Río de Janeiro, en guerra: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
La Corte Suprema avaló el juicio contra Cristina por la Causa Cuadernos
Alvite volvió a Tribunales y el juicio asoma recién para 2026
El drama sin fin: el Club Ateneo Popular sufrió el décimo robo del año
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Debut auspicioso de la boleta única en las elecciones legislativas
Comienza el escrutino definitivo que puede ser clave en ocho provincias
El Presidente comienza a negociar las reformas con gobernadores
Acuerdan construir un barrio con 66 viviendas en Villa Garibaldi
Pese a la conciliación obligatoria, Acerías Berisso sigue sin operar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
La Reserva Federal (Fed, banco central) de EE UU abrió ayer una reunión de dos días de la que se espera la primera rebaja de las tasas de interés en 11 años debido a crecientes incertidumbres económicas. El anterior recorte de tasas había sido en 2008.
El comité de política monetaria de la entidad (FOMC) elevó las tasas cuatro veces el año pasado pero señaló que daría marcha atrás debido a preocupantes señales económicas en EE UU y en sus principales socios comerciales en medio de la agresiva política comercial del presidente Donald Trump.
Minutos antes de comenzar las deliberaciones, Trump siguió su campaña en demanda de estímulos económicos y le dijo a periodistas que quiere ver que la Fed haga “un gran recorte” de las tasas. “Estoy muy decepcionado con la Fed”, expresó.
En los mercados, una abrumadora mayoría cree que la reducción de las tasas será de 25 puntos básicos debido al enlentecimiento del crecimiento mundial, las incertidumbres sobre el comercio y la menor inversión de las empresas.
El recorte desharía la suba de diciembre, que es la más reciente y la última de 2018 cuando la economía estadounidense estaba más fuerte. La Fed procuraba entonces “normalizar” la política monetaria, elevando las tasas para disponer de suficiente munición para apoyar a la economía en caso de surgir problemas. Pero Trump parece querer que el recorte de tasas se sitúe en 50 puntos básicos o quizás más; lo cual suele hacerse cuando el crecimiento de una economía está cayendo.
LE PUEDE INTERESAR
La crisis en Venezuela, manzana de la discordia de la izquierda uruguaya en campaña electoral
LE PUEDE INTERESAR
Johnson busca apoyo interno para el Brexit
El crecimiento económico sostenido de EE UU está entrando en su undécimo año consecutivo; el mayor período de su historia. Y con un mercado laboral en permanente crecimiento, bajo desempleo y con los precios de los activos en alza, los economistas están divididos sobre si la economía estadounidense necesita estímulos.
El titular de la Fed, Jerome Powell, permanente blanco de las críticas de Trump, dijo que probablemente la entidad recortará los intereses debido a las incertidumbres económicas; entre ellas la guerra arancelaria con China y Europa que hizo declinar abruptamente las inversiones de las empresas.
El departamento de Comercio confirmó ayer que la inflación siguió siendo mínima lo cual significa que hay pocas posibilidades de que se despierten grandes presiones sobre los precios.
Otros economistas dicen que el aumento de las tasas dispuesto en diciembre fue un error y muchos apuntan que probablemente la Fed hará uno o dos recortes en los próximos meses.
Para la Argentina, una baja de tasas es un mensaje alentador, porque podría incentivar el regreso de los flujos de fondos hacia los mercados emergentes, y consolidar, para el caso argentino, la estabilidad cambiaria.
Si la tasa de EE UU cae, entonces los fondos globales tienen menos incentivos para dirigir sus capitales hacia Wall Street a la vez que buscan posicionarse en mercados que tengan mayores retornos ofrecidos, típicamente los mercados emergentes. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí