Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Biden, el primer candidato que vence a un presidente que va por la reelección en más de 25 años

El último presidente que había pasado a formar parte del "Club de los 4 años", como lo tildan en Estados Unidos había sido George Bush padre tras caer ante Bill Clinton

Biden, el primer candidato que vence a un presidente que va por la reelección en más de 25 años
7 de Noviembre de 2020 | 13:58

El demócrata Joe Biden derrotó al presidente Donald Trump para consagrarse 46to presidente de Estados Unidos luego de que este sábado se conocieran los resultados del escrutinio en Pensilvania.

Su victoria se produjo luego de tres días de incertidumbre al procesarse boletas por correo que demoraron el recuento. Biden superó el umbral de 270 votos en el Colegio Electoral al ganar el estado de Pensilvania.   

Además de transformarse en el presidente número 46 de la nación del norte de América, Biden también se convirtió en el primer candidato que vence a un presidente que va por la reelección en más de 25 años. 

Esto no sucedía desde 1992 cuando Bill Clinton le puso fin a las aspiraciones de George H. W. Bush de conseguir la reelección. Luego, Clinton gobernó su país por dos mandatos, 1993 1997 y 1997-2001. Hizo lo propio George W. Bush durante 2001 y 2009 cuando Barack Obama tomó posesión del cargo durante dos mandatos. 

En Estados Unidos se refieren a los presidentes que no son reelectos como el "Club de los 4 años". Y, teniendo en cuenta esta definición señalan que el fundador fue John Adams, el primer presidente en vivir en la Casa Blanca y también el primero en abandonarla después de solo cuatro años. 

Luego corrieron la misma suerte otros diez presidente, incluido el actual mandatario en ejercicio Donald Trump. Justamente el hijo del Adams, John Quincy Adams, fue el segundo en abandonar la presidencia tras cuatro años. 

Martin Van Buren, que llegó a la presidencia en 1836, tampoco fue reelegido cuando se presentó de nuevo en 1848. Una severa crisis económica generó que el electorado se inclinara por su competidor. 

En los siguientes veinte años ningún presidente volvió a caer en las urnas, aunque dos de ellos, que tenían intenciones de volver a postularse no pudieron presentarse a la reelección porque sus partidos se negaron a brindarles apoyo. Se trata de Andrew Johnson y Franklin Pierce.

En 1868, fue el presidente Grover Cleveland se sumó al "Club" y marcó otros dos precedentes. Al igual que Trump frente a Hillary Clinton, sacó más votos que su rival Benjamin Harrison, pero cayó debido al sistema electoral. Sin embargo, 4 años después, Cleveland venció a su sucesor y actualmente, es el único presidente que ha regresado a la Casa Blanca después de una derrota.

El primer perdedor del siglo XX con aspiraciones a la reelección fue William Howard Taft. Fue Roosevelt quien lo condenó a la derrota ya que, pese a estar en el mismo partido, el expresidente se presentó contra él en 1913, dividiendo el voto republicano y otorgando una victoria fácil a los demócratas. Con los años Taft se convirtió en la única persona que ha ocupado los dos cargos: presidente de la Nación y presidente de la Corte Suprema de Justicia. 

Herbert Hoover, que llegó a la presidencia en 1928, pero después del la Gran Depresión del 29 que destrozó la economía estadounidense y envió a millones a la pobreza perdió las elecciones en 1932 de forma rotunda: de los 48 estados sólo ganó en seis. 

Ningún presidente volvió a perder la reelección en los siguientes 44 años. Gerald Ford, quien accedió a la presidencia para  sustituir primero al vicepresidente Spiro Agnew tras ser condenado por evasión de impuestos y luego al propio presidente Richard Nixon cuando dimitió por el caso Watergate, le puso fin a ese largo periodo tras caer en las presidenciales de 1972. 

Finalmente, Jimmy Carter, fue castigado por los votantes en las elecciones de 1980 pese a que el empleo había mejorado. Para muchos fue determinante que los precios del petróleo se dispararan. A las imágenes de largas colas en las gasolineras se sumó el culebrón televisado de los rehenes estadounidenses en Irán: 14 meses de sufrimiento, una operación de rescate fallida y unas negociaciones con el final más humillante posible. Irán los liberó el mismo día en que Carter abandonaba la Casa Blanca, después de haber perdido las elecciones.

Hoy, Trump sigue los pasos de estos exmandatarios y deberá entregar el mando al demócrata Joe Biden en enero del año que viene.

Su mal manejo frente a la pandemia del coronavirus, que convirtió al país en el más afectado a nivel global, con más de 9,50 millones de casos y más de 234.000 muertos, fue uno de los temas clave durante la campaña presidencial y motivo de críticas y rechazos de los ciudadanos estadounidenses.

El único mandato del republicano se caracterizó por estar plagado de polémicas, entre las que se incluyen un juicio político por presunta extorsión a su par ucraniano para investigar a la familia de Biden, hasta la reciente salida del país del Acuerdo de París y su fuerte negacionismo del cambio climático.

El Gobierno de Trump pasó por constantes amenazas y una escalada comercial con China, la salida unilateral estadounidense del Pacto de No Proliferación Nuclear con Irán, generó tensión con sus propios aliados en el mundo y se caracterizó por una política de sanciones también unilaterales contra la República Islámica de Irán, Venezuela, Cuba y China.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla