
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
VIDEO.- Una moto en llamas y con mucho ruido: así fue la despedida del ladrón abatido en Los Hornos
Elevan el alerta a "Naranja" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Axel Kicillof anunció una ley para reactivar la obra pública suspendida en la Provincia
Identificaron al ciclista de 65 años que murió en La Plata tras ser atropellado
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Briasco con un pie afuera de San Juan tras la molestia: mañana será sometido a estudios
De una ruptura a la otra: Cande Vetrano y Andrés Gil, ¿separados por Gime Accardi?
¿Busca trabajo? La publicación de Vidal que sorprendió a todos
Guillermo Francella rompió el silencio tras el estreno de Homo Argentum: "La gente volvió al cine"
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Trump anunció una cumbre entre Zelenski y Putin para negociar la paz entre Ucrania y Rusia
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
San Lorenzo, a un paso de la quiebra: la Justicia le dio cinco días para pagar una deuda millonaria
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Alak entregó equipamiento escolar en dos primarias de La Plata
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Repudian ataque a un local de la agrupación “Populismo K” en Barrio Hipódromo
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para enfrentar al COVID-19, muchas naciones tomaron medidas “ilegales o innecesarias”. Argentina, entre los “malos alumnos”
En Brasilia hubo protestas por falta de asistencia ante el covid-19 / ap
ESTOCOLMO
Seis de cada diez países en el mundo tomaron medidas problemáticas en materia de derechos humanos o de normas democráticas para enfrentar la pandemia de coronavirus, según un informe de la Ong International IDEA.
El estudio, que abarca casi todos los países del mundo, concluye que 61 por ciento de ellos adoptaron medidas consideradas “ilegales, desproporcionadas, sin límite de tiempo o innecesarias” en al menos una esfera relativa a las libertades democráticas.
Si bien un 90 por ciento de regímenes autoritarios vulneraron derechos fundamentales, esta Ong, con sede en Estocolmo y especializada en el estado de la democracia en el mundo, indica que 43 por ciento de los países considerados democráticos también cometieron abusos.
Aunque las conclusiones eran previsibles para los regímenes autoritarios, “lo sorprendente es que tantas democracias hayan tomado medidas problemáticas”, afirmó el secretario general de la Ong, Kevin Casas Zamora.
La Ong examinó las distintas medidas adoptadas en todo el mundo desde un punto de vista puramente democrático y sin tener en cuenta la eficacia sanitaria.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno y 48 estados de EE UU demandaron a Facebook por monopolio
LE PUEDE INTERESAR
La guerra en Siria dejó 387 mil muertos desde que empezó en 2011
Entre las medidas preocupantes que citó Casas Zamora están restricciones a la libertad de prensa en nombre de la lucha contra la desinformación, despliegue de militares para aplicar las reglas, campos de internamiento de enfermos, corrupción en contratos de suministros sanitarios o señalamiento a los migrantes.
De los 22 ámbitos analizados, India -una democracia- encabeza la clasificación mundial de medidas consideradas “preocupantes” para los derechos humanos, vulnerando nueve de las 22 categorías estudiadas. Le siguen países como Argelia, Bangladesh, China, Egipto y Malasia.
Rusia es la primera nación europea, con seis áreas de preocupación, al igual que Arabia Saudita, Birmania, Jordania, Sri Lanka y Zimbabue.
En la Unión Europea se citan cinco países: Bulgaria, que vulnera tres categorías; Hungría y Polonia, dos; Eslovaquia y Eslovenia, una.
Entre las grandes democracias occidentales, EE UU está señalado en dos áreas e Israel en cinco. Países como Francia, Italia, Alemania o España no están entre los mejores clasificados, pero no preocupan en estos ámbitos.
En América Latina, Cuba, que vulneró siete de las 22 categorías analizadas, y Argentina, con dos, aparecen entre los malos alumnos. Mientras que la Ong destaca los buenos resultados de Uruguay.
Otros países modélicos, con buenos resultados sanitarios y respeto de la democracia, son Islandia, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Corea del Sur, Taiwán, Chipre, Japón, Senegal y Sierra Leona.
“La pandemia fue un acelerador de tendencias que ya se observaban antes del virus. Los países más autoritarios lo fueron aún más, y las democracias con problemas para garantizar el respeto de los derechos humanos agravaron su situación”, estimó Casas-Zamora.
Ayer, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, estimó en línea con el informe de IDEA, que la pandemia había “sacado a la luz las fisuras y debilidades de nuestras sociedades” y fragilizado los derechos humanos. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí