
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Milei quiere acelerar las reformas laboral y tributaria: cuáles son los cambios clave
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
Tras el incendio, buscan eximir de tasas locales al frigorífico Gorina
Fotos impactantes: Vigna mostró las secuelas de su relación con Castro
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Puede recibir perpetua por un ataque femicida en La Plata: los familiares piden justicia
Los números de la suerte del jueves 23 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Convocan a bandas locales por el 143º aniversario de la Ciudad
Se profundiza la crisis del taxi: este mes cayeron 7,9% los viajes
Afirman que profundizarán los retenes para el control de motos
Acusado de abusos a menores, un profesor de básquet de La Plata ya tiene fecha para ir a juicio
Dólar récord pese a la promesa oficial de mantener el esquema cambiario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una proyección y advirtieron que es un escenario conservador. La secundaria es el nivel donde más se sentirá
El prolongado cierre de las escuelas, que ya la Organización de las Naciones Unidas describió como una potencial “catástrofe generacional”, empieza a arrojar, en nuestro país, estimaciones alarmantes. Ayer, por caso, trascendieron las proyecciones realizadas por un investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que indicaron que al menos 1.5 millones de estudiantes abandonarían la escuela después de la cuarentena.
El investigador Agustín Claus, docente de Flacso, intentó estimar el impacto de la pandemia en materia de deserción escolar. Si bien es una dura secuela que tanto especialistas como autoridades dan por descontada, por ahora nadie sabe con exactitud la dimensión que alcanzará el abandono una vez que se retomen las clases presenciales. En la cartera educativa ya anticiparon que cuando se dé la reapertura de las clases presenciales evaluarán la evolución de la matrícula, para determinar cuántos alumnos quedaron afuera. Y seguirán los casos de quienes no regresaron a las aulas de forma “casi individual”.
En su cuenta de Twitter, el investigador de FLACSO planteó una aproximación al problema: “Abandono Escolar 2020: ¿Cuál sería el impacto de exclusión escolar en Argentina por el COVID-19? Cómo mínimo 1,5 millones de estudiantes se verían desvinculados en Inicial, Primaria, Secundaria y SNU de la Educación Común”.
La proyección, señaló, tomó en cuenta dos factores: el promedio de abandono interanual por nivel y las respuestas que el Ministerio de Educación recabó en la evaluación nacional de continuidad pedagógica. “Luego de ponderar el abandono interanual 2017/2018 y la desvinculación escolar 2020, considerando como base 2019, llegamos a la estimación del 1,5 millones de estudiantes en riesgo de continuidad”, dijo el especialista. Y resaltó que “esta estimación es conservadora y supone un impacto de mínima”.
Este cálculo se traduciría en un 13 por ciento menos de alumnos en los tres niveles obligatorios (inicial, primaria y secundaria) y en el superior no universitario.
A pesar del esfuerzo que vienen llevando adelante docentes, familias, organizaciones y dependencias para mantener la continuidad escolar, está claro que la pandemia profundizó desigualdades en el acceso a la educación. La brecha digital, el acceso a internet, la disponibilidad de dispositivos tecnológicos son sólo algunos de esos problemas que dejó al desnudo.
LE PUEDE INTERESAR
En seis meses bajó un 83% la cantidad de viajes en micros en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Colegios privados juntan firmas para una ley de auxilio
Ante ese escenario, muchos chicos quedaron directamente desvinculados de la escolaridad. En La Plata se estima que el 4 por ciento de los alumnos perdió todo contacto con la escuela desde que comenzó la pandemia.
Se estima que el mayor abandono escolar se dará en la secundaria, algo que también mencionó el investigador de FLACSO.
Ya la titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, semanas atrás alertó que se observó una profundización de las desigualdades en el nivel secundario como consecuencia de los problemas de conectividad y ratificó la necesidad de asegurar vacantes en el nivel inicial, “especialmente en las salas obligatorias de 4 y 5 años pero también en sala de 3”.
“El abandono y la deserción a la escuela secundaria se han visto profundizados por los problemas y desigualdades en la conectividad”, subrayó Graham.
Antes de la pandemia, el abandono escolar en la secundaria rondaba el 9 por ciento cada año, por motivos diversos, desde la necesidad de salir a trabajar hasta un formato escolar que no les resultaba atractivo.
En este contexto, se puso en marcha en la Provincia un programa para garantizar la continuidad pedagógica de 279 mil alumnos en el marco del aislamiento por la pandemia, que contempla la incorporación de 11 mil docentes suplentes y otros 35.000 que están en etapa avanzada de formación, para realizar un seguimiento de las tareas en visitas semanales a los estudiantes, que cumplirán los protocolos sanitarios.
El programa consiste en ir al encuentro de 279 mil estudiantes en los 135 municipios bonaerenses mediante visitas domiciliarias sistemáticas a quienes requieran un mayor acompañamiento pedagógico. Cada docente en formación o suplente tendrá 6 estudiantes a su cargo y realizará dos visitas semanales a cada uno para realizar un seguimiento de las tareas -que estarán a cargo del docente de cada curso- siempre respetando los protocolos sanitarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí