
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
En La Plata, la suba de los alimentos en septiembre fue mayor al promedio del país
VIDEO. La Plata: una joven iba a trabajar y motochorros la "revolearon" por el piso
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Dolor en la música platense por la partida Gustavo Zampe: tenía apenas 34 años
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vicepresidenta difundió un mensaje en las redes sociales. Habló del documental de Netflix y elogió a la fiscal Fein
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que los tribunales de "Comodoro Py y parte del Poder Judicial" producen "ficciones dirigidas y guionadas por los servicios de inteligencia nacionales y extranjeros".
La ex presidenta se pronunció así en un extenso mensaje en su cuenta de Twitter donde abordó la muerte del fiscal de la UFI AMIA Alberto Nisman y elogió el documental sobre el caso del representante del Ministerio Público recientemente estrenado por la plataforma Netflix.
Resaltó "lo que pudo lograr (el documentalista) Justin Webster, que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades".
"Por el contrario, nada como Comodoro Py y parte del Poder Judicial para producir ficciones, dirigidas y guionadas en detalle por los servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros- y difundidas por los medios de comunicación hegemónicos", denunció la vicepresidenta de la Nación.
Y añadió que "lástima que estos directores y estos guionistas no ganarán el único premio al que debe aspirar la verdadera Justicia: descubrir la verdad y darla a conocer".
"La verdad…algo que nunca buscó ni Comodoro Py, ni la mayor parte del Poder Judicial que tuvo intervención -claro que con honrosas excepciones- en este caso. Ni tampoco, y no hace falta decirlo después de 26 años de impunidad, en la causa AMIA", aseveró.
Cristina Kirchner sostuvo que el documental "ha logrado testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales que tuvieron actuación y vinculación directa en ambos casos y un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió".
EL TEXTO COMPLETO:
Si, ya sé. El título es demasiado largo, pero no se me ocurre otro después de terminar de ver por tercera vez el documental “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía”.
Primero quiero hacerme cargo de mis prejuicios acerca de lo que uno esperaba que iba a hacer un documentalista inglés en una plataforma estadounidense con un tema como el de Nisman. Comprobé que se puede ser inglés, producir para EEUU, pero tener objetividad y honestidad intelectual.
Segundo, quiero reconocer que tengo mi autoestima demasiado elevada y me consideraba invulnerable -por formación e información- a la influencia de los medios de comunicación a la hora de hacer análisis y arribar a conclusiones. Y eso no es nada bueno.
LE PUEDE INTERESAR
Los médicos bonaerenses pedirán un aumento del 35% con claúsula gatillo
Si antes de ver este documental alguien me preguntaba que opinaba del trabajo de la fiscal del caso Nisman, Viviana Fein, hubiera dicho, cuanto menos y que sea publicable, que no había dado la talla. Sin embargo, luego de haber visto todo lo que hizo, con filmaciones, fotos, testimonios y haber escuchado su propia palabra… chapeau. Recuerdo una idea que expresó en el documental, y que palabras mas, palabras menos dice: “Una investigación, un expediente no se puede basar en expectativas, se basa en hechos y en pruebas”. Creo que esa fue mas o menos la frase o, lo que es más importante, el concepto.
Salvado mi reconocimiento sobre prejuicios y sobreestimación personal, no puedo soslayar mi doble condición de cinéfila y madre de una joven cineasta, y decir que en términos cinematográficos y artísticos, el documental “Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía”, es de una calidad excepcional. Podría agregar, sin temor a equivocarme, pocas veces vista. Dirección, producción, edición, fotografía, cámara, música y un ritmo in crescendo francamente memorables. Sin embargo, una de las cosas que mas me gustó fue la ausencia total de una “voz en off” que, en cierta manera, intentara inducir la interpretación de hechos y testimonios. Lo que se dice un auténtico y verdadero documental en términos jurídicos.
Y aquí viene, tal vez, lo más importante: lo jurídico. Porque claro, a nadie se le puede escapar que la presidenta del título soy yo y que aborda un hecho que conmovió al país, en un año de elecciones presidenciales al final de mi segundo mandato y que fue utilizado por la entonces oposición política para llegar al poder y por dirigentes de ciertas potencias mundiales para dirimir intereses en el conflicto geopolítico global. Y aquí vuelvo al título… Lo que pudo lograr Justin Webster que no es abogado, ni juez, ni tiene responsabilidades institucionales: mostrar los hechos con objetividad, sin omisiones de testimonios y circunstancias, sin inventar hechos que no existieron y menos aún desarrollar hipótesis y relatos sin pruebas que los sustenten y que, al hacerlo, las conviertan en verdades.
Por el contrario, nada como Comodoro Py y parte del Poder Judicial para producir ficciones, dirigidas y guionadas en detalle por los servicios de inteligencia -nacionales y extranjeros- y difundidas por los medios de comunicación hegemónicos. Lástima que estos directores y estos guionistas no ganarán el único premio al que debe aspirar la verdadera Justicia: descubrir la verdad y darla a conocer.
La verdad… algo que nunca buscó ni Comodoro Py, ni la mayor parte del Poder Judicial que tuvo intervención -claro que con honrosas excepciones- en este caso. Ni tampoco, y no hace falta decirlo después de 26 años de impunidad, en la causa AMIA.
El documental de Justin Webster ha logrado testimonios inéditos de servicios extranjeros, declaraciones y contradicciones de ex miembros de los servicios de inteligencia nacionales que tuvieron actuación y vinculación directa en ambos casos y un trabajo de investigación que de ser abordado en términos jurídicos e institucionales seguramente permita arribar a conclusiones que tengan que ver con lo que realmente sucedió.
No puedo de dejar de mencionar la infinita tristeza al ver y escuchar, al final del documental y al final de su vida, a Héctor Timerman, judío y canciller argentino que quiso que se conociera la verdad sobre el atentado a la AMIA. Dejó allí no sólo su testimonio, sino su legado de vida: “si hay algo que le quiero decir a mis nietas es que su abuelo hizo todo lo posible por encontrar la verdad de un caso importante. Y si hay algo que quiero transmitirles es que no sean cobardes nunca en la vida. Que si tienen una causa, la sigan hasta el final… pase lo que pase y cueste lo que cueste”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí