Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
Robertito Funes Ugarte le respondió a Nancy Pazos: "Nunca sufrí las cosas que dice esta señora"
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Nico Occhiato en guerra con Migue Granados por el streaming: “Lo expuse porque me ensuciaba a mí”
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
Traicionar a Maduro: el complot para subirlo a un avión y llevarlo a EE UU
La descubrieron: María Fernanda Callejón tendría un nuevo amor, la vieron a los besos en un bar
Alejandra Maglietti volvió a Bendita TV y se emocionó al presentar a su bebe Manuel
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras deshacerse en elogios a Bolsonaro y destacar la “relación fantástica” entre ambos, el mandatario anunció que busca un tratado que también podría incluir a la Argentina
Los mandatarios Donald Trump y Jair Bolsonaro en la Casa Blanca, en marzo de este año / AFP
WASHINGTON
El presidente de EE UU, Donald Trump, afirmó ayer que quiere negociar un acuerdo de libre comercio con Brasil y se deshizo en elogios a su homólogo brasileño Jair Bolsonaro.
“Tengo una gran relación con Brasil. Tengo una relación fantástica con su presidente. Es un gran caballero. Creo que está haciendo un gran trabajo”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.
“Vamos a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Brasil. Brasil es un gran socio comercial”, agregó.
Asimismo, Trump apoyó con entusiasmo la idea de que Bolsonaro nombre a su hijo como embajador en EE UU, en la última muestra de sintonía entre los dos gobernantes de derecha.
“Creo que es un gran nombramiento”, expresó, al considerar “excepcional” a Eduardo Bolsonaro, un abogado y diputado de 35 años, cuya posible designación es sumamente cuestionada en Brasil por diplomáticos y políticos que la ven como un gesto de nepotismo.
LE PUEDE INTERESAR
Por primera vez desde 2008, la Reserva Federal bajará las tasas de interés
El planteo de que Eduardo Bolsonaro asuma el codiciado puesto también choca con la promesa de su padre en las elecciones del año pasado de luchar contra el amiguismo, junto con otros aspectos de la corrupción desenfrenada en el país más grande de América latina.
Al anunciar su voluntad de negociar un acuerdo comercial, Trump se limitó a mencionar a Brasil, y no al Mercosur, la unión aduanera integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que acaba de firmar un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).
Sin embargo, hay gran posibilidad de que un eventual acuerdo comercial entre EE UU y Brasil también incluya a Argentina, algo que había sido adelantado a principios de julio por el mandatario argentino Mauricio Macri.
El secretario de Comercio de EE UU, Wilbur Ross, de visita en San Pablo, señaló ayer sobre el tema que “el Mercosur está bastante ocupado ahora en finalizar su acuerdo con la UE” y que “sería complicado (para el bloque sudamericano) tratar de hacer las dos cosas de manera simultánea”.
La visita de Ross es la primera de un funcionario de su nivel y área al gigante sudamericano desde 2011, y busca reforzar el compromiso de la administración Trump para una “fuerte relación comercial y económica con Brasil”, según un comunicado oficial.
El viceministro brasileño de Economía, Marcos Troyjo, encargado de Comercio Exterior, indicó que Brasil, que acaba de asumir la presidencia pro-témpore del grupo, “tratará de que las conversaciones (con EE UU) incluyan a los socios del Mercosur”, pero que “mantiene las dos vías abiertas”.
“Si las modalidades (de un acuerdo con EE UU) envolviesen cuestiones arancelarias, (Brasil) tendría que negociar conjuntamente con sus socios del Mercosur”, pero si ese no fuera el caso, la negociación “podrá ser entre Brasil y EE UU”, manifestó Troyjo.
Esta última modalidad podría abarcar medidas de facilitación de comercio, cuestiones de propiedad intelectual o de convergencias regulatorias, precisó.
Hizo notar sin embargo que existe actualmente “una gran convergencia entre los presidentes Bolsonaro, Trump y Mauricio Macri”, que tienen “una excelente relación, buena conexión y empatía”.
La relación entre EE UU y Brasil cobró nuevo impulso desde la llegada al poder en enero de Bolsonaro, un controvertido populista de derecha al igual que Trump. “Lo llaman el Trump de Brasil. Me gusta eso”, dijo ayer el mandatario estadounidense, definiendo a Bolsonaro como “un hombre maravilloso con una familia maravillosa”.
Tras recibir a su par brasileño en marzo en Washington, Trump dijo que “Brasil y EE UU nunca han estado más cerca”, en clara alusión al distanciamiento durante más de una década de gobiernos de izquierda.
Tras la cumbre, los dos presidentes acordaron asociarse para reducir las barreras al comercio y la inversión, según una declaración conjunta sobre una “nueva asociación” entre ambos países.
El comercio de bienes y servicios de EE UU con Brasil sumó 103.900 millones de dólares en 2018, con exportaciones por 66.400 millones e importaciones por 37.500 millones, según la oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Ross instó a Brasil y al Mercosur en su conjunto a prestar atención a cláusulas del acuerdo con la UE que sean “contradictorias o puedan obstruir las negociaciones de libre comercio con EE UU”, recordando que Washington y Bruselas mantienen diferendos en los sectores automovilístico, farmacéutico, químico y de la alimentación, entre otros.
“Para nosotros es importante que ustedes no coloquen nada (en ese acuerdo) que dificulte a EE UU firmar un acuerdo separado con Brasil o con el Mercosur o con ambos”, subrayó en una rueda de prensa en la Cámara de Comercio norteamericana en Brasil (Amcham Brasil).
Cabe recordar que el Mercosur y la UE anunciaron el pasado 28 de junio, en Bruselas, un acuerdo de libre comercio tras dos décadas de negociaciones y que supone la creación de un mercado de cerca de 800 millones de consumidores.
No obstante, para su entrada en vigor aún falta un largo camino que se calcula que será de un mínimo de dos años, pues ahora hay que revisar y traducir el acuerdo, además de la necesaria aprobación del mismo en los respectivos Congresos de los países que integran ambos bloques.
El secretario de Comercio estadounidense será recibido hoy miércoles en Brasilia por Bolsonaro y los ministros de Economía, Paulo Guedes, e Infraestructura, Tarcisio Freitas. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí