
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lacunza y Sandleris con los delegados del FMI en Buenos aires/archivo
El Fondo Monetario Internacional tiene que tomar una decisión difícil sobre Argentina: desbloquear más de 5.000 millones de dólares como parte del préstamo que otorgó al país, mientras el gobierno se esfuerza por evitar el incumplimiento, o retener el dinero y correr el riesgo de provocar más pánico en el mercado de acuerdo a un informe publicado ayer por la agencia británica Reuters.
El FMI, que acordó una línea de crédito por 57.000 millones de dólares con nuestro país el año pasado, debe decidir si libera el último tramo de esos fondos. El desembolso originalmente estaba programado para este mes.
Pero eso se ha convertido en un caos después de que la dura derrota que sufrió el presidente pro-mercado Mauricio Macri en las elecciones primarias de agosto provocó un colapso en el peso y obligó al Gobierno argentino a imponer controles de capital para detener su caída.
El candidato opositor populista, Alberto Fernández, es ahora el favorito para ganar las elecciones del 27 de octubre.
“El FMI no gira más fondos hasta luego de la presidencial”, opinó Gabriel Monzón, jefe de la consultora local Grupo Latina. “Este será un golpe inesperado para la economía”.
El jueves, un portavoz del organismo dijo que el FMI no tomaría una decisión hasta las reuniones de Washington con funcionarios argentinos, previstas para fines de septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
Más municipios bonaerenses pagarán bonos a empleados
LE PUEDE INTERESAR
Crece la morosidad crediticia de las empresas
Desde la derrota en las primarias del 11 de agosto, Macri ha desviado los objetivos fiscales acordados con el FMI al aumentar los pagos de asistencia social y reducir los impuestos sobre la renta y los alimentos. Ha evitado el incumplimiento, por ahora, al extender los vencimientos de alrededor de 100.000 millones de dólares de deuda.
“Dada la frágil situación de la deuda (...) el Fondo podría ser perdonado por no querer arrojar (más) dinero”, dijo el asesor de mercados en desarrollo Tellimer.
Agregó que el FMI se encuentra en una situación difícil ya que no querría agravar la situación en un período electoral sensible, aunque probablemente debería “dejar de lado” su programa con Argentina.
Un portavoz del ministerio de Hacienda dijo que la idea de que el FMI no haría el desembolso a tiempo es una “conjetura” de algunos analistas. “Con las medidas cambiarias y financieras que tomamos, no hay una necesidad inmediata de esos fondos”, explicó.
El tramo de fondos -que llegarían tras desembolsos totales hasta el momento por 44.000 millones de dólares- está vinculado, en parte, a la evaluación del Fondo de la economía del país en el período de abril a junio, en el que el Gobierno de Macri puede argumentar que sus objetivos fueron cumplidos.
Sin embargo, muchas cosas cambiaron desde entonces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí