

Al menos 200 millones de personas utilizan los servicios de citas en línea todos los meses / shutterstock
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una encuesta realizada por un sitio para infieles a nivel global indagó en los motivos que llevan al engaño a las parejas de Argentina. La monotonía y la rutina diaria, recién en el tercer lugar
Al menos 200 millones de personas utilizan los servicios de citas en línea todos los meses / shutterstock
Acaso tan antigua como el mismo amor, la infidelidad es un tema que sobrevuela a casi todas las parejas y, como suele decirse, nadie está exento de ella. Y si bien no existen datos oficiales ni registros pormenorizados sobre las tentaciones que suelen atentar contra la monogamia, el sitio para infieles Second Love -con alcance global- acaba de anunciar un crecimiento del 30 por ciento en relación a la cantidad de personas que en el último año decidieron engañar a su pareja.
Se estima que al menos 200 millones de personas utilizan los servicios de citas en línea todos los meses. De acuerdo a un relevamiento reciente realizado por esta plataforma, el incremento en el número de infieles se registra “principalmente en época de crisis económica”, y quienes trabajan en el sitio apuntan incluso que “lo mismo sucedió en la versión europea del sitio durante la gran crisis financiera que afectó a Europa entre 2008 y 2010”.
¿Hay entonces una relación directa entre los problemas económicos y la infidelidad? Para los responsables de este sitio, y en virtud de las consultas que realizan para saber el perfil de los infieles, “en momentos de crisis las personas están más predispuestas a sentirse irritables, intolerantes, ansiosas, y a menudo todos estos síntomas tienden a repercutir directamente en la pareja. Frente a esto, las parejas se resienten y la separación, con todo lo que implica, incluido el costo económico, no parece ser una alternativa posible. Por eso muchas personas prefieren continuar con sus relaciones estables y buscar reducir el estrés diario con una aventura paralela”.
Opiniones al margen, el relevamiento reciente encarado por el sitio determinó que el 54% de los usuarios señala las dificultades económicas como uno de los principales motivos de su infidelidad, dejando en un segundo lugar la poca frecuencia sexual en su pareja (30%) y la monotonía de la rutina diaria (16%), dos motivos que, vale decir, casi siempre han sido señalados como los principales a la hora de fundamentar una “canita al aire”.
“Llama la atención que sean razones económicas la principal causa de la infidelidad”, asegura la socióloga platense Lucrecia Arceguet, para quien el avance de las nuevas tecnologías y de sitios de citas online ayudan a que exista más infidelidad entre las parejas (ver aparte).
En los últimos años, los estudios que buscan dar con un mojón científico que explique o indague sobre la infidelidad son variados pero, diferencias al margen, la mayoría coincide en que más del 90% de los hombres y cerca del 80% de las mujeres tienen fantasías sexuales con personas que no son su pareja.
LE PUEDE INTERESAR
Piden investigar la violencia de género aún sin la denuncia de las víctimas
LE PUEDE INTERESAR
Un recurso judicial dejó sin efecto la detención de la maestra maltratadora
Un trabajo de la Universidad de Indiana, hilando ya más fino en el tema, asegura que las personalidades inquietas, ansiosas y buscadoras de novedades (“novelty seeking” en inglés) son más propensas a las conductas infieles cuando se sienten insatisfechos en su vida marital.
“Nuestra base de usuarios se encuentra en constante crecimiento y los momentos de crisis, claramente, generan que las personas busquen un escape en un amorío que les provoque un alivio temporario”, apuntan desde Second Love.
Según los registros del sitio, el rango etario se amplió en el último tiempo y ahora se observan más solicitudes de personas mayores de 50 años, algo que nunca antes había sucedido. Actualmente, la mayoría de los usuarios en Argentina tienen entre 35 y 55 años, son profesionales, poseen estudios universitarios y tienen uno o más hijos.
Desde la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), en tanto, se indica que la infidelidad es una conducta que puede ser ocasional o repetitiva. Puede estar integrada en el vínculo, en cuyo caso no se vive como algo condenatorio, o puede ser una herida para la otra persona. “La infidelidad puede significar muchas cosas, y no necesariamente una patología. Puede ser la consecuencia de un vínculo que se ha desgastado, o bien puede ser la expresión de una crisis pasajera de la persona o una actitud compulsiva que se repita regularmente”.
Muchos prefieren continuar con sus relaciones estables y reducir el estrés con una aventura
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí