Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Los jueces no se tocan": duro editorial del diario El País sobre Argentina

Para el matutino español el desplazamiento de magistrados es "un intento, más bien brusco, de evitar que su vicepresidenta tenga que dar explicaciones ante la Justicia"

"Los jueces no se tocan": duro editorial del diario El País sobre Argentina
5 de Octubre de 2020 | 09:05

Conocida la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aceptar los per saltum presentados por los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, el diario El País de España publicó un duro editorial bajo el título "Los jueces no se tocan".

En el texto, además de hacer un breve raconto de cómo el caso termina en la máxima instancia judicial de la Argentina, hace hincapié en que "la separación de poderes es fundamental en el armazón institucional democrático" y que "es difícil no interpretar este movimiento como una interferencia en la labor judicial" y "un intento, más bien brusco, de evitar que su vicepresidenta tenga que dar explicaciones ante la Justicia por unos hechos debidamente investigados como tendría que hacer cualquier otro ciudadano", en referencia a Cristina Kirchner.

A continuación, el texto completo:

"La decisión unánime del Tribunal Supremo de Argentina de paralizar el traslado de tres jueces federales relacionados con una causa en la que se ve envuelta la vicepresidenta, Cristina Fernández, supone un revés para el Gobierno de Alberto Fernández, promotor tanto de esta iniciativa como de un inquietante proyecto legal del que sectores de la sociedad argentina advierten que podría poner en riesgo la independencia del poder judicial.

Argumentando una hipotética irregularidad cometida durante la anterior Administración, presidida por el conservador Mauricio Macri, el Gobierno peronista, su bancada parlamentaria y el Consejo de la Magistratura —controlado por el kirchnerismo— habían intentado apartar de sus puestos a tres jueces federales. Pero se da la circunstancia de que cada uno de esos tres magistrados ha estado o está a cargo de una causa que afecta directamente a la vicepresidenta, Cristina Fernández. Se trata de un escándalo sobre comisiones ilegales conocido como el caso cuadernos. Los jueces afectados son el que aprobó la instrucción del caso, el que emitió una condena contra Amado Boudou —vicepresidente de Argentina durante una parte del mandato presidencial de Fernández (2007-2015)— y el magistrado que todavía tiene que terminar de juzgar el escándalo.

En el poder judicial argentino, como en cualquier democracia, coexisten ramas de magistrados más conservadores y más progresistas, pero significativamente el Supremo del país sudamericano ha sido unánime en esta ocasión al adoptar su resolución de frenar al Gobierno. Los jueces han entendido que los hechos tienen “una gravedad institucional inusitada”. La separación de poderes es fundamental en el armazón institucional democrático, y aunque el presidente, Alberto Fernández, asegure que de lo que se trata es de restaurar “el orden perdido”, es difícil no interpretar este movimiento como una interferencia en la labor judicial y un intento, más bien brusco, de evitar que su vicepresidenta tenga que dar explicaciones ante la justicia por unos hechos debidamente investigados como tendría que hacer cualquier otro ciudadano.

Pero no es este el único preocupante avance del Ejecutivo peronista sobre el poder judicial. En uno de los países donde los efectos sociales y económicos de la covid-19 están siendo más graves y con el confinamiento más prolongado del mundo sufrido por la provincia de Buenos Aires, el Gobierno está poniendo todas sus energías en una reforma que afecta a jueces y servicios secretos. Una reforma probablemente necesaria, pero que debería ser fruto de un gran acuerdo político nacional so pena de arrojar una importante sombra sobre el edificio institucional argentino".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla