
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
En La Plata ya cayeron más de cien milímetros: cómo sigue y cuánto llovió, barrio por barrio
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierten los expertos. Cómo hacer para mantener los hábitos digitales y que la vista no nos pase factura
/ Freepik
Decir que la tecnología se apoderó de nuestras vidas, a esta altura de la pandemia, puede resultar poco menos que un lugar común. Pero la convivencia con tablets, celulares, pantallas led o pantallitas que caben en la palma de una mano tiene consecuencias directas no sólo en nuestros vínculos y en la forma que tenemos de adaptarnos a la nueva realidad sino también en nuestros ojos. Y no es exagerado: por el exceso de pantallas, lo advierten los expertos, cada vez hay más casos de fatiga visual.
Sentir molestias en los ojos, irritación, cansancio o dolores de cabeza suelen ser los síntomas que más se repiten en estos días de encierro y cuarentenas. Una encuesta realizada por estudiantes y docentes de la carrera de Óptica y Contactología de la Universidad Nacional del Sur (UNS) reveló que el 52% de los alumnos y alumnas están frente a pantallas más de nueve horas al día, y que 8 de cada 10 presentan síntomas de fatiga visual en el marco de la cuarentena por el coronavirus.
Desde la UNS se informó que, “antes del cursado virtual, a partir del primer cuatrimestre, el 7,5% de los estudiantes utilizaba dispositivos como computadora o celular más de nueve horas al día, mientras que durante la cuarentena ese porcentaje subió al 52%”. Según se indicó, el cuestionario fue respondido por 1.129 personas, entre alumnos, docentes y no docentes, y también se reportó que “el 83% de los encuestados indicó que tuvo sensación de ojos secos, picazón y visión borrosa, entre otros”.
“También la mitad de los encuestados presentaron dolores de cabeza de manera más frecuente durante la noche, y un 35,3% experimentó desenfoque después de trabajar frente a las pantallas”, agregaron.
Por su parte, la docente Doris Rivadeneira, a cargo del programa, señaló que “antes de la cuarentena, el 50% de los alumnos estaba frente a la pantalla de tres a seis horas, mientras que ahora casi esa misma proporción -el 52%- está más de nueve, por lo que eso implica la duplicación del tiempo de exposición”.
Para Rivadeneira, “un dato importante es que 4 de cada 10 personas no tiene conocimiento de la existencia de métodos para reducir o evitar el cansancio visual, y casi un 17% no aplica los métodos más allá que los conoce”.
LE PUEDE INTERESAR
Marta Cohen recibió la Orden del Imperio Británico
LE PUEDE INTERESAR
Apple presentó en sociedad el iPhone 12, compatible con 5G
Claro que no se trata de abandonar las pantallas ni de dejar de leer o de jugar: simplemente tomando algunas medidas es posible paliar en parte los efectos negativos de estar enfocando la vista en un objeto muy próximo. Ante todo es importante identificar los primeros síntomas para comenzar la cura. De hecho, el 70% de la población sufre fatiga ocular debido a un uso excesivo de pantallas. De los síntomas más habituales, casi el 50% de la población destaca que los ojos se le cansan, una sensación de fatiga que se produce durante o después de realizar tareas que requieren mirar de cerca. Al 27,5% los ojos directamente se les resecan y surge así la necesidad parpadear todo el tiempo para poder humedecer los ojos. A casi el 25% le agarra picazón y ganas tremendas de rascarse los ojos para notar un alivio que nunca llega. Otro síntoma, apuntan los especialistas, es el de la visión borrosa que se produce al mirar la pantalla y darse cuenta que se desenfoca. De manera refleja se parpadea con cierta intensidad para conseguir volver a ver nítidamente. Esto le sucede casi al 20% de la población. También son frecuentes el enrojecimiento de ojos (le ocurre a cerca del 10% de la población) y el lagrimero constante.
Si bien no es un problema que ahora les resulte grave, muchos de los jóvenes de hoy se lamentarán mañana por los efectos devastadores que, dicen los expertos, está generando el exceso de pantalla en la salud de nuestros ojos. Hace poco, de hecho, la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró y difundió una guía con el propósito de que los jóvenes eviten el uso excesivo de pantallas durante la pandemia de coronavirus. En ese guía se detalló que desde el inicio del aislamiento obligatorio el uso de videojuegos subió un 100% y las descargas superaron en un 33% lo que se registraba en la etapa previa a la expansión de la Covid. En nuestro país, de acuerdo a datos de la Defensoría, el 71% de los usuarios pasa más tiempo frente a los videojuegos y el uso de celulares destinados a jugar creció el 75%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí