

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La firma del acuerdo respecto a la región de Nagorno Karabaj desató protestas en Ereván y júbilo en Bakú
El anuncio de un acuerdo para poner fin a la guerra en la disputada región separatista de Nagorno Karabaj desató un sentimiento de derrota en Armenia, júbilo y celebraciones en Azerbaiyán, el inicio de un despliegue de fuerzas de paz desde Rusia y un interrogante: ¿cuál será el rol de Turquía?
Tras seis semanas de duros combates que hicieron temer una guerra de dimensiones internacionales, los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia firmaron una declaración para “poner fin a la guerra” por Nagorno Karabaj, un enclave de mayoría armenia que declaró su independencia de Azerbaiyán.
El anuncio desató una ola de protestas y disturbios durante la madrugada en Ereván, la capital armenia.
Durante el día, las escenas de caos desaparecieron, pero los pedidos de la oposición para que el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, renuncie continuaban, al igual que un sentimiento generalizado en la sociedad de “bronca, tristeza y pérdida”, según describió la cadena de noticias Al Jazeera.
El lunes por la noche Pashinian reconoció que firmar el acuerdo fue “una decisión muy difícil” y supuso “un dolor indescriptible”, y explicó que su decisión se basó “en un análisis de la situación militar”.
Unas horas antes del acuerdo, Azerbaiyán, un país con recursos petroleros que en las últimas décadas mejoró sustancialmente su capacidad militar, había anunciado la toma de Shusha, una ciudad estratégica dentro de Nagorno Karabaj, a 180 kilómetros de la capital de esa región separatista, Stepanakert.
LE PUEDE INTERESAR
Dinamarca admite el error pero sigue adelante con el sacrificio de visones
LE PUEDE INTERESAR
Pentágono: malestar tras la renuncia de un secretario de Defensa
Según explicó Al Jazeera, Pashinian tiene el apoyo de la cúpula militar, pero la situación política sigue siendo incierta.
Al mismo tiempo, el clima político y social en Bakú, la capital azerbaiyana, era completamente opuesto.
Tras el mensaje a la nación del presidente Ilham Aliyev, en el que calificó el acuerdo como “una capitulación” armenia, grupos de personas salieron a las calles con banderas nacionales y de Turquía -el principal aliado del país durante esta guerra-, algunos a pie y otros en autos.
Hubo cantos, bailes y escenas de celebraciones similares a las que se habían visto cuando el Gobierno anunció la toma de Shusha.
La alegría se debe a que el acuerdo establece que cada parte, Armenia y Azerbaiyán, mantendrán las zonas “conquistadas”, mientras que una fuerza de paz extranjera controlará el cese de hostilidades en la línea divisoria de facto entre las zonas bajo control armenio y azerbaiyano, y entre el Nagorno Karabaj armenio y la Rep. de Armenia.
Además, Armenia debe entregar otros distritos que eran controlados desde los años 90 por sus fuerzas: Kalbajar antes del 15 de noviembre de 2020, Agdam antes del 20 de noviembre de 2020 y Lachin antes del 1 de diciembre de 2020, según detalló la agencia de noticias AFP.
El Ministerio de Defensa ruso informó hoy que ya partieron hacia Nagorno Kabaraj 12 aviones con parte de los 1.960 soldados de paz, 90 vehículos blindados y armamento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí