

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Casi 500 años antes de que el genovés llegara a las Bahamas, otro europeo exploró parte del continente americano: Leif Erikson. EE UU lo recuerda cada 9 de octubre
¿Llegaron los vikingos a América antes que el genovés Cristóbal Colón? Hay varios indicios que apuntan en esa dirección. La historia de que los vikingos habían cruzado el Atlántico es muy antigua. De hecho, aparece en las páginas de las Sagas nórdicas, la antigua colección escandinava de mitos y leyendas, de origen anónimo casi en su totalidad, que relata el apogeo de la conquista y exploración vikinga hace 1.000 años.
Según las Sagas islandesas de los siglos XIII y XIV, un vikingo llamado Leif Erikson, nacido alrededor del año 970 en Islandia, fue el primer europeo en llegar a las costas del Norte de América y en establecer un asentamiento allí.
Llamado también Leif el Afortunado, provenía de una familia de ascendencia noruega cuyos integrantes ya habían hecho expediciones en Escandinavia y Groenlandia.
Leif Erikson, el segundo de los tres hijos de Erik el Rojo, zarpó de Groenlandia a Noruega poco antes del año 1000 para servir entre los criados en la corte del por entonces rey Olaf I, quien lo convirtió al cristianismo y le encargó que impulsara esa religión a los colonos de Groenlandia.
Según cuenta “La saga de Erik el Rojo”, mientras retornaba a Groenlandia, Leif se desvió de su curso y aterrizó en el continente norteamericano, donde observó bosques con excelente madera de construcción y uvas, por lo que llamó a la nueva región Vinland (“Tierra del vino”), que actualmente se identifica con Terranova, parte de Canadá.
Aunque a Erikson se le atribuye la cristianización de Groenlandia, el profesor islandés Jón Jóhannesson demostró que la misión evangelizadora nunca tuvo lugar y que fue un invento de fin del siglo XII.
LE PUEDE INTERESAR
Ataque a una catedral histórica de Armenia
LE PUEDE INTERESAR
La mosca en la cabeza de Pence se robó toda la atención
Aparentemente, Leif supo de la existencia de una nueva tierra hacia el oeste gracias al explorador islandés Bjarni Herjólfsson, que había sido empujado hacía allí en su barco por una tormenta en ruta a Groenlandia unos 15 años antes.
Al arribar a las nuevas áreas, Leif las fue llamando según sus cualidades: Helluland (“Tierra de las rocas planas”), el área de la bahía de Frobisher en el norte (o tal vez el cabo Chidley en el extremo norte del Labrador); Markland (“Tierra de bosques”), muy probablemente la costa central de Labrador; y más al sur, Vinland, posiblemente el área que rodea el Golfo de San Lorenzo.
En Vinland estableció un campamento, se estima que el primer asentamiento europeo en América, que –traducido al español- se llamó “La ensenada de las medusas”, el cual se correspondería hoy con la zona del extremo norte de la isla de Terranova.
Sin embargo, este campamento fue abandonado a los pocos años. Si bien no está claro el porqué, es probable que haya sido por las pésimas relaciones que se tejieron con los nativos americanos, a quienes los nórdicos llamaban literalmente “hombres feos”. Fueron los primeros europeos en tener contacto con los nativos, y también sus primeras víctimas; el hermano de Leif, Thorvald Eriksson, habría sido asesinado por ellos. Otro de los problemas parece haber sido la gran distancia que separaba Groenlandia de Vinland, más de 1600 km. que suponían más de tres semanas de viaje que sólo se podía hacer en verano y sin las escalas intermedias que solían realizar normalmente los vikingos.
Se cree que la expedición de Leif Erikson llegó hasta los territorios del actual estado de Minnesota, en Estados Unidos. Existen algunos vestigios arqueológicos que revelarían la presencia del vikingo en el país norteamericano, como Kensington Runestone y Maine Penny, pero aún no está verificada por completo.
Las sagas también relatan que más tarde, los hermanos de Leif, Thorstein (a quien el clima obligó a retroceder antes de llegar a Vinland), Thorvald y Freydis, así como el islandés Thorfinn Karlsefni, realizaron más expediciones a Vinland.
La historia de Leif Erikson cobró fama a fines del siglo XIX y principios del XX, cuando estadounidenses comenzaron a argumentar que el crédito del “descubrimiento” de América debería ser para él en lugar de Cristóbal Colón.
Más tarde se elegiría al 9 de octubre como el Día de Leif Erikson, aunque la fecha no esté asociada con algún evento en la vida del explorador.
La historia de Leif Erikson cobró fama a fines del siglo XIX y principios del XX
En realidad, el día se estableció porque coincidía con que el 9 de octubre de 1825, el barco Restauration llegó a Nueva York desde Stravanger, Noruega, en lo que significó el primer arribo de migrantes procedentes de ese país nórdico.
De acuerdo con el decreto del Día de Leif Erikson firmado por Barack Obama en 2009, “Los descendientes de Leif Erikson han contribuido enormemente al éxito de Estados Unidos. Sus logros culturales han enriquecido la diversidad de nuestro país. Y su espíritu pionero continúa encarnando el entusiasmo ilimitado de nuestra nación por el descubrimiento y el aprendizaje”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí