Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Hay negociaciones y en general se reprograman para 2021

Las familias y las agencias buscan ponerse de acuerdo por los viajes de egresados

En las empresas afirman que pese a tener la posibilidad de suspender los paquetes, la mayoría opta por mantener el viaje. Las opciones

Las familias y las agencias buscan ponerse de acuerdo por los viajes de egresados
10 de Noviembre de 2020 | 02:41
Edición impresa

A días de que se conociera el nuevo marco para que las agencias de turismo estudiantil y los egresados acuerden qué pasará con los contratos y los viajes de fin de curso, los alumnos y las familias están expectantes y en las agencias se coincide en que, pese a tener la posibilidad de suspender los paquetes, la mayoría opta por cumplir el sueño de cerrar un ciclo con el ansiado viaje.

“Tuvimos una reunión con la empresa y están esperando la directiva del Ministerio para que se abran los viajes de egresados en el AMBA, se busca saber cuál será el protocolo y cómo se devolverá el dinero a los que lo pidan; la idea es que los chicos viajen, pero todavía no tenemos nada concreto” , señaló Julieta, mamá de un alumno del Colegio Eucarístico.

En tanto Adrián Manzotti, integrante de la comisión de Turismo Estudiantil de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), sostuvo que hasta el momento “sólo el 15 por ciento canceló su viaje y no es una cifra preocupante después de ocho meses de incertidumbre. Está más que claro que los estudiantes, sobre todo los secundarios, desean su viaje”.

Por su parte Daniel, agente de una de las agencias locales que organiza viajes de egresados de primaria indicó que son muy pocas las familias que cancelaron los viajes. “Estamos en la etapa de reprogramar, como la mayoría sigue en los mismos establecimientos harán el viaje en primer año, pero todavía no podemos hablar de fechas. Nos contactamos con las autoridades de Carlos Paz y ellos están pensando ya en el 2021”, sostuvo.

La resolución del Ministerio de Turismo y Deportes que establece el marco de negociación para los viajes de estudiantiles cancelados por la pandemia de coronavirus, surgió tras conversaciones de funcionarios con las agencias de viajes, padres y jóvenes, con el objetivo de que logren acuerdos cuando se reactive el turismo.

Se buscó fijar condiciones marco para dar previsibilidad y establecer plazos una vez que se levanten las medidas restrictivas de circulación.

La Ley de Emergencia Turística permitirá que el Ministerio actúe como autoridad de aplicación, que intervenga en las reprogramaciones y en las cancelaciones de los viajes de egresados.

En cuanto a si se habrá alguna actualización monetaria conforme a la devaluación que sufrió el peso, para los casos de cancelación de viajes y devolución de dinero, se respondió que “lo que se acuerde en montos tiene que ver con lo que ofrezcan entre las dos partes”.

Se aclaró que todo va a depender de cómo evolucione la situación sanitaria y de lo que decidan los padres, si consideran individualmente que es seguro que los chicos realicen los viajes de egresados.

Consejos para evitar estafas en viajes de egresados

En el ámbito local, la Municipalidad de La Plata brindó consejos a quienes tengan contratados viajes de egresados y deban reprogramarlos.

La titular de la Dirección de Defensa del Consumidor de la Municipalidad, Rosario Mendoza Peña, explicó: “Se podrán reprogramar los viajes de egresados en un plazo de 12 meses posteriores al levantamiento de las medidas sanitarias y las agencias deberán contar con, por lo menos, dos fechas alternativas para realizarlos en un plazo máximo de 60 días corridos desde el levantamiento de las medidas restrictivas de circulación”.

Ante cualquier queja, los damnificados podrán iniciar una denuncia gratuita, consignando el reclamo a dirdefensadelconsumidor@laplata.gov.ar.

En el email se debe adjuntar la siguiente documentación escaneada y/o fotografiada: el formulario de denuncia completo y firmado, el cual se descarga en https://www.laplata.gov.ar/descargas/form_defensa_consumidor.pdf; DNI, cédula de identidad, LC, LE o pasaporte original y copia de cada uno de los denunciantes; una nota relatando los hechos y cuál es el requerimiento a la empresa; y pruebas que acrediten el hecho.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla