Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Agustina vila, directora de educación bonaerense

“Hay escuelas con riesgo edilicio en las que peligra el inicio de clases”

“Hay escuelas con riesgo edilicio en las que peligra el inicio de clases”

Agustina Vila

3 de Enero de 2020 | 01:48
Edición impresa

En su primera entrevista al frente de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila (39), asegura a EL DIA que durante su gestión buscará “volver acto el compromiso y la convicción de que la educación es el instrumento de transformación y reversión de las desigualdades”, tal como, asegura, le pidió el Gobernador, Axel Kicillof. Además, la Licenciada en Ciencia Política (UBA) define sus prioridades para los primeros 100 días de gobierno y anticipa cómo será la relación con los gremios y su posición respecto de las evaluaciones estandarizadas. “Transformar el sistema educativo requiere de mucho diálogo, dedicación y voluntad para construir consensos duraderos. Creo que un error habitual en la política pública es planificar desde el escritorio. Nuestra gestión será de mucha proximidad”, asegura la titular de la cartera educativa, y remarca que llegar a cumplir el ideal de los 180 días de clases es “el deseo y compromiso de todos”.

¿De qué manera abordará la cuestión alimentaria y la infraestructura escolar?

Con respecto al Servicio Alimentario Escolar (SAE), entendemos que el deterioro socioeconómico de estos años exige revisar el nivel de cobertura, pero también su cantidad y calidad nutricional, por lo que estamos trabajando en la definición de un menú base. En cuanto a la infraestructura escolar, hasta el momento tenemos un registro con 558 obras (al menos 15 en La Plata) prioritarias y urgentes en 62 distritos, las que deben realizarse durante el receso escolar (...) se trata de instituciones con riesgo de inicio, en las que no podrían empezar las clases porque hoy no están garantizadas las condiciones edilicias.

¿Qué parte de esa herencia le toca al peronismo, que gobernó la Provincia durante 28 años?

Claro que estamos ante problemas que datan de mucho tiempo atrás, pero se agravaron con la falta de mantenimiento, la ausencia de monitoreo para anticiparte a las urgencias y la desinversión, algo que visibilizó la tragedia de Moreno [donde murieron la vicedirectora y un auxiliar de una Primaria tras una explosión por escape de gas].

¿Cuál fue el porcentaje de esa desinversión?

Primero hay que pensar que en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) el 98 por ciento de los recursos está destinado al pago de salarios y apenas el 2 por ciento es para gastos como infraestructura y mantenimiento. Esto es algo que pensamos revertir. Al mismo tiempo, en cuatro años los recursos para Educación en la Provincia bajaron un 30 por ciento; a números de hoy, son 95.000 millones de pesos menos. A eso se le suma que el Estado nacional incumple con la ley de financiamiento educativo, que estableció destinar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) a Educación; hoy se invierte el 4,9.

Varios de estos temas integran la agenda de los gremios docentes, que también reclaman la continuidad de la “cláusula gatillo”

La demanda es más que entendible y el compromiso es poder generar la mejor la oferta salarial. Todavía no tenemos fecha de paritaria; la idea es que sea lo antes posible, teniendo presente que también hay una vocación por llevar adelante la paritaria nacional.

¿Qué pasará con pruebas estandarizadas como Aprender? Hay quienes piensan que se interrumpirán.

La educación, como toda política pública, requiere de estadísticas y procesos de evaluación para planificar, mejorar y corregir. La pregunta es qué, cómo y para qué evaluamos, qué conclusiones sacamos, qué hacemos con los resultados de la evaluación. En términos generales, nadie discute la importancia de esto. Eso sí, hay que tener en cuenta que la prueba estandarizada a veces distorsiona, por lo que hay que discutir profundamente las metodologías de cada evaluación. No obstante, la modificación de la estructura de la DGCyE implica la creación de una Subsecretaría de Planeamiento Educativo, cuyo objetivo principal será la generación de información estadística, con una dirección dedicada a la evaluación, calidad e investigación educativa.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla