

La obesidad infantil en el país se agravó por el aislamiento / Web
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El confinamiento y los hábitos poco saludables empeoraron una problemática que crece y gana víctimas cada vez más jóvenes
La obesidad infantil en el país se agravó por el aislamiento / Web
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires informó ayer que más del 41 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país tiene problemas de sobrepeso u obesidad, y aseguraron que la pandemia “empeoró la situación”.
El responsable del Observatorio de Derechos de NNyA de la Defensoría bonaerense, Walter Martello, aseguró que, ante la vuelta al sistema presencial, “urge aplicar la legislación vigente que impulsa hábitos saludables desde los entornos escolares, como así también avanzar en distintas herramientas para reducir la exposición a la promoción e influencia de bebidas y alimentos malsanos”.
Según precisó Martello, un estudio realizado en Italia, tomado como referencia por profesionales del Hospital Garrahan, mostró que pacientes niños y adolescentes no manifestaron cambios favorables respecto de la ingesta de vegetales ni frutas durante la cuarentena y, por el contrario, los alimentos que ingirieron fueron en su mayoría papas fritas, carnes rojas y bebidas azucaradas.
Los datos y la advertencia de la Defensoría bonaerense, vale aclarar, entran en sintonía con los datos difundidos por este diario semanas atrás que daban cuenta precisamente de esta problemática en los más chicos.
En los últimos días, de hecho, distintos trabajos de aquí y del resto del mundo vienen advirtiendo sobre el impacto que aislamiento tendrá en el peso de los menores.
“El problema ya existía antes del coronavirus -apunta la especialista en nutrición Luciana Romero-, pero está claro que con las salidas limitadas y la actividad física reducida este problema se agravó aún más”.
Los últimos datos sobre el tema, apunta la experta, “indicaban que el 20,7% de los niños tiene sobrepeso. Si bien en el país no se realizaron hasta el momento estudios para conocer el impacto que el aislamiento social preventivo obligatorio tiene en el peso de nuestros chicos, todos los indicadores y todas las investigaciones coinciden en que la problemática se acentuó”.
Peor alimentación (snacks, bebidas azucaradas, galletitas, etcétera), más horas de pantalla y menos actividad física son el cóctel propicio para agravar el creciente drama de la obesidad infantil, que hasta el año pasado afectaba en el país al 20,4% de la población de entre 5 y 17 años, de acuerdo a los datos oficiales.
“El incremento de consumos de este tipo de alimentos y bebidas aumentó en un rango de 5 a 1″, detalló Martello, y recordó que el exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo ante el COVID-19.
El titular de la Defensoría incluso aludió a una reciente investigación publicada por Obesity Reviews que describe que las personas con obesidad, que contrajeron el SARS-CoV-2, tienen un 113% más de probabilidades que las personas de peso saludable de ingresar al hospital, un 74% más de probabilidades de ser ingresadas en terapia intensiva y un 48% más de probabilidades de morir.
Desde hace cinco años, en la provincia de Buenos Aires rige la Ley 14556 que establece la estrategia integral de educación para la salud. Esta normativa resulta aplicable en el sistema educativo en todos sus ámbitos, niveles y modalidades, de gestión estatal y privada. Esta ley, entre otros aspectos, dispone que se deben incluir contenidos para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades en la currícula, con una secuencia lógica y progresiva, ajustada a los requerimientos, mediante una metodología que favorezca la participación de los alumnos y alumnas. A su vez, obliga a que los comercios, ubicados en los establecimientos educativos, garanticen el expendio de productos tendientes a promover una alimentación saludable.
“Creemos necesario fortalecer y mejorar lo establecido en la Ley 14556 y su norma reglamentaria -apuntó Martello-, incorporando de manera expresa y pormenorizada a la currícula contenidos de Educación Alimentaria Nutricional (EAN), empezando desde la enseñanza inicial y básica y continuando en la enseñanza secundaria o su equivalente”.
Este diario, como se dijo, hace tiempo que viene siguiendo el avance de este fenómeno con numerosas publicaciones en las que especialistas abordaron la problemática e hicieron foco en el contexto en que se produce. “La responsabilidad de atenuar este problema es exclusivamente de los adultos -asegura Romero-. Somos nosotros quienes tenemos que trazar las coordenadas de una alimentación saludable. Y si los indicadores demuestran que el sobrepeso aumenta en los chicos, se debe básicamente porque los grandes estamos haciendo las cosas mal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí