
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
VIVO | Conferencia de Kicillof tras el fallo por YPF en Estados Unidos
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2020 se registran niveles históricos de contagios. Está relacionado con las condiciones que favorecen la sobrevida del mosquito
Con la llegada de las altas temperaturas, el dengue, la otra amenaza sanitaria, vuelve a entrar en el radar de especialistas, autoridades y vecinos, que empiezan a lanzar alertas y a tomar medidas preventivas para darle batalla al mosquito. Y no es para menos, ya que si bien en los últimos meses ante la “retirada” del Aedes Aegypti por el frío, el número de contagios se ralentizó, el país atraviesa un año con niveles históricos de infectados.
En La Plata, por caso, ya son 223 las personas que se contagiaron en lo que va del 2020, y si bien no se suman casos desde mediados de agosto, la cifra que supera incluso a las del mayor brote registrado hasta ahora, que es el de 2015-2016. Del total, vale aclararlo, 25 son casos importados y 198 autóctonos.
Por eso en la Comuna ya avanzan con operativos diarios en barrios platenses, como parte de la campaña de prevención iniciada en el mes de agosto. Según informaron, elaboran un mapa epidemiológico para profundizar los trabajos preventivos en las zonas mayormente afectadas durante el último verano.
Nuestra región, está claro, no escapa a un brote global de la enfermedad por la que cada año unos 80 millones de personas se infectan al año de dengue en el mundo.
“La magnitud de la epidemia de dengue a nivel mundial está estrechamente relacionada con las condiciones que favorecen la sobrevida del mosquito. Las estimaciones calculan que aproximadamente se infectan anualmente unas 80 millones de personas”, según explicó recientemente el doctor Gerardo Laube, infectólogo, pediatra y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
“Nuestro país se ha visto afectado en los últimos años de brotes significativos que incluyeron la misma Ciudad de Buenos Aires (...) los datos demuestran que en nuestro país que la notificación de casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, particularmente dengue, es más de seis veces superior en el corriente año comparada con la registrada en los años precedentes”, agregaba.
LE PUEDE INTERESAR
Tras la lluvia, viento y granizo, sigue la lluvia y baja la temperatura en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Padres del colegio Santo Tomás Moro se resisten al cierre del nivel primario
Después del temor que causó la enfermedad en el verano pasado en distintos barrios, en particular el casco urbano y Gorina, el Municipio busca anticiparse con las estrategias preventivas.
“Con operativos diarios, estamos trabajando en todos los barrios de la ciudad haciendo hincapié en dos ejes: prevención temprana y concientización para evitar la circulación del mosquito Aedes Aegypti”, explicó el secretario de Salud de la Comuna, Enrique Rifourcat.
“La campaña de prevención comenzó en agosto y se intensificó durante las últimas semanas con la llegada del calor”, sostuvo el funcionario, y agregó: “Estamos implementando trabajos diarios en barrios de todo el partido para difundir medidas preventivas y eliminar los potenciales focos de reproducción del mosquito en las viviendas”.
Según describieron desde el Municipio, se entregó material informativo, puerta a puerta, en las zonas más afectadas del anterior verano. Se trabajó en Villa Elisa; Abasto; José Hernández; y Melchor Romero. Durante la última semana también se realizaron acciones en barrios de Altos de San Lorenzo, Arturo Seguí, Olmos, Villa Elvira y City Bell.
En esta línea, Rifourcat destacó: “Como todos los años, les recordamos a los vecinos que es imprescindible contar con la colaboración y responsabilidad de individual, fundamentalmente a la hora de ocuparse del descacharreo domiciliario”.
Finalmente, desde la Secretaría de Salud informaron que en las próximas semanas se comenzará con fumigaciones en espacios públicos.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación alertó que “en lo que va del año 2020 se ha registrado la mayor cantidad de casos probables y confirmados de dengue de la historia del país, así como también una mayor extensión geográfica y en el tiempo de los brotes en relación a años anteriores. Si bien en el invierno la mayoría de los brotes ya han finalizado, es importante mantener una vigilancia activa”.
Y en particular, dijeron, “en el particular contexto de pandemia por el virus COVID-19, y teniendo en cuenta que muchos de los síntomas que conforman la definición de caso sospechoso pueden coincidir con casos sospechosos de COVID-19, resulta pertinente resaltar la importancia de la sospecha de dengue y estudiar por laboratorio a todos los casos sospechosos de síndrome febril agudo inespecífico (sin otra etiología definida) y epidemiología compatible”.
En concreto, durante el transcurso del año 2020, se han registrado 59.277 casos confirmados y probables de dengue en todo el país.
El doctor Laube ha destacado como fundamental “tener presente que esta afección ya presenta características endémicas en nuestra región y en nuestro país en particular, razón por la cual se debe insistir en la educación para la salud y promover todas las medidas tendientes a que esta situación a veces subestimada no determine nuevos episodios de brotes epidémicos, a veces escondidos por otras situaciones epidémicas”.
“Debido a que esta afección no tiene hasta el momento un tratamiento específico ni una vacuna específica, la prevención se basa en el control del mosquito transmisor, con el fin de reducir el riesgo de exposición de la población”, sostiene.
“El dengue -describió-, no se transmite de una persona a otra, sino que se transmite por los mosquitos Aedes Aegypti que previamente hayan picado a una persona enferma. Los síntomas se pueden asemejar a los de la gripe, y se caracterizan por producir un fuerte dolor en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios y erupción en la piel”.
Así, sugiere “revisar la casa, el lugar de trabajo y las zonas de los alrededores en búsqueda de recipientes que puedan acumular agua estancada. Ordenar los recipientes útiles colocándolos boca abajo o poniéndoles una tapa. Eliminar el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos, letrinas abandonadas”, concluye.
En La Plata, ya son 223 las personas que se contagiaron en lo que va del 2020
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí