
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana comienza la séptima edición del FIDBA, con más de cien películas que trabajan con lo real y una apertura de lujo: la última película de Agnes Varda
El cine documental ha mutado: hoy, cuando cualquiera puede filmar, la naturaleza de las imágenes, esa realidad que es el material básico del documental, se vuelve cada día más sospechosa. El documental entonces se ha mudado lejos de la objetividad, para trabajar con lo real, desde lo real, mientras intenta capturar las luchas, las resistencias, las problemáticas, las texturas y los sonidos de lo real.
En esas encrucijadas se encontrará buena parte del cine que se verá, desde mañana hasta el miércoles 11 de septiembre, en nueve salas porteñas, en el marco de la séptima edición del Festival de Cine Documental de Buenos Aires, el ya tradicional evento que este año duplicará la cantidad de filmes, con nueve competencias oficiales y más de 100 títulos que incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.
El festival del cine documental sumará este año dos secciones, la Competencia de Cine hecho por Mujeres y la sección de Cine LGBTTIQ, que se suma a los pantallazos de cine nacional, latinoamericano e internacional, y a secciones temáticas destinadas al género, al rock y a los derechos humanos.
Con una colección de invitados que incluyen al italiano Luciano Barisone, a la canadiense Heather Haynes (ambos brindarán una clase maestra) y Chus Domínguez (además de una masterclass, tendrá una retrospectiva), la fiesta abrirá con la obra póstuma de Agnes Varda, "Varda par Agnes", que se verá mañana desde las 20 en la porteña sala Caras y Caretas (Sarmiento 2037).
A continuación, dejamos algunos destacados de la cartelera del FIDBA para organizar el recorrido:
Varda por Agnes
Insoslayable, la apertura del FIDBA es la última obra de Agnes Varda, donde como si intuyera su despedida repasa su carrera y su trabajo cinematográfico. También se verá en el próximo FestiFreak.
Hasta la Muer7
La cámara incansable de Raúl Perrone, director de más de 50 largos, sigue a una pareja de "trapitos" septuagenarios que viven en las calles de la localidad bonaerense de Ituzaingó.
Vida a bordo
La lengua de la naturaleza se confunde con la de las máquinas, y entremedio, el silencio de los navegantes que se entregan a la corriente de los ríos Paraná y Paraguay. El barco portacontenedores “El Explorador” y su tripulación forman un microcosmos en sí mismo donde el viaje significa mucho más que llegar y descargar contenedores en el puerto. La rutina, el trabajo, el descanso, las emociones internas, la soledad y la ausencia comienzan a interactuar entre sí en una experiencia más que sensorial. El martes se realizará una función con música en vivo.
El lugar de la desaparición
El reconocido Martín Farina va desde lo experimental a lo documental en una propuesta híbrida entre el documental y la ficción experimental, con una banda de sonido que hasta la acerca al cine de terror, con sus voces en off superpuestas, susurros, música estridente y distorsiones varias.
Lembro mais dos corvos
En el fantástico documental de Gustavo Vinagre que se verá en el marco de la flamante sección LGBTTIQ, Júlia cuenta historias para atravesar una noche de insomnio.
Aquel verano sin hogar
El cortometraje ganador del Premio Cóndor a mejor corto, dirigido por un egresado de la UNLP, Santiago Reale, cierra una trilogía repleta de imágenes oníricas capturadas en su pueblo, donde lo documental se hibrida a un relato casi mítico de destrucción.
Treinta Lumes
El film acompaña a los habitantes de una aldea en la sierra de O Courel (Lugo) en sus rutinas diarias. El espectador se adentra en un mundo con fronteras difuminadas entre la realidad y la ficción, entre el mundo de los vivos y de los muertos, y la cámara le acompaña en su exploración del "otro lado".
Dancing Beethoven
Inmersión en la puesta en escena de la coreografía de la Novena Sinfonía de Beethoven a cargo de la compañía Béjart Ballet de Lausana. El documental acerca la historia de esta obra, los retos de esta representación multicultural, los ensayos con el trabajo metódico y exigente de los bailarines y la colaboración entre la formación suiza, el Ballet de Tokio y la Orquesta Filarmónica de Israel dirigida por Zubin Mehta.
Catálogo para la muerte de Pier Paolo Pasolini
En el marco de la retrospectiva de Chus Domínguez se proyecta este filme que sigue el viaje que Pasolini realizó en 1959 a lo largo de toda la costa italiana como reportero para la revista Sucesso, donde se localizaron diversos lugares como posibles escenarios para su muerte.
Pabellón 4
Documental que sigue a Alberto Sarlo,un abogado y escritor que lleva adelante una utopía: enseñarles filosofía, literatura y boxeo a 52 presos de una cárcel de máxima seguridad de Florencio Varela. Carlos Mena, un preso que acaba de salir en libertad, vuelve a la cárcel como su ayudante, la cultura y la voluntad hicieron de él un hombre nuevo.
El señor de los dinosaurios
En las afueras del pueblo pampeano de Eduardo Castex existe un parque donde cerca de 30 obras de cemento y hierro representan distintos aspectos de la vida prehistórica de los dinosaurios. Su autor es Jorge “Cacho” Fortunsky, quien además de poseer una talento innato para dibujar, tallar y esculpir, tiene un pasado marcado por la delincuencia que intenta dejar atrás para siempre.
BONUS TRACK: Jessico + Su realidad + Una banda de chicas
El cine documental siempre se cautivó por la música, y en honor a esa alianza el FIDBA proyectará varios filmes rockeros: "Jessico", documental sobre la creación del mítico disco de Babasónicos con el trasfondo del 2001 argentino; "Su realidad", artefacto documental híbrido que sigue a Melingo; y "Una banda de chicas", donde Marilina Giménez compone en un escenario sobre el cual mujeres, lesbianas y trans muestran las peripecias (o las violencias) que soportan para seguir haciendo lo que quieren hacer: música.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí