
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 35 por ciento de las casi 60.000 quejas recibidas durante 2019 en la Defensoría del Pueblo bonaerense tuvieron que ver con la prestaciones de luz, gas y agua, seguidas por las denuncias vinculadas al sistema de salud y por asuntos viales.
Según el relevamiento del organismo provincial dado a conocer ayer, los reclamos por los cortes en el suministro, el aumento de tarifas y la calidad de las prestaciones, hicieron que los servicios públicos se ubicaran al tope del ranking de quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo bonaerense durante 2019.
El organismo que conduce Guido Lorenzino recibió durante el año pasado 59.617 reclamos, y los servicios públicos representaron el 35 por ciento del total, seguido por las quejas relacionadas al sistema de salud (33 por ciento) y las que tienen que ver a los asuntos viales (15 por ciento).
Más atrás aparecen las referidas al trabajo y la seguridad social (10 por ciento), y las de consumo (8 por ciento).
Al analizar los reclamos por los servicios públicos, los relacionados al servicio eléctrico fueron los que más impacto tuvieron, con un 63 por ciento; seguido por las quejas por el servicio de agua, con el 20 por ciento, y los del servicio de gas, con el 17 por ciento.
Por su parte, las principales quejas por el sistema de salud se dividen entre los reclamos por medicamentos (36 por ciento), las prácticas médicas (21 por ciento) y las prótesis (13 por ciento) y en el caso de los asuntos viales, al tope figuraron los reclamos relacionados a las multas de tránsito (87 por ciento), licencia de conducir (4,6 por ciento) y por accidentes o siniestros viales (2 por ciento).
LE PUEDE INTERESAR
Avanzarán por ley con el Consejo Económico y Social
LE PUEDE INTERESAR
Posse reclamó un liderazgo “horizontal” en Cambiemos
“Este ranking de quejas es una muestra de los problemas que atravesaron los bonaerenses con los servicios públicos durante los últimos años, además de las dificultades que experimentaron debido a las falencias del sistema de salud. También representa una radiografía que tendría que servir para direccionar políticas públicas que sirvan para solucionarlos y facilitar el día a día de los ciudadanos”, sostuvo Lorenzino.
La Defensoría cuenta con un amplio sistema de toma de reclamos, que se basa en la atención presencial -en la sede central, las delegaciones que tiene el organismo en toda la Provincia y las oficinas móviles- y mediante el contact center, un esquema que articula las llamadas telefónicas y la recepción de quejas a través de sus cuentas de Facebook, Twitter y el resto de las redes sociales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí