
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los fiscales generales de los 50 estados de EEUU anunciaron esta tarde el inicio de una investigación sobre Google para dilucidar si la empresa incurrió en prácticas anticompetitivas, en una nueva pesquisa antiomonopolio que aumenta la presión sobre las "Big Tech", las grandes compañías tecnológicas norteamericanas.
Los detalles de la investigación fueron anunciados en Washington por el fiscal general del estado de Texas, Ken Paxton, quien liderará el grupo de trabajo multiestatal.
"Es un tema muy importante de nuestra era. Muchos consumidores creen que Internet es libre pero hemos aprendido que no es así. Google es una compañía que domina todos los aspectos de la publicidad", señaló Paxton.
Los magistrados estudiarán "si las grandes empresas tecnológicas han tenido un comportamiento anticompetitivo que sofocó a la competencia, restringió el acceso y perjudicó a los consumidores", según adelantó el fiscal texano en declaraciones este lunes a la cadena CBS News.
La pesquisa se anuncia tres días después de que otro grupo -compuesto por los fiscales generales de nueve distritos estadounidenses- abrió una investigación sobre Facebook, para indagar si la red social más grande del mundo viola la ley antimonopolio y si garantiza el cuidado de los datos de los consumidores.
La de hoy representa una nueva avanzada regulatoria sobre las cuatro gigantes de Internet (Google, Amazon, Facebook, Apple) que, conocidas con el acrónimo "GAFA" o simplemente como las "Big Tech", fueron durante años los abanderados de un nuevo modelo así como la envidia del empresariado norteamericano, dado su veloz crecimiento y su creciente influencia global.
Pero el tamaño alcanzado gracias al éxito que cada una de estas compañías tuvo en su rubro comenzó a llamar la atención de fiscales y reguladores, primero en Europa y luego en los Estados Unidos, que cada vez más indagan si las "Big Tech" usan sus ventajas para perjudicar a la competencia y expandir su dominio.
Los modelos de negocio de estas compañías son diferentes, al igual que los argumentos por los que se las investiga, aunque todos coinciden en un punto común: concentran demasiado poder en pocas manos.
Además de los fiscales estaduales, las investigaciones están comandadas por organismos diversos, como el Departamento de Justicia, la Comisión Federal de Comercio y el Parlamento, además de la Comisión Europea, entre otros.
La empresa del buscador adelantó el último viernes que había recibido una demanda de investigación civil por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
"Esperamos recibir en el futuro demandas de investigación similares de los fiscales generales estatales. Continuamos cooperando con el Departamento (de Justicia), los reguladores federales y estatales en los Estados Unidos y otros reguladores en todo el mundo", informó Google.
Alphabet, la empresa matriz de Google, tiene un valor de mercado de más de 820 mil millones de dólares y una enorme influencia en tantos aspectos de Internet -desde las búsquedas hasta la venta de publicidad, los videos, la distribución de aplicaciones y el sistema operativo más popular del mundo- que es difícil navegar por la web sin tener que acceder a al menos uno de sus servicios.
Esta posición le ha valido a la empresa californiana varias investigaciones y multas millonarias, sobre todo en la Unión Europa, donde en marzo pasado recibió una sanción de casi 1.700 millones de dólares por abusar del dominio que mantiene en el mercado de la publicidad online.
Esa fue tan solo la tercera multa mil millonaria en menos de dos años, después de que en 2018 Bruselas la sancionó con 4.929 millones de dólares (por obligar a usar ciertos programas en determinadas marcas de equipos junto con el sistema operativo Android), y con 2.782 millones en 2017, por abusar de su posición dominante como motor de búsquedas web.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí