Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Dólar e índice Big Mac: ¿De cuánto es el atraso cambiario en Argentina?

Dólar e índice Big Mac: ¿De cuánto es el atraso cambiario en Argentina?
16 de Enero de 2020 | 15:27

Las consultoras económicas de todo el mundo utilizan productos globales que permitan determinar si el valor de una moneda está atrasado respecto del dólar. La comparación con el precio que el mismo producto posee en otras partes del planeta permite arribar a una conclusión.

Desde hace más de tres décadas, la revista The Economist utiliza como referencia el precio del Big Mac, la hamburguesa de la cadena multinacional de comida rápida McDonald’s, que está presente en las ciudades más importantes del mundo, y esa comparación la denominaron "índice Big Mac".

En nuestro país, el precio del Big Mac es de $ 171, contra los u$s 5,67 que cuesta en los Estados Unidos, lo que equivale a casi el doble. Esto indica que el atraso del peso argentino respecto del dólar es de 49,8%.

A través de esta comparación de un producto que es igual donde sea que se lo compre y de sus valores de venta al público en dólares en distintos países, la publicación determina en qué punto están sobrevaloradas o depreciadas respecto del dólar las monedas locales y los precios relativos de las economías.

"El tipo de cambio implícito es 30.16. La diferencia entre este y el tipo de cambio real, 60.07, sugiere que el peso argentino está subvaluado en 49.8%", remarcó el nuevo índice Big Mac. Por ello, la Argentina quedó en el puesto 41 del ránking compuesto por un total de 56 países.

El índice también señala que la devaluación de las monedas fue un fenónemo generalizado, salvo por lo que sucedió en Suiza (donde el franco se fortaleció 18,4%) y en Noruega (donde la corona avanzó 5,3% frente al dólar).

Brasil fue el país de la región con la devaluación más leve, según el informe, porque el real perdió 15,3% frente a la divisa norteamericana. Por ello, quedó en el sexto lugar, seguido por Uruguay, donde el peso se desvalorizó 15,7%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla