Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
En el 2019 los argentinos compraron 26.870 millones de dólares y durante los últimos 4 años atesoraron 86.198 millones. Se trata de un ahorro equivalente a casi el 20 por ciento del PBI que podría haber financiado el desarrollo argentino, pero que terminó ayudando a pagar el exceso de gasto de los Estados Unidos.
Tanto estos fondos como los 107.000 millones fugados durante el kirchnerismo, corresponden al fruto del trabajo de millones de argentinos que luego de pagar todos sus impuestos entienden que lo mejor que pueden hacer es ponerse al resguardo de un Estado que los asalta, cobrándoles un impuesto que no está legislado y devaluando sus ahorros cada vez que colapsa el balance de pagos, algo que en los últimos 70 años ocurrió 15 veces.
No se trata, como sugieren los mitos que se construyen para soportar las cáscaras vacías de los significantes populistas, de un puñado de especuladores insensibles y cipayos. Que probablemente los haya, pero en el último mes un récord de 2.600.000 argentinos compraron dólares. Por el súper cepo el monto adquirido fue de solo 330 millones en billetes, sin embargo en octubre pasado, justo antes de las elecciones 2.500.000 compatriotas habían arrasado con casi 4000 millones de las reservas, antes de que las restricciones se endurecieran. Si miramos lo que ocurrió en los primeros ocho meses del año, cuando no había limitaciones de acceso al mercado, dependiendo el mes, entre el 60 y el 70 por ciento de las divisas se iban en operaciones menores a los 10.000 dólares.
En los últimos 4 años los argentinos atesoraron en dólares casi el 20 por ciento del PBI
Masivamente los argentinos repudiamos la moneda, porque desde que empezó el régimen de alta inflación, en 1945, la mayoría de los años los bancos han pagado a los ahorristas tasas de interés negativas que no cubrían si quiera la inflación, no hablemos ya de premiar el esfuerzo que significa postergar el consumo y financiar la inversión. Consecuentemente, no solo profundizamos nuestra dependencia del dólar y la vulnerabilidad externa de la economía, sino que ahorramos menos que lo que haríamos si tuviéramos una moneda estable, lo que repercute en menos inversión, menos crecimiento y más pobreza.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof y los bonistas, en una puja de nervios y desafíos que la Nación mira con inquietud
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez la pesadilla de la falta de agua en plena ola de calor
En segundo lugar tenemos pánico a flotar en materia cambiaria. Los gobiernos no quieren devaluar porque como acaba de quedar demostrado en la última elección, el que lo hace pierde, aún cuando la flexibilidad del tipo de cambio permitió que el shock producido por el frenazo abrupto en el crédito externo fuera absorbido por los salarios reales, manteniendo la tasa de empleo prácticamente sin cambios. Desde el punto de vista electoral es preferible un desempleo del 18 por ciento que castiga “solo” a uno de cada cinco trabajadores, permitiendo una reelección como la de Menem en 1995, sostenida en el apoyo de los otros cuatro que conservan el trabajo y no una inflación del 53 por ciento que castiga a todos los laburantes.
La consecuencia del pánico a dejar que el dólar se vaya ajustando para equilibrar el balance de pagos, es que acumulamos atrasos cambiarios muy grandes, que cuando explotan producen devaluaciones monumentales. Prácticamente en ningún país del mundo, con la excepción de Venezuela, el dólar trepa 50 por ciento o 100 por ciento en el lapso de una semana, o un par de meses. No existe tasa de interés en pesos que pueda cubrir esa eventualidad y entonces la gente prefiere dólares como quien compra un seguro de todo riesgo del auto sabiendo que probablemente la mayor parte de los meses le toque perder, pero que el día que se produzca el choque con destrucción total, salvará uno de sus principales activos y podrá comprarse un auto nuevo.
La gente prefiere dólares como quien compra un seguro de todo riesgo del auto
Lo interesante es que el precio del dólar no desalienta en absoluto su compra. Más aún; el dólar parece desafíar la ley de la demanda: desde el inicio de la crisis, en mayo del 2018, se dolarizaron 45.114 millones, pero en los 20 meses anteriores, con el billete a menos de $20 hubo compras netas por 32.000 millones. En rigor, lo que ocurre, es que cada suba alimenta la expectativa de una escalada ulterior, porque lo que realmente está ocurriendo es que se está desmoronando, del otro lado del mostrador, la demanda de pesos. Y una vez que un proceso de desconfianza se dispara, es muy difícil frenarlo y más complicado aún darlo vuelta. Si no se acelera mas la caída de la moneda local es porque el ingreso de la población alcanza cada vez para comprar menos divisas, hasta que una nueva ola de emisión fabrica las piedras para lapidar al peso. Adicionalmente hay una demanda de dinero domestico que se sostiene asociada a las transacciones que no resulta posible enfrentar con dólares, pero la recesión erosiona también ese dique contenedor.
No hay ninguna posibilidad de desarrollo en la Argentina si no tenemos como prioridad la estabilidad monetaria, con la cual tampoco basta, pero sin la cual no podemos si quiera empezar.
Si recuperamos la moneda, esos dólares que están en cajas de seguridad o debajo de los colchones, pueden financiar un círculo virtuoso de consumo e inversión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí