

La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Banfield
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Lanús
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Sorpresiva salida de Marixa Balli del programa de Ángel de Brito: habrá dos reemplazantes
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Peritarán las historias clínicas de las víctimas del fentanilo mortal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno bonaerense y los gremios docentes retomarán hoy la negociación paritaria en una reunión virtual prevista para las 8.
Los sindicatos nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) llegan a este encuentro en pleno debate por la vuelta presencial a las clases y tras rechazar, la semana pasada, una oferta de aumento salarial del 4,7 por ciento retroactivo a septiembre y la promesa de volver a discutir salarios en diciembre, además de 250 pesos con impacto en el básico y una suba del 30 por ciento en las asignaciones familiares.
Con esa propuesta, planteada para el tercer trimestre del año, los más de 300.000 maestros de la Provincia hubieran acumulado una suba de poco más del 21 por ciento, ya que en la primera mitad de 2020 percibieron una mejora del 16,6 por ciento.
Pero el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes de la Provincia (Udocba) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) le bajaron el pulgar por “insuficiente”, pidiendo que el incremento se cobre desde julio y que el acuerdo que se refrende alcance a todo el segundo semestre. Además, exigen una actualización que le “gane” a la inflación, un reconocimiento por el uso de recursos tecnológicos para garantizar la continuidad educativa, incorporación de todas las sumas fijas al básico y la equiparación de las asignaciones familiares de la provincia con las de la Nación.
“Lo que ofrecieron es para los meses de julio, agosto y septiembre, retroactivo a este último mes. Nosotros pedimos cobrar desde julio y que el aumento llegue hasta diciembre”, precisaron desde uno de los gremios que participan de la negociación a este diario.
“Hoy, una maestra que recién se inicia cobra unos 31.000 pesos. Y el Gobierno se comprometió a recomponer el poder adquisitivo”, dejó caer otro vocero sindical.
LE PUEDE INTERESAR
Garro pide garantizar la continuidad pedagógica
Desde el frente gremial reclaman que la nueva oferta “supere el ritmo inflacionario” y “que se incorporen sumas al salario básico con el fin de elevarlo”, como parte de “una contrapropuesta que pretende llevar certidumbre en esta segunda mitad del año”.
El nuevo round paritario entre los docentes y la Provincia tendrá lugar en el final de una semana en la que el Gobierno selló un acuerdo salarial con estatales: 10 por ciento de aumento en septiembre, 2 por ciento en octubre y otro 2 por ciento en noviembre. También contempló una suba del 30 por ciento en las asignaciones familiares y un adicional de 2 mil pesos por única vez en noviembre para los salarios más bajos, entre otros puntos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí