
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además, 9 de cada 10 adolescentes respondieron haber presenciado una situación de maltrato, burla o acoso, y 4 de cada 10 manifestaron no haber intervenido
Cuatro de cada diez estudiantes de escuelas secundarias argentinas reconocieron haber recibido en el ámbito escolar un chiste o comentario que lo ofendió o generó incomodidad, y ocho de cada diez de esos comentarios estaban vinculados al aspecto físico, talla, peso, o vestimenta, según los datos de la primera encuesta nacional sobre Diversidad y Discriminación en la Escuela realizada por la Fundación Encontrarse en la Diversidad.
La encuesta fue dirigida a estudiantes de nivel medio durante los meses de agosto y septiembre de 2020 en contexto de cuarentena como medida preventiva del coronavirus Covid-19, y las consultas tuvieron como eje la diversidad y discriminación en la escuela.
Del total del público encuestado, el 43% respondió haber recibido en la escuela un chiste o comentario que lo/a ofendió o generó incomodidad, y de esas respuestas, el 86% señaló que los sobrenombres o aproximaciones incómodas estuvieron vinculadas.
Además, 9 de cada 10 adolescentes respondieron haber presenciado una situación de maltrato, burla o acoso, y 4 de cada 10 manifestaron no haber intervenido.
Más del 80% de quienes no pudieron intervenir expresó que les hubiera gustado decir o hacer algo; estos porcentajes se repiten indistintamente en establecimientos de gestión pública y privada.
La encuesta mostró que las mujeres son las que más reciben un apodo que no les agrada en un 65,22% de los casos.
El 68% de las mujeres declaró haberse sentido incomodadas por chistes o comentarios ofensivos ante situaciones donde presencian la incomodidad de otros/as estudiantes, el 70% de las mujeres reaccionó ante estas situaciones.
Respecto a la virtualidad, el 62% de las respuestas coincidió en que el maltrato, burlas, comentarios disminuyó. Cuando se les consultó sobre el deseo de volver a clases, el 73% de las personas encuestadas prefirió clases presenciales.
Los resultados fueron presentado en el marco de la 14va Jornada Anual para “Encontrarse en la Diversidad”, que reúne a jóvenes de todo el país con diferentes realidades geográficas, orígenes, nacionalidades, ámbitos socioculturales, religiones o creencias.
Para la realización de la encuesta, se analizaron 28 variables entre datos generales como lo son edad, nivel educativo, género, y otras preguntas vinculadas a la percepción de los/as jóvenes.
La muestra analizada es de un total de 899 estudiantes de escuela secundaria que están cursando entre 1er y 6to Año de ese nivel; de todos los/as jóvenes que respondieron, el 63% son mujeres, 33% varones, el 2% prefirió no decirlo, 1% no binario y el 1% varón trans.
El 61% tienen entre 15 y 16 años de edad, adolescentes en sus últimos años de secundaria; y los organizadores destacaron que es una muestra federal donde participaron escuelas de todas las provincias de Argentina.
Florencia Casabella, psicóloga especialista en adolescencia y niñez, señaló que "el maltrato, o lo que se conoce como bullying o acoso en la escuela, puede impactar en el corto plazo en el adolescente víctima generando sentimientos de vergüenza, tristeza o incomodidad de los cuales podrá reponerse rápidamente en tanto el efecto del maltrato ceda".
"Lo verdaderamente preocupante es el impacto psicológico que puede generar la burla o la discriminación sistemática. En esos casos es muy frecuente el desarrollo de una depresión o consumos problemáticos asociados y frente a la búsqueda de la reproducción de estereotipos de belleza pueden desarrollarse trastornos en la alimentación", advirtió.
En ese sentido, agregó que "lo más complejo del acoso en la escuela es que va desarrollando en la víctima un sentimiento de humillación que anula su capacidad de hablar y su autoconfianza profundizando la soledad y el aislamiento".
"Frente a la vivencia de burla repetida y sistemática, será fundamental el tratamiento psicológico; y en términos de prevención, es de suma importancia la intervención temprana desde el nivel inicial que aborde e incluya la tolerancia a la diferencias; no solo entre los niños y adolescentes, sino también entre los adultos", completó Casabella.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí