
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
WASHINGTON
El gobierno de EE UU impuso ayer sanciones drásticas al sector bancario de Irán, dando un nuevo e importante paso para paralizar la economía del país, semanas antes de las elecciones presidenciales en las que Donald Trump busca la reelección.
El Departamento del Tesoro sancionó a 18 grandes bancos iraníes, lo que podría aislar en gran medida al país de 80 millones de habitantes del sistema financiero mundial, justo cuando trata de hacer frente a la pandemia de COVID-19.
El gobierno de Trump no enumeró acusaciones específicas contra la mayoría de los bancos, sino que declaró de modo general que todo el sector financiero iraní podría ser utilizado para apoyar el controvertido programa nuclear de Teherán y su “maligna influencia regional”.
“Nuestros programas de sanciones seguirán hasta que Irán deje de apoyar actividades terroristas y ponga fin a sus programas nucleares”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
“En plena pandemia de COVID-19, el régimen estadounidense quiere destruir nuestros últimos canales para pagar por la comida y los medicamentos”, denunció el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, en Twitter.
“Los iraníes sobrevivirán a esta última crueldad, pero conspirar para que un pueblo sufra hambre es un crimen contra la humanidad”, añadió.
Selon Barbara Slavin, del centro de estudios Atlantic Council, afirmó que “estas sanciones son sadismo disfrazado de política exterior”.
“No pondrán de rodillas al gobierno iraní pero debilitarán a la gente común y alentarán el mercado negro”, señaló.
Diplomáticos europeos consideran que las sanciones de EE UU tienen consecuencias humanitarias nefastas, ya que pocas instituciones de otros países están dispuestas a asumir los riesgos de una eventual acción judicial en la mayor economía del mundo.
El Departamento del Tesoro hará efectivas las sanciones en 45 días, dando a las compañías tiempo para cerrar las transacciones en Irán.
Además, el plazo probablemente dará la oportunidad a quienes negocian con Irán de ver el resultado de las elecciones del 3 de noviembre, con encuestas que muestran que Trump va a la zaga del demócrata Joe Biden, quien apoya el retorno a la diplomacia con Teherán.
Trump ha seguido una política de “máxima presión” destinada a controlar a Irán, el archirrival de los aliados de EE UU, Arabia Saudita e Israel.
El gobierno de Trump se movilizó en particular para detener todas las exportaciones de petróleo iraní, ignorando un acuerdo negociado con el expresidente Barack Obama a través del cual Irán redujo su programa nuclear.
En 2018 Trump retiró a EE UU del acuerdo internacional sobre la cuestión nuclear iraní, considerando que el texto, que data de 2015, es insuficiente para impedir que Teherán se dote de armas nucleares. También buscaba terminar con el comportamiento “desestabilizador” de Irán en Medio Oriente, y así la Casa Blanca restableció y endureció las sanciones estadounidenses levantadas en 2015. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí