad económica.
“La principal amenaza” para la economía mundial “viene de las persistentes tensiones comerciales”, declaró Lagarde ayer al final del encuentro, hablando de “tímidas señales de estabilización” en una “ruta” que “sigue siendo precaria”.
Frente a esta advertencia sobre el impacto de la guerra comercial en la economía global, EE UU cree en cambio que, si su ofensiva contra China termina en un acuerdo, sería positivo para todo el mundo.
“Sí, hay una ralentización económica en Europa, en China y en otras partes. Pero no pienso para nada que esta ralentización observada en varias regiones del mundo sea una consecuencia de las tensiones comerciales”, dijo Mnuchin el sábado a los periodistas.
Y si Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, consiguen llegar a un común acuerdo en el G20 previsto para fines de junio en Osaka, “será muy positivo para el crecimiento económico, para nosotros, para China, para Europa y para el resto del mundo”.
El ministro japonés Taro Aso, quien presidió la reunión, advirtió por su parte sobre una “erosión de la confianza de los mercados si la incertidumbre persiste” en las negociaciones entre las dos potencias mundiales.
Su homólogo francés, Bruno Le Maire, fue más lejos todavía: “el riesgo de ver esta ralentización económica mundial transformarse en crisis económica planetaria debido a las tensiones comerciales, es un riesgo real y cada uno tiene que sopesarlo”, declaró. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí