
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un hecho: tal como se venía manejando, la ballena, el yaguareté, el hornero y demás animales que integraban la familia de billetes dejarán su lugar y regresarán los próceres y personalidades de la cultura a definir.
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, confirmó ayer lo que había trascendido semanas atrás, como así también que habrá uno o más billetes de mayor denominación que el de $1.000. En declaraciones a la prensa, Pesce indicó que “vamos a elaborar una nueva familia de billetes” que demandará alrededor de 6 meses, y que “en la nueva familia es muy posible que incluyamos un billete de mayor denominación”.
La idea es que para la salida de los animales “vamos a convocar a varias personas que nos puedan ayudar a identificar personas que fundamentalmente se identifiquen con los valores sociales de nuestro país”, aunque no dio mayores detalles sobre quiénes podrían ser y cuáles son los valores a los que se refería.
“Esto va a llevar un tiempo. Tenemos billetes de todas las denominaciones y la idea es que esos billetes circulen porque ese dinero ya se ha gastado”, afirmó el titular del Banco Central.
Lo que parece un hecho es el regreso de algunos próceres, como José de San Martín y Manuel Belgrano, quienes supieron estar en los billetes de $5 y $10, y ahora “se convirtieron en monedas”. Todo indica que ambos estarán en los nuevos billetes que podrían salir a la calle en el segundo semestre del año.
De esta manera, el hornero (que ilustra el billete de $1.000, hasta ahora el de mayor denominación), el yaguareté (en el de $500), la ballena franca austral (el de $200), la taruca (en el de $100), el cóndor argentino ($50) y al guanaco ($20), todos pertenecientes a las diferentes regiones del país y varios con premios a nivel internacional por su diseño, dejarán de figurar en los billetes y darán paso a los próceres y figuras de la cultura nacional a definir.
LE PUEDE INTERESAR
Plaza Malvinas: más reclamos por el descuido y el descontrol
LE PUEDE INTERESAR
Acorralados por los desbordes, vecinos salen a destapar las cloacas
Esta modificación representa un nuevo cambio con relación a la idea implementada durante el Gobierno de Mauricio Macri, cuando el Banco Central lanzó una familia de billetes con imágenes de la fauna autóctona de todo el país. En ese momento se explicó que “cada billete evoca en el anverso a un animal representativo de las distintas regiones de la República Argentina, y en su reverso, a su hábitat natural”. Entre los fundamentos se mencionó que con los animales se buscaba celebrar la vida, enfatizar el futuro más que el pasado, pasar de la solemnidad a la alegría, reivindicar el federalismo y que fuera un punto de encuentro de todos los argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí