Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |lo anunciaría la semana que viene

El Gobierno analiza “flexibilizar” el congelamiento de los combustibles

Buscan que la Nación compense a las Provincias por la pérdida que tendrán de coparticipación. Hablan de unos 35.000 millones de pesos. La gobernadora Vidal se alineó detrás de las iniciativas de la Rosada

El Gobierno analiza “flexibilizar” el congelamiento de los combustibles

el gobierno analizaría modificaciones en el esquema de congelamiento del precio de los combustibles / web

24 de Agosto de 2019 | 02:52
Edición impresa

El Gobierno nacional analiza un conjunto de medidas que permita flexibilizar el congelamiento del precio de combustibles vigente por 90 días y que podría incluir que el Estado asuma la diferencia de cotización del dólar o liberar los productos premium y las ventas a sectores vinculados a la exportación como el agro o la minería.


Fuentes oficiales explicaron que el estudio de las medidas no implica un anuncio a corto plazo, sino que depende del reacomodamiento macroeconómico y atendiendo las restricciones fiscales que mantendrá el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, por lo que las definiciones en torno al tema recién se discutirían la semana venidera.
Entre los cambios en estudio se destaca la posibilidad de habilitar algún incremento en los combustibles premium, pero manteniendo el importe de las súper, a lo que se podría sumar algún tipo de descongelamiento segmentado, como por ejemplo el gasoil mayorista, indicaron las fuentes oficiales.


En ese marco, las petroleras también sugirieron alguna compensación a las provincias atendiendo a su reclamo por la baja en la recaudación, como con algún bono de deuda pública.


Precisamente fueron las petroleras quienes llevaron distintas propuestas al gobierno para flexibilizar el congelamiento, una idea que ahora el Estado estudia pero sólo a través de “una diagonal” del acuerdo, indicaron desde Energía.


Según las empresas, hay sectores como el agro, la minería y pesca, que tienen precios “libres”, y pueden trasladar la devaluación, por lo que sugieren actualizar los precios de los combustibles.


Por otra parte, ayer el titular de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines (UENYA), Juan Carlos Basílico, advirtió que en algunos lugares de la provincia de Buenos Aires ya comenzó a sentirse el desabastecimiento de combustible.


“Los asociados pymes de nuestra región nos avisaron en numerosas oportunidades que se quedaron con menos cantidad de nafta súper para vender y los camiones cisterna dejaron de venir en tiempo y forma para reabastecer”, aseguró el referente de los estacioneros en la provincia de Buenos Aires.


Basílico advirtió además que esta misma situación se está registrando en otras provincias del país y que la decisión de retacear el producto no es privativa de YPF, sino que alcanza a otras petroleras, como Axion por ejemplo.
“En muchas ciudades como Tandil, Olavarría y en la localidad de San Francisco, en Córdoba, las Estaciones de YPF no tienen nafta súper ni gasoil común, pero sabemos que los productos premium también están escaseando”, dijo Basílico.


DNU Y DESPUES


El congelamiento de precios de los combustibles, establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), generó una fuerte reticencia en el sector petrolero, como así también en las compañías que comercializan naftas y gasoil en todo el país.


A menos de una semana del DNU presidencial, en algunas provincias comenzaron a notarse faltantes en la distribución, explicaron desde el sector.


En Corrientes, los hidrocarburos aún arriban en tiempo y forma, pero algunas estaciones ya recibieron información de que se les enviará sólo el cupo asignado, respetando estimaciones de venta interanual.
El secretario general del sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, propuso trazar un sendero progresivo para que, al cabo de noventa días, se llegue a un precio de equilibrio para el crudo en boca de pozo -que actualmente está congelado- con un tipo de cambio igual al del mercado, que actualmente está en 57 pesos. Y advirtió que el Gobierno pone en riesgo la “paz social” si continúa con dicha medida.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla