

Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford tiene una eficacia media del 70%, informó hoy el laboratorio en un comunicado. En algunos casos, la eficacia es de hasta 90%, lo que la pone al mismo nivel que las de Pfizer/BioNTech y Moderna, agregó el comunicado.
Así lo demuestran los resultados intermedios de los ensayos clínicos a gran escala realizados en el Reino Unido y Brasil, indicó el comunicado del laboratorio. "La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública", afirmó el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.
Concretamente, la efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después. La eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia. El grupo farmacéutico no dio detalles para explicar esta diferencia.
Con una media del 70%, actualmente esta vacuna es menos efectiva que la de Pfizer/BioNTech o Moderna, que afirmaron superar el 90%. Pero tiene la gran ventaja de utilizar una tecnología más tradicional que la de sus dos competidores, lo que la hace menos costosa y más fácil de almacenar y transportar, ya que no necesita ser conservada a muy baja temperatura.
Espera de aprobación sanitaria
AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es "altamente eficaz" para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado. Felicito a "nuestros brillantes científicos" y a "todos los voluntarios en estos ensayos", dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, al celebra los "fantásticos resultados". Sin embargo, Johnson recordó que "todavía hay que hacer más comprobaciones de seguridad" antes de poder distribuirla.
Reino Unido, que ha apostado muy fuerte por este proyecto, tiene reservadas 100 millones de dosis. Estos resultados preliminares incluyeron ensayos en más de 2.000 personas, de las cuales 131 contrajeron la enfermedad.
En total, los ensayos clínicos a gran escala de fase 3 abarcan a 60.000 personas en el mundo y se llevan a cabo en Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Kenia y América Latina.
El laboratorio británico anunció que presentará sus resultados muy rápidamente a las autoridades para obtener una primera aprobación. La eficacia de estas vacunas, desarrolladas en un tiempo récord, está despertando grandes esperanzas en todo el mundo, ya que muchos países se enfrentan a una segunda oleada del coronavirus. Y las restricciones y reconfinamientos en vigor están pesando mucho en las economías, con una explosión del desempleo y las quiebras de empresas.
Si logran rápidamente la luz verde de sus respectivas agencias de seguridad de medicamentos, las primeras vacunas contra el covid-19 podrían empezar a ser distribuidas en diciembre en la Unión Europea y Estados Unidos. Gracias a su "simple cadena de suministro", la vacuna de Oxford/AstraZeneca "será accesible y estará disponible en todo el mundo", afirmó Soriot.
"Estos resultados muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas", afirmó el profesor Andrew Pollard de la Universidad de Oxford. El laboratorio británico asegura estar haciendo rápidos progresos en la fabricación prevista de 3.000 millones de dosis, que estarán disponibles en 2021.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí