VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El expediente contempla una inflación del 34 por ciento, el dólar a 67 pesos promedio y un crecimiento del PBI del 1 por ciento
                                    
          El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentará hoy en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de Presupuesto para 2020, que contempla un crecimiento del PBI del 1 por ciento, una inflación en torno a 34% y un dólar promedio de 67 pesos, pero que se tratará después de las elecciones de octubre.
Si bien la presentación está prevista para hoy, el debate en el recinto será recién después de las elecciones generales del 27 de octubre, en atención a que la norma deberá ser aplicada por el próximo gobierno, en manos de la fuerza que se imponga en los comicios.
La iniciativa que estima los gastos y recursos para el próximo año no tendrá la propuesta de reprogramación de la deuda ya que aún no fue aprobada por el Congreso de la Nación, informaron fuentes del ministerio de Hacienda.
Por cuarta vez consecutiva, el gobierno de Mauricio Macri cumplirá con el plazo estipulado en la ley de Contabilidad de presentar el presupuesto el 15 de septiembre o en el primer día hábil siguiente como sucederá mañana.
El ministro Lacunza presentará a las 15 del lunes en la Cámara de Diputados, el proyecto de Presupuesto en la Cámara de Diputados, en una reunión que la comisión de Presupuesto efectuará en el salón Delia Parodi del Congreso Nacional.
El encuentro será encabezado por el presidente de la comisión. el macrista Luciano Laspina, y contará con la presencia del titular de la cámara, Emilio Monzó, y diputados del oficialismo y la oposición.
LE PUEDE INTERESAR
          El salario real de los empleados formales caería un 7% este año
LE PUEDE INTERESAR
          Mañana, otro miércoles al 50% con tarjetas del Provincia
De todos modos, la iniciativa no se tratará al menos hasta el 28 de octubre, ya que se aguardará el resultado de las elecciones, debido a que lo tendrá que aplicar el próximo gobierno, explicaron a esta agencia voceros del oficialismo.
Fuentes de Cambiemos señalaron que no quieren repetir la experiencia del 2015 cuando se aprobó el presupuesto previo a las elecciones y se tuvo que reformular todo el proyecto por medio de decretos del gobierno y por eso prefieren esperar hasta fines de octubre.
En el 2017, el presupuesto se trató cuando se produjo la renovación parlamentaria ya que allí Cambiemos había ganado los comicios.
A su vez, voceros del kirchnerismo dijeron que el debate se realizará después del 10 diciembre cuando asuma el nuevo gobierno en sesiones extraordinarias, ya que tienen la certeza que se repetirá el resultado de las Paso y Alberto Fernández será el reemplazante de Mauricio Macri.
El proyecto que presentará Lacunza contempla una inflación del 34 por ciento promedio y del 43 interanual ya se prevé que este año termine con una inflación cercana al 53%, mientras que las estimaciones de tipo de cambio respecto del dólar rondará los $74 a diciembre del 2020 y los $67 promedio, adelantaron fuentes oficiales
También se calculó un crecimiento del 1 por ciento del PBI debido a que se estima que este año se terminará con una caída en torno a 2,6% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que dejará “un efecto de arrastre negativo” de 1% para el año próximo.
El crecimiento del 1% del PBI prevista para el año próximo está sustentado en un aumento de las exportaciones y una recuperación del 1,4% del Consumo Privado.
Si bien para este año se espera que las cuentas públicas cierren con un déficit en torno al 0,5% del PBI, en el cálculo del año próximo “todavía no está cerrado” cuál será la variación, que el anterior ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había estimado en un 1% de superávit.
Los funcionarios reconocen que la perspectiva de un aumento del 1% del PBI está a “contramano” de todos los pronósticos privados, que la ubican con una caída del 1,1%.
Otro capítulo es el de las necesidades de financiamiento que requerirá el Estado Nacional, dado que según del sector económico, el presidente Mauricio Macri busca que se reprogramen los vencimientos de algunos títulos emitidos tanto bajo legislación local como extranjera, y para eso necesita la aprobación del Congreso.
Debido a que esa iniciativa todavía no está cerrada, el proyecto de Ley de Presupuesto no contemplará esta prórroga y se tomarán los datos del programa financiero vigente.
Para eso, se espera que las exportaciones crezcan el 8,4% interanual y las importaciones un 1,3%, producto de la mayor actividad interna.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí