

Dante Sica
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dante Sica
El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, el platense Dante Sica, participó en Bruselas del cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea junto al canciller Jorge Faurie.
Desde esa ciudad y consultado por EL DIA resaltó que “el acuerdo UE-Mercosur, es un paso fundamental de nuestra política de inserción inteligente en el escenario internacional”.
“Antes, la Argentina estaba cerrada al mundo”, prosiguió. Y agregó: “en 2015 éramos la tercera economía detrás de Nigeria y Sudán, y teníamos acuerdos comerciales con tan solo el 10% del PBI mundial”.
“Con este acuerdo, alcanzaremos el 30% del PBI mundial, lo que significa que nuestras PyMEs podrán llegar a un mercado de 500 millones de personas. En lo inmediato, este acuerdo con la UE es clave porque genera calidad institucional, reglas claras, transparencia y previsibilidad lo que es fundamental para la llegada de inversiones”, subrayó el ministro que es un economista graduado en la UNLP.
En diálogo con EL DIA, el economista bahiense Federico Muñoz, especialista en comercio exterior, dijo que “el tratado debe ser pulido en sus cuestiones formales (lo que llevaría unos seis meses) y, luego, ser sometido a la aprobación de los respectivos parlamentos nacionales. Por ende, su puesta en vigor dista de ser inmediata”.
“La posibilidad de un acuerdo parecía remota, pues Francia siempre se opuso a una liberalización del comercio agrícola con el Mercosur. Que finalmente se haya alcanzado un consenso en esta oportunidad sugiere que: Merkel y otros pesos pesados europeos presionaron a Macron para debilitar su resistencia; los países del Mercosur terminaron resignando en exceso sus exigencias; o que, probablemente, haya habido una cuota de ambas cuestiones para terminar de acercar posiciones, lo que sólo sabremos al conocer la letra chica”, afirmó Muñoz.
“Nuestras exportaciones han tenido un desempeño muy pobre en las dos últimas décadas. El cepo, el retraso cambiario y el alto costo argentino han sido algunos de los factores explicativos del estancamiento exportador. Pero nuestra política comercial también ha sido un factor clave en el escaso dinamismo de las ventas al exterior”, dijo.
Y agregó: “La economía argentina es muy cerrada, entre otras razones, porque ha firmado muy pocos acuerdos comerciales que le den acceso privilegiado a otros mercados. El contraste con Chile en este sentido es muy elocuente. El acuerdo Mercosur-UE rompe la inercia de décadas de proteccionismo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí