
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Vila
En su primera entrevista al frente de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila (39), asegura a EL DIA que durante su gestión buscará “volver acto el compromiso y la convicción de que la educación es el instrumento de transformación y reversión de las desigualdades”, tal como, asegura, le pidió el Gobernador, Axel Kicillof. Además, la Licenciada en Ciencia Política (UBA) define sus prioridades para los primeros 100 días de gobierno y anticipa cómo será la relación con los gremios y su posición respecto de las evaluaciones estandarizadas. “Transformar el sistema educativo requiere de mucho diálogo, dedicación y voluntad para construir consensos duraderos. Creo que un error habitual en la política pública es planificar desde el escritorio. Nuestra gestión será de mucha proximidad”, asegura la titular de la cartera educativa, y remarca que llegar a cumplir el ideal de los 180 días de clases es “el deseo y compromiso de todos”.
¿De qué manera abordará la cuestión alimentaria y la infraestructura escolar?
Con respecto al Servicio Alimentario Escolar (SAE), entendemos que el deterioro socioeconómico de estos años exige revisar el nivel de cobertura, pero también su cantidad y calidad nutricional, por lo que estamos trabajando en la definición de un menú base. En cuanto a la infraestructura escolar, hasta el momento tenemos un registro con 558 obras (al menos 15 en La Plata) prioritarias y urgentes en 62 distritos, las que deben realizarse durante el receso escolar (...) se trata de instituciones con riesgo de inicio, en las que no podrían empezar las clases porque hoy no están garantizadas las condiciones edilicias.
¿Qué parte de esa herencia le toca al peronismo, que gobernó la Provincia durante 28 años?
Claro que estamos ante problemas que datan de mucho tiempo atrás, pero se agravaron con la falta de mantenimiento, la ausencia de monitoreo para anticiparte a las urgencias y la desinversión, algo que visibilizó la tragedia de Moreno [donde murieron la vicedirectora y un auxiliar de una Primaria tras una explosión por escape de gas].
¿Cuál fue el porcentaje de esa desinversión?
LE PUEDE INTERESAR
Un lector de Barrio Jardín ganó los 50.000 pesos del Cartonazo de EL DIA
LE PUEDE INTERESAR
En barrio Aeropuerto piden arreglo de calles
Primero hay que pensar que en la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) el 98 por ciento de los recursos está destinado al pago de salarios y apenas el 2 por ciento es para gastos como infraestructura y mantenimiento. Esto es algo que pensamos revertir. Al mismo tiempo, en cuatro años los recursos para Educación en la Provincia bajaron un 30 por ciento; a números de hoy, son 95.000 millones de pesos menos. A eso se le suma que el Estado nacional incumple con la ley de financiamiento educativo, que estableció destinar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) a Educación; hoy se invierte el 4,9.
Varios de estos temas integran la agenda de los gremios docentes, que también reclaman la continuidad de la “cláusula gatillo”
La demanda es más que entendible y el compromiso es poder generar la mejor la oferta salarial. Todavía no tenemos fecha de paritaria; la idea es que sea lo antes posible, teniendo presente que también hay una vocación por llevar adelante la paritaria nacional.
¿Qué pasará con pruebas estandarizadas como Aprender? Hay quienes piensan que se interrumpirán.
La educación, como toda política pública, requiere de estadísticas y procesos de evaluación para planificar, mejorar y corregir. La pregunta es qué, cómo y para qué evaluamos, qué conclusiones sacamos, qué hacemos con los resultados de la evaluación. En términos generales, nadie discute la importancia de esto. Eso sí, hay que tener en cuenta que la prueba estandarizada a veces distorsiona, por lo que hay que discutir profundamente las metodologías de cada evaluación. No obstante, la modificación de la estructura de la DGCyE implica la creación de una Subsecretaría de Planeamiento Educativo, cuyo objetivo principal será la generación de información estadística, con una dirección dedicada a la evaluación, calidad e investigación educativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí