
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hoy y mañana podrá verse en el marco de la competencia de largos argentinos del FestiFreak la película de Malala Lekander, una cinta "fotográfica" sobre un extraño fenómeno que ocurre en Río Grande
Todos tenemos una idea de lo que son las “casas rodantes”, pero quizás no compartamos esa idea con los habitantes de Río Grande, Tierra del Fuego, una ciudad donde, debido a que el paisaje se vuelve inhóspito, por el mar, el clima, las placas tectónicas, existe un curioso fenómeno que lleva a un grupo de casas prefabricadas a mudarse. Sí: una maquinaria especial montada en un camión levanta las casas y las lleva a otro lugar de Río Grande, manejando por la ciudad y respetando semáforos y peatones. Es común ver casas pasar.
Ese es el extraño fenómeno que enfoca Malala Lekander en “Minga”, película que ingresa hoy y estará disponible hasta mañana para ver gratis en la competencia de largos argentinos del FestiFreak.
Es la primera película de Lekander, nacida en Buenos Aires pero que se mudó a los seis años a Río Grande, debido al trabajo de su padre. Fotógrafa, Lekander montó su estudio frente al mar y “hace mucho tiempo empecé a fotografiar las mareas, la bajamar”, comenta. Allí, observando, encontró “algo curioso de la isla: el movimiento exagerado. La marea se retira un kilómetro y pico, todos los días, dos veces por día, la isla misma estaba sobre dos placas tectónicas, se mueve todo el tiempo… Están todas estas cuestiones relacionadas al movimiento, la población es nómada, va, trabaja un tiempo y se va, los originarios eran nómades… Estaba percibiendo todos estos fenómenos vinculados al movimiento, entre ellas, las casas que se mueven”.
En una de esas casas vivió Lekander cuando llegó por primera vez a Río Grande, y la observación del mar y la población le llevó a darse cuenta de que en realidad era parte de un fenómeno más grande, una cultura nómada. Entusiasmada, atrapada por el tema, “empecé haciendo fotos de las casas, y entré en contacto con la persona que mueve las casas: me pareció alucinante la habilidad con las maniobras y las máquinas para llevar adelante el procedimiento, que es un procedimiento súper delicado, en todo momento parece que todo se va a destartalar, que todo se va a venir abajo”, cuenta.
Así, Lekander comenzó a hacer pequeños videos de cada traslado, aunque “no tenía pensado hacer una película, no estoy formada en cine”. De hecho, así suele trabajar la fotógrafa y realizadora: “No trabajo con ideas preconcebidas. Algo me llama la atención, lo persigo, y ese algo toma forma de algo, o no. En este caso, tomó forma de película”.
Y se convirtió en “Minga” luego de juntar muchísimas horas de video, que fueron encontradas mientras trabajaba en otro proyecto, en Buenos Aires, por el productor Tomás Guiñazú y Rodrigo Sánchez Mariño. “Me propusieron hacer un pequeño armado para ver qué pasaba. Empezamos a jugar… y nos quedó un corto de 40 minutos y todavía había un montón de material”, comenta Lekander. Así, “Minga” se transformó en largometraje.
LE PUEDE INTERESAR
Ester Expósito: la chica del momento salió de su zona de confort
Una película “fotográfica”, define su directora: no hay diálogos inteligibles, solo planos fijos que observan los movimientos de las casas y lo que ocurre alrededor. “Me interesaba no caer en una cuestión narrativa, que el material quede un poco abierto”, dice al respecto la directora. “Esto es lo que es, y después cada uno termina de cerrar su propia película”.
“A la vez”, agrega, “quería mantener la idea de una película fotográfica, con planos fijos, largos, donde van ocurriendo pequeñas cosas y vas entrando en un estado de atención. En todo mi trabajo me interesa bastante bajar el estímulo hasta donde se pueda, inclusive transitar cierta cosa incómoda, me resulta interesante la ausencia de ese hiperestímulo al que estamos acostumbrados: me parece que pone al espectador en otro lugar, exige otro tipo de participación”.
La cinta tendrá en el FestiFreak su estreno latinoamericano, tras un paso por el Festival de Biarritz: Lekander se lamenta que la premiere local sea en pantalla chica, ya que, afirma, “esta película cambia mucho en la proyección”, y afirma que extrañará la instancia de intercambio posterior. Pero “tenemos que surfear lo que estamos viviendo, así que me parece importante que se haga el festival, que sigan compartiendo materiales, siempre con la esperanza de volver a reunirnos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí