
En La Plata, el peronismo presentó las listas con un esquema de unidad
En La Plata, el peronismo presentó las listas con un esquema de unidad
Cerraron las listas en la Provincia de Buenos Aires: todos lo nombres, sección por sección
Aún sin fecha: Incertidumbre por la reapertura del Registro de Motos “A”
Teatro, cine, shows y más en la agenda de vacaciones de invierno para los chicos
La Justicia prohibió por dos años la entrada a cinco barras de Estudiantes: quiénes son y por qué
Estudiantes quiere volver a ganar para mantener a Domínguez: formaciones, hora y TV
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
¿Puede quebrar?: edificio de La Plata en ruinas por el incendio y sin seguro
Pampita y Martín Pepa, separados: aseguran que él la cortó y que ella le suplicó seguir
Preocupante: la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras en "estado crítico"
Protestas y demoras en Aeroparque: el panorama en el inicio de las vacaciones de invierno
Cuenta DNI: las promociones "de vacaciones" que se activaron este lunes 21 de julio
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras para este lunes 21 de julio
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este lunes 21 de julio
Alertan sobre el linfoma de células del manto, un cáncer poco frecuente y de difícil diagnóstico
Boca se coronó bicampeón de la Liga Nacional, venciendo al equipo del platense Lee Aaliya
Una ex Gran Hermano es la nueva conquista de Ayrton Costa ¿Y Wanda?
Moria Casán destrozó a Graciela Alfano y reveló detalles de la relación con Carlos Menem
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Lunes más que agradable en La Plata: cómo estará la semana y cuándo regresa el frío extremo
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Murió de manera trágica el intendente del pueblo menos poblado de la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno optó por un control de cambio parcial para frenar las últimas disparadas del precio de la moneda de EE UU. También obliga a los exportadores a liquidar divisas. Niegan “corrida bancaria” ni riesgos de “corralito”
El ministro Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central Guido Sandleris/archivo
Un domingo atípico se vivió ayer, con un giro en la estrategia del Gobierno para frenar la disparada del dólar desde hoy, con el anuncio de medidas que apuntan a un control de cambios, al menos parcial, que dispone que las personas podrán comprar hasta 10.000 dólares por mes, aunque habilita a los ahorristas a extraer los dólares de sus cuentas sin restricciones. En este marco, los bancos estarán habilitados para extender su horario hasta las 17 horas por un mes.
Además, ordenó a las exportadoras liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar divisas al exterior.
Así lo estableció el Gobierno a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596 del 28 de agosto, que se publicó ayer domingo en el Boletín Oficial.
Fuentes de la entidad que dirige Guido Sandleris explicaron que “a través de esta medida se busca lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista”.
De manera más directa, las fuentes destacaron que “nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas”.
Tampoco hay ningún impedimento al comercio exterior, ni restricciones sobre viajes”.
LE PUEDE INTERESAR
Monte reclama justicia entre pujas políticas y la sombra del narcotráfico
LE PUEDE INTERESAR
ARBA pone en marcha el nuevo programa de regularización impositiva
En el caso de las “personas humanas”, tal la denominación jurídica para la “gente de a pie”, el Banco Central estableció que éstas “no podrán comprar más de 10.000 dólares por mes, ni realizar transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de ese monto.
En cuanto a las empresas, los exportadores tendrán que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro ó 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities)
Pero el BCRA explicó que “no hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento”. Sin embargo advirtió que las empresas “no podrán comprar dólares para atesorar”.
El DNU también establece que los tenedores de algunos títulos de la deuda pública con vencimiento original fuera de límite, podrán dar estos títulos en pago para cancelar obligaciones de la seguridad social, como aportes y contribuciones, vencidas y exigibles al 31 de julio de 2019.
Antes de conocerse estas medidas anunciadas ayer, desde el Gobierno se dejó trascender que el Banco Central iba a usar una política más ofensiva desde hoy, con subastas de ventas más fuertes -hasta de 5 mil millones de dólares- para tratar de calmar la demanda de los mercados y estabilizar la cotización del dólar.
Sin embargo, sorprendió con otra estrategia: la del control de cambio. El presidente Mauricio Macri baja así su primera conquista ante los mercados, que fue eliminar el cepo impuesto por su antecesora Cristina Kirchner. Ahora, con muchas diferencias al que implementó la ex presidenta desde el 2011, recurre a ese mecanismo para buscar la estabilidad financiera, a casi dos meses de las elecciones. Algunos economistas creen que era un “camino inevitable” pero no saben como le caerá a los mercados.
Más temprano, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunió con los principales banqueros del país para explicarle las nuevas medidas y prometió fondos en efectivo para enfrentar un eventual retiro masivo de depósitos en dólares.
El ministro Hernán Lacunza y el presidente del Banco Central Guido Sandleris/archivo
El decreto publicado ayer en el boletín oficial/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí